viernes, 24 de febrero de 2012

GULUMAPU: JORNADA DE PROTESTA 15 de MARZO de 2012 - POR LA UNIDAD DEL PUEBLO EN SU LUCHA!!!

GULUMAPU
JORNADA DE PROTESTA
15 de MARZO de 2012
Plaza de Armas - 17hs -
POR LA UNIDAD DEL PUEBLO EN SU LUCHA!!!
SOLOS NADA, UNIDOS TODO!!!
-------------------------------------------- 
12 de Marzo de 2012
La Unidad: Más que una consigna, el sello del nuevo momento político en Chile.
Ante la movilización de los pescadores de Puerto Montt para manifestar su rechazo a la Ley de Pesca en Chile se presenta este análisis de un dirigente estudiantil, el que anexa esta manifestación con que ocurre con el movimiento social en Chile.

La Unidad, el Sello del Nuevo Momento Político en Chile 
 Movimiento Social
Escrito por Sebastián Mansilla Cárcamo (*) 

Hoy podemos afirmar con plena certeza, producto de intensos conflictos a lo largo y ancho de nuestro país, que se ha abierto un nuevo momento político en Chile, que se traduce en un amplio proceso de movilización y organización de la sociedad. Si bien el movimiento estudiantil ha sido parte de una de sus principales expresiones, no podemos entendernos como el único sector, ni siquiera el protagonista exclusivo, que ha emprendido la urgente tarea de revertir los efectos de la privatización generalizada de nuestros derechos y ofrecer firme resistencia a un modelo político y económico que se sostiene en las precarias condiciones de vida de la gran mayoría de las familias trabajadoras.
Sin embargo, en base al movimiento por la educación del pasado 2011, las diferentes organizaciones que se involucraron activamente en él, han podido realizar balances y proyecciones de esta experiencia y establecer – por el arraigo social y profundidad de sus planteamientos – conclusiones que superan los limites de lo gremial, siendo una de las más importantes y compartidas, la seguridad que para lograr la conquista de nuestras demandas, respaldadas por millones de chilenos, resulta impostergable la vinculación de los distintos sectores de nuestra sociedad, con tal de que, en unidad y como pueblo, avancemos juntos. Siendo más claros, no basta con nuestras fuerzas aisladas: Solos nada, unidos todo.
El estallido social protagonizado por los hermanos de Aysén es muestra de una herida abierta causada por el modelo de desarrollo capitalista neoliberal, el cual a más de tres décadas de su implementación, ha multiplicado el descontento y la protesta. La desigualdad creciente, la precarización de la calidad de vida de nuestras familias trabajadoras, la mercantilización de los derechos esenciales como la educación, la salud y la vivienda, la centralización de los recursos políticos y económicos para favorecer a la capital comercial, el privilegio burdo de una minoría sobre todos los demás, entre otras características, es el telón de fondo de este proceso que enfrentamos.
El impulso de la Patagonia Rebelde, ha dado lugar a que la frase “Tu problema, es mi problema” se convierta en el sello de este momento que se abre, difundiendo diferentes discusiones y posibilidades de convergencia, entre las que se encuentra la realidad de la riqueza de nuestro mar, explotada por grupos económicos, depredada por la industria del salmón, amenazada en su definitiva privatización, lo que es la tragedia de la pesca artesanal.
A partir de esta coyuntura es que los pescadores artesanales en Puerto Montt dieron el primer paso en la convocatoria a una jornada de discusión y trabajo multisectorial, acogida por organizaciones por la defensa del medioambiente, de nuestros pueblos originarios, de estudiantes universitarios y secundarios, de padres y apoderados movilizados, y diferentes organizaciones de trabajadores, para abordar temas y construir conclusiones referidas a la riqueza pesquera de nuestra región y país, a la seguridad social del pescador artesanal, la situación de sus organizaciones, y la vinculación de la educación con esta riqueza.
La actividad dio lugar al encuentro de diferentes sectores sociales que en nuestra historia reciente han permanecido alejados: la fuerza y creatividad de la juventud de los estudiantes y la experiencia de los pescadores con sus decenas de años de lucha. Si bien ha pasado poco tiempo desde esta actividad, su realización traza un camino que debe proyectarse, y que reafirma una voluntad unitaria que hay que atesorar.
El movimiento por la educación logró sintetizar de forma masiva la voluntad de cambio albergada en nuestra sociedad, dando fuerza a la esperanza de un pueblo que se dispone a alcanzar sus demandas. Es por ello que el rol del estudiante debe cuestionar y romper molde que le fue impuesto en base a la violencia criminal sobre sus compañeros de generaciones anteriores, en donde las expectativas de crecimiento personal han estado puestas en los valores del arribismo, el mercado y sus intereses. Si queremos dar lugar a una educación pública, gratuita, de calidad y sin lucro necesitamos comprender que alcanzar este objetivo irá de la mano de la vinculación más estrecha con los diferentes sectores, ya que antes que estudiantes, somos parte de una misma sociedad. Nuestras Universidades de denominación Públicas lo serán realmente cuando demos el paso a hacernos cargo de estas realidades, porque tal como dijera Salvador Allende “para terminar con esta realidad brutal, se necesita un profesional comprometido con el cambio social”. Si bien no somos los únicos que debemos hacerlo, tenemos mucho que decir y hacer.
En relación a los acontecimientos que están teniendo lugar en nuestro país, y en mi posición de estudiante y parte de sus organizaciones, es que se vuelve una necesidad reflexionar sobre el lugar que debemos ocupar hoy en los procesos que emprende nuestra sociedad, y transmitírsela a nuestras compañeras y compañeros que hoy ingresan esperanzados a la universidad, considerando que este modelo de desarrollo al que estamos sometidos se ha desnudado en sus nefastas conclusiones y contradicciones. Ante esto no podemos permitirnos ser espectadores.
La experiencia de vinculación que han asumido la organización y el movimiento estudiantil en distintos rincones de nuestro país, nos confirma que hoy, más que en otro momento que ha vivido nuestra generación, el encuentro de nuestras luchas será recurrente e indispensable. Hoy debemos ser, en pensamiento y acción, esa inmensa mayoría, a la cual pertenecen nuestras familias, las mismas que han forjado la historia de los pueblos.
En Puerto Montt tenemos programada ya nuestra primera prueba. Este jueves 15 de marzo, desde las 5 de la Tarde, en el Terminal de Buses, pescadores, trabajadores, estudiantes, dirán:
¡Por nuestra riqueza pesquera, No a la Ley de Pesca, No a la Privatización del Mar!
¡Por una Educación Publica, Gratuita, de Calidad y sin Lucro!
¡Solos Nada, Unidos Todo!

(*) Presidente del Centro de Estudiantes de la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad de los Lagos – Puerto Montt, e integrante del Colectivo Grito Nuevo - Unión Nacional Estudiantil (UNE).

Fuente: Mapuexpress




---------------------------------------------------------------------------------- 
DENUNCIAMOS A SUBSECRETARIO DE PESCA, PABLO GALILEA, POR INSULTAR A MAPUCHE. EXIGIMOS LA RENUNCIA DE GALILEA!!!
Con insultos responde el Subsecretario de Pesca a demandas de dirigente mapuche
24 de Febrero de 2012 
Pescadores artesanales de Aysén exigieron la renuncia de Galilea luego que insultara a mapuche
A través de una declaración, expresaron su rechazo a los “dichos racistas” del subsecretario de Pesca, quien increpó con garabatos las críticas del dirigente Eric Vargas Quinchamán. Además, señalaron que apoyan el movimiento ciudadano en la Región. 


Los pescadores artesanales de Aysén exigieron la renuncia del subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, luego que éste insultara al dirigente mapuche Eric Vargas Quinchamán.

A través de una declaración, los trabajadores expresaron su rechazo a los “dichos racistas” de la autoridad, agregando que ha ejercido el cargo de “mala manera”.

Además, manifestaron su apoyo al movimiento social que se lleva a cabo en la Región "tu problema es mi problema", en demanda de mejoras para la población.

"Queremos recalcar, destacar y apoyar con todas nuestras bases el más estricto apoyo al movimiento regional transversal y ciudadano de la Patagonia, que por primera vez nos hace protagonistas de nuestros cambios sociales".

--------------------------------------------
Pablo Galilea reconoce agresiones verbales contra Eric Vargas Quinchamán
A raíz del incidente ocurrido, el Subsecretario de Pesca invitó al lonko a fumar la pipa de la paz. 

Fuente: soychile


----------------------------------------------------------------------------------

Microdocumental de lo que esta ocurriendo en la localidad de Pto. Cisnes desde el viernes 18 de febrero a la fecha, tanto las demandas como las acciones de sus habitantes.
¡La Lucha recién comienza, Fuerza Patagonia!

Puerto Cisnes Insumiso from ASKATASUN on Vimeo.
.....Grandes empresas de Salmoneras se han instalado en la región y se llevan todo para faenar en otras ciudades, dejando para la región nada más que sueldos miserables y una contaminación que destruye el ecosistema nativo .......



-------------------------------------------- 
Patagonia….sin represas…sin salmoneras......
Le decimos a este modelo: Basta de privatizar el agua del río y del mar!!!! Basta de privatizar al Planeta.
Prensa Libre Pueblos Originarios


ARTÍCULO RELACIONADO: "NO A LAS REPRESAS!!! Lof–Che en resistencia y defensa del territorio del río Pilmaiken y sus lugares sagrados Mapuche–Huilliche", en el siguiente enlace: http://prensalibrepueblosoriginarios-mapuche.blogspot.com/2011/06/lof-che-en-resistencia-y-defensa-del.html

GULUMAPU: Movilización Social por el Mapuzugun en Temuko.


Potente Movilización Social en Temuko para Exigir Oficialización del Mapuzugun
21 de Febrero de 2012


22 de febrero de 2012 
Organizaciones Sociales exigen Oficialización de la Lengua Mapuche en la Región de la Araucania.
Mediante sendas cartas entregadas al gobierno regional y municipalidad de Temuko, las organizaciones adheridas exigen la oficialización del mapuzugun, su integración plena a la  administración pública, sistema educacional y medios de comunicación masivos.



En el marco del día internacional de la lengua materna, este martes 21 de febrero más de doscientas  personas marcharon por las calles de Temuko para demandar medidas políticas concretas para revitalizar la lengua mapuche. La colorida marcha cruzó las principales calles céntricas de Temuko cantando y lanzando consignas de mapuzugun, provocando la sorpresa y admiración de los transeúntes que a esa hora circulaban por el centro.

La masiva presencia de niños con globos y pancartas en mapuzugun y castellano fue otro elemento que también  llamó la atención de los transeúntes y constituyó una imagen emblemática del espíritu de una marcha que fue esencialmente familiar y con la mirada puesta en el futuro.

El vario pinto grupo convocante aprovecho la marcha para entregar sendas cartas al gobierno regional y municipio de Temuko, en la cual exigen medidas concretas que contribuyan a impulsar y revitalizar el mapuzugun. Entre las medidas solicitadas se encuentran: integración del mapuzugun a los medios de comunicación radiales y televisivos en la región, oficialización de la lengua en la región, integración plena del mapuzugun al sistema educativo en la región, modificación de nombre de plazas y calles que ofenden la memoria histórica mapuche, avisaje bilingüe por alto parlante en los terminales de buses de la región, señaletica pública bilingüe en la región, entre otras. 

La particular marcha concluyo con un acto artístico cultural en la céntrica plaza Leftraru donde participaron artistas como el Grupo We Liwen, el hip hop de Luanko, Daniela Millaleo y la poesía de David Alliñir.



Un Patrimonio Colectivo; Una Situación Preocupante.
Según la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en las últimas décadas el número de lenguas habladas en el mundo ha disminuido dramáticamente debido a la expansión económica y cultural de unos cuantos países dominantes. Hasta hace algunas décadas existían en el mundo alrededor de 10.000 lenguas, actualmente se habla aproximadamente 6.000 y la situación parece agravarse. De las 6.000 lenguas existentes, un 50 % están gravemente amenazadas y en peligro de extinción (entre ellas el mapuzugun), y si no se hace nada para protegerlas y revitalizarlas, simplemente desaparecerán.

La situación a nivel mundial es tan grave que el 96 % de los idiomas actualmente existente lo hablan sólo el 4% de la población mundial, mientras que la mitad de la población planetaria se expresa en algunos de los ocho idiomas dominantes (entre ellos el ingles y español).  La UNESCO estima que de no hacer algo sobre el problema y tomar medidas políticas al respecto, cerca del 90 % de las lenguas desaparecerán o serán remplazadas por las lenguas dominantes para finales de siglo.

Con esta verdadera catástrofe, la humanidad perderá de modo irreversible no solo el patrimonio cultural de grupos humanos particulares, sino vehículos de conocimiento que han contribuido a la preservación de la diversidad en todo el planeta.



La Situación del Mapuzugun
Actualmente existe en el estado chileno siete lenguas maternas, de ellas 6 son indígenas. Sin embargo, sólo el castellano goza del estatus de idioma oficial. El mapuzugun como lengua regional en el estado y lengua nacional del pueblo mapuche ha quedado minorizada y se encuentra en peligro de extinción. Esto es así porque tradicionalmente Chile ha tenido una política lingüística etnocida respecto de sus lenguas originarias así como respecto de los pueblos que las hablan. Su política pública monolingüe de castellanización ha visto equivocadamente al mapuzugun como un problema, como un sinónimo de retraso y barbarie que es necesario asimilar y desplazar en favor del castellano. Pese a que Chile, como estado miembro de la ONU, firmo en el año 2001 la Declaración Universal de la UNESCO sobre Diversidad Cultural que promueve los derechos lingüísticos de las minorías e insta a los estados a realizar acciones concretas, bien poco se ha avanzado en esa materia. La incipiente educación intercultural se ha mostrado  claramente insuficiente para revitalizar el mapuzugun. La ausencia de instrumentos jurídicos regionales o de ámbitos estatal que promuevan realmente el pluralismo lingüístico y reconozcan los derechos lingüísticos del pueblo mapuche, es una de las causas.

A juicio de Isabel Cañet, una de las organizadoras de la marcha efectuada este 21 de febrero, “los cambios y medidas destinadas a ampliar los espacios de utilización social cotidiana de nuestra lengua no vendrá por si solos, sino que, sino sólo por efecto de la presión de un movimiento social amplio compuesto no sólo por mapuche, sino de todos aquellos ciudadanos que desean vivir en una región multicultural y bilingüe”.                                                                                                                                                                       



- DESCARGAR CARTA ENTREGADA AL INTENDENTE REGIONAL

- DESCARGAR CARTA ENTREGADA AL ALCALDE DE TEMUKO

- DECARGAR MANIFIESTO COLECTIVO EN FAVOR DEL MAPUZUGUN 


Fuente: Partido Nacionalista Mapuche Wallmapuwen
Fotos Andrés Carvajal

jueves, 23 de febrero de 2012

Por qué esta persistente política represiva hacia los mapuches?

30 de enero 2012 
Violencia persistente contra las movilizaciones mapuches. ¿Quiénes la desatan?
Por Arauco Chihuailaf

El año 2011 concluyó sin que la criminalización de las demandas mapuches conociera tregua: allanamientos, detenciones, dirigentes encarcelados. Organismos de derechos humanos, intelectuales, sectores de la sociedad civil, e incluso parlamentarios europeos (septiembre 2010), han solicitado reiterada e infructuosamente, a los gobiernos sucesivos, el cese de la violencia policial.

Esa persistente política represiva no tiene casi parangón en cuanto a su amplitud y duración. Conoció niveles extremos con la dictadura militar (1973–1989) que golpeó también a los mapuches. La violencia represiva no discriminó entre militantes y los que no lo eran. Luego, la violencia pos dictatorial criminaliza la reivindicación de tierras ancestrales. Estas prácticas del poder político contradicen el funcionamiento democrático de una sociedad.

A simple vista la situación actual parece incomprensible: parcialidad de la justicia, aplicación insistente de la Ley Antiterrorista (herencia de la dictadura), un general de Carabineros de la Región de la Frontera, como algunos fiscales, acentúan la represión seguramente empujados por el menosprecio del mapuche y por la soberbia derivada de privilegios del poder. Pero esta realidad no resulta sorprendente si la consideramos retrospectivamente. En los tres primeros decenios del siglo veinte, por ejemplo, hubo una violencia exacerbada: casas incendiadas, asesinatos, usurpaciones de tierras. Por entonces, los tribunales de justicia no se caracterizaron por su diligencia, los sectores dirigentes y la prensa oficial no se inquietaron por transgresiones al Estado de derecho, tampoco se calificó de violentistas o se acusó de “ataques incendiarios” a los responsables de esa violencia; no se incurrió en estigmatizaciones como se hace con los mapuches, desde fines del siglo recién pasado, acusándoseles de crear un “clima de inseguridad”. Es esa violencia histórica la que se ha reeditado bajo nuevos ropajes desde el último tercio del siglo XX.

Se podría pensar, sin embargo, que el panorama del 2011 no fue tan desalentador pues se terminó con dos hechos que no carecen de significación: por un lado, rechazo a la utilización de gases lacrimógenos en los allanamientos de hogares mapuches y, por otro, la entrega de tierras en Traiguén, ante la presencia de un ministro de gobierno. En el primer caso se trata de una decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco que acogió un recurso de protección interpuesto por la comunidad Wente Winkul Mapu de Ercilla. Pero según el subsecretario del Ministerio del Interior, Carabineros apelaría a la decisión del tribunal de Temuco (La Tercera, 23.12.11). Ese positivo fallo de la Corte de Apelaciones no refleja las decisiones de justicia a nivel más amplio: dirigentes que siguen encarcelados, “prisión preventiva” para mapuches acusados de participar en “intentos incendiarios”, el uso de gases lacrimógenos que continúa como lo muestran los hechos recientes. ¿Y qué se hizo con el responsable de la muerte de Matías Catrileo (enero 2008)? Se le dejó en “libertad vigilada”. La familia del joven asesinado, presentó demanda contra “el Estado chileno” por esa decisión de la Corte Suprema. Mientras tanto, el aniversario de su muerte terminó, en Temuco, con la detención de su madre y de su hermana, entre otros. Y como si todo eso no bastara, el Ministerio del Interior invoca la Ley Antiterrorista contra mapuches supuestamente responsables de incendios forestales ocurridos en la primera semana de enero de este año y que costó la vida a siete personas.

En el cuadro de esa práctica política discriminatoria y violenta interviene la entrega de 2.554 hectáreas de tierra que estaban en manos de tres fundos. Tierras por las cuales los mapuches se movilizaban. La entrega es sin duda notable. Y que se le haya atribuido cierto simbolismo e incluso una cierta connotación histórica, podría ser comprensible. Pero esa relevancia se desvanece en el cuadro de una óptica histórica: se expropiaron, a favor de mapuches, poco más de 20.000 hectáreas durante el gobierno de E. Frei Montalva; 129.420 hectáreas bajo el gobierno de Salvador Allende y en el primer año de su mandato, como lo destacara Antonio Millape (entonces dirigente de la Confederación de Asociaciones Mapuches, 1971), se restituyeron 50.658 hectáreas que se habían usurpado a 125 comunidades.

Esas miles de hectáreas expropiadas fueron devueltas por la dictadura a sus precedentes detentores. Y en 1998, según el diario El Mercurio de Santiago, más de 60.000 hectáreas de tierras ancestrales reclamadas por mapuches estaban en manos de empresas forestales. Pero la historia no termina aquí. Ya sabemos que durante el régimen dictatorial se remataron, a bajo precio, tierras aptas para la explotación forestal que se adjudicaron esas empresas. Y como si fuera poco, obtuvieron bonificaciones y “exenciones de impuesto territorial” mediante decreto ley 701 sobre “Fomento forestal” (1974). Este hecho, revelaba ya la opción de sectores hegemónicos por los grupos forestales multinacionales y se instalaba una lógica discriminatoria y violenta que se prolonga hasta ahora.

Lo simbólico y lo relevante radica, sobre todo, en una suerte de ironía de la historia: quienes fueron condescendientes con la dictadura militar entregan hoy tierras que habían sido devueltas a los dueños de fundo. Esto lleva a pensar, por lo demás, en “la zanahoria y el látigo en la política contra el pueblo Mapuche” como muy pertinentemente lo señalara José Venturelli (El Clarín, 26 de diciembre 2011). Política que tiende al debilitamiento y anulación de las demandas de quienes aspiran a devenir sujetos políticos en la construcción del porvenir; política que, por otra parte, obstaculiza un desarrollo regional sustentado en el interés general y entraba la perspectiva de un proyecto colectivo.

De lo hasta aquí dicho se desprende una pregunta: ¿por qué esta persistente política represiva hacia los mapuches? Entre otras cosas, porque la represión y la estigmatización encubren la enajenación histórica de las tierras mapuches y el origen de las fortunas que se formaron en la llamada Araucanía; y, por otro lado, tiende a ocultar un proceso de reapropiación de tierras expropiadas a fines de los años 60 y comienzo de los 70. La violencia policial aparece como un recurso protector del modelo económico y a la vez como reflejo de un menosprecio social o, más claramente, de un racismo que consiste en desvalorizar al otro para luego presentarlo como una amenaza (“violentista”, “terrorista”) o como un estorbo para el desarrollo, más aún si protagonizan demandas y protestas que se inscriben en el terreno político y social. En todo caso, la sistemática represión policial restringe o anula el espacio de expresión política democrática de las organizaciones mapuches y, por otro lado, es la expresión de una política que provoca inseguridad en el país.

Contrariando los hechos, para el Estado neoliberal, cuya parcialidad está en evidencia, las movilizaciones mapuches constituyen un elemento perturbador del orden social requerido por los grandes grupos económicos que hegemonizan las acciones políticas de ese Estado. Sobre todo cuando se hizo de la exportación de la madera uno de los ejes de la economía. Se dejó, en cambio, en una inquietante inseguridad al entorno natural sin que los responsables de su deterioro sean molestados ni se insinúe para ellos la “prisión preventiva”. Inseguridad que alcanza igualmente a la mayoría de la población chilena que se confronta a una flagrante desigualdad social, a una falta de oportunidades en materia educacional como lo muestran las movilizaciones estudiantiles, a una inseguridad y precariedad en el trabajo como lo ejemplificó el caso de los 33 mineros atrapados a más de 700 metros de profundidad luego del derrumbe de la Mina San José (agosto 2010) en el norte del país.

¿Hasta cuándo la obstinada y prolongada violencia represiva desatada por las grandes grupos económicos a través del Estado? Seguir rechazándola es un desafío no sólo para las organizaciones mapuches y sus dirigentes, sino también para los sectores sociales que aspiran a una democracia que se traduzca: en mayor justicia social e igualdad de posibilidades, en un Estado que no sea el monopolio de poderosos grupos de presión, en un espacio político en donde el interés colectivo y la demanda de derechos, no sean algo inaudible para los gobernantes.

Enero 2012



Fuente: mapuche.nl

Realizaron Manifestación contra Forestal Mininco en Loncoche

Jueves 23 de febrero de 2012
Realizaron Manifestación contra Forestal Mininco en Loncoche

Recientemente, un grupo de vecinos de la junta de vecinos de Afquintue de la comuna de Loncoche, ha realizado una protesta pacífica frente al municipo de Loncoche con el objeto de manifestar su rechazo al comportamiento desinteresado y prepotente de forestal Mininco que nuevamente ha destruido los caminos vecinales por el paso constante de sus camiones madereros, sin siquiera acercarse a los dirigentes territoriales.


Señalan:

El día jueves 16 de febrero un grupo de vecinos de la junta de vecinos de Afquintue, Unidad Unidad vecinal Nº 10 de la comuna de Loncoche, ha realizado una protesta pacífica frente al municipo de Loncoche con el objeto de manifestar su rechazo al comportamiento desinteresado y prepotente de forestal Mininco que nuevamente ha destruido los caminos vecinales por el paso constante de sus camiones madereros, sin siquiera acercarse a los dirigentes territoriales.

los vecinos de afquintue a través de su presidenta Verónica Pincheira San Martín y la directiva manifiestan en una carta dirigida al Alcalde de Loncoche sr. Ricardo Peña Riquelme, lo siguiente:

...Forestal Mininco desde ya hace un buen tiempo se encuentra realizando trabajos forestales en nuestro sector, conllevando un deterioro acelerado y excesivo de del camino rural y principal acceso a nuestra comunidad, como también en los accesos laterales.

En nuestra Unidad Vecinal, con mucho entusiasmo hemos realizado gestiones para realizar mejoras en nuestros caminos, para así tener un mejor y más cómodo acceso hasta ella, utilizando las diversas instancias gubernamentales que nos ofrecen y están a nuestro alcance. También realizamos este año la "2º Muestra de Costumbres Campesinas de Afquintue", para dar mayor realce a los pequeños y medianos agricultores del sector, es en este momento, y na vez que terminamos dicho evento, que logramos darnos cuenta que Forestal Mininco, hizo uso y abuso de los caminos cuestionados dejandolos en pésimo estado.

De nuestra consideración, no podemos permitir, ni creemos posible que todo nuestro esfuerzo, y sacrificio para hacer de ella, una mejor y más llamativa localidad, sean malgastados en reparar lo que la Empresa Forestal Mininco a destrozado, lo más coherente frente a esta problemática sería que llos se hicieran cargo por el maltrato de estos caminos.

solicitamos todo vuestro apoyo comprensión, para que sea responsabilidad de forestal Mininco, la reparación de nuestros accesos, y con nuestra gestión mejorarlas aun más.

Sin otro particular y esperando su pronta y mas positiva respuesta a nuestra solicitud, se despide muy cordialmente.



Verónica Pincheira San Martín Presidenta

Carlos Mancilla Maranjel Vicepresidente

Sara escobar Arriagada Secretaria

Juan Morales Vidal Tesorero

Ivone Escobar Carrasco Directora



Fuente: Mapuexpress


--------------------------------------------------------
ENLACE RELACIONADO
Negocio forestal en Wallmapu

--------------------------------------------------------


miércoles, 15 de febrero de 2012

PUELMAPU: Primer Encuentro de la Nación Mapuche sobre Conflictos Ambientales 17 al 20 de febrero 2012.


Video publicado el 10 de Abril de 2012 en IMC

Videos Testimonios del 1er Encuentro de la Nación Mapuche sobre conflictos ambientales
El 17 al 19 de febrero de 2012 se realizó el Primer Encuentro de la Nación Mapuche sobre Conflictos Ambientales en la comunidad recuperada de Pillán Mahuiza, en la provincia de Chubut, Puel Mapu. Aqui se comparte el testimonio y analisis de varios de los participantes sobre este encuentro y la Ley Antiterrorista aprobada hace unos meses por el gobierno argentino.

Se trata de la palabra del werken Juan Carlos Curruhuinca de la Comunidad Wentru Trawel Leufu (neuquen), Carlos Cofre, trabajador petrolero del Partido Socialista de los Trabajadores Unidos (Comodoro), Carmen de Britos, docente de ATECH (Comodoro), Tulio Cañumil, Agrupacion Mapuche Wixaleyiñ de Florencio Varela (Bs As) y Marta Berretta OMDHUMA de los Toldos (Bs As).
___________________________________________________________________




Declaración Primer Encuentro Mapuche por la Biodiversidad:
-Enviado el 26 de febrero de 2012 por Organización Mapuche-
Wvne Mapuce Xawvn Ixofijmogen Mew
PRIMER ENCUENTRO MAPUCHE SOBRE CONFLICTOS AMBIENTALES

Nosotros, participantes del Primer Encuentro de la Nación Mapuche sobre Conflictos Ambientales: comunidades y organizaciones mapuches; organizaciones sociales; colectivos comunicacionales y compañeros y compañeras solidarias comprometidos con la preservación de la vida, reunidos en el territorio recuperado Lof Pillan Mawiza durante los días 17, 18 y 19 de Febrero de 2012; reafirmando nuestro derecho a ser y vivir como gente de la tierra, hemos analizado al sistema wingka en todas sus expresiones y entendemos que:
·         el planeta está en riesgo debido a la lógica de la cultura dominante que desprecia la  visión cósmica de los pueblos originarios sobre todos los elementos de la vida. En el sistema de  pu newen todo está entrelazado, todo se interrelaciona, todo se nutre.

Por lo tanto, consideramos que:
·         esta es una crisis civilizatoria. Mientras la sociedad no cuestione ni interpele su modo de vivir,  basado en una visión homocentrista, materialista, individualista, consumista y patriarcal, el sistema capitalista seguirá fortaleciéndose, generando así la desaparición de ecosistemas y diversidad  cultural, además del desplazamiento de comunidades que lleva a pueblos originarios y campesinos a convertirse en refugiados ambientales. 
·         es oportuno, necesario e imprescindible poner en diálogo nuestro saber ancestral con los trabajadores, estudiantes, ambientalistas y vecinos autoconvocados, y con toda mujer y todo hombre que anhele cambiar este sistema depredador.

Denunciamos que:


·        la contaminación, el saqueo, la devastación y la hambruna, son algunos de los tantos costos que en estos doscientos años de conformación de los estados invasores, los pueblos originarios venimos padeciendo, y que hoy no solo nos afecta a nosotros sino que se extiende a todos los pueblos oprimidos del mundo. 
·        con la excusa del progreso y el desarrollo se han cometido genocidios, ecocidios y etnocidios. Por lo tanto, el paradigma del progreso debe ser cuestionado. En nombre de este paradigma lo único que ha progresado es la muerte; nosotros queremos progresar la vida.

Por todo lo expresado, declaramos que:

Nos oponemos de manera rotunda a la avanzada megaextractivista de la minería, las petroleras, las forestales, las sojeras, las represas y todo aquel emprendimiento que atente contra la vida.

Repudiamos y exigimos la inmediata derogación de la Ley antiterrorista que pretende silenciar y criminalizar las voces de los pueblos afectados que defienden su territorio.

Nos solidarizamos con todos los presos y presas políticas, no solo nuestros pu weichafe mapuche, sino todos aquellos que comprometidos en la lucha por un mundo mejor, padecen la represión y encarcelamiento. Exigimos también la inmediata liberación de todos y cada uno de ellos.

Denunciamos la mentira creada por quienes detentan el poder de que la única alternativa de desarrollo es este modelo.

Los pueblos originarios durante miles de años hemos llevado adelante modelos de desarrollo en armonía con la naturaleza, creemos que es posible aplicar estos saberes ancestrales en la sociedad actual para generar una tecnología en favor del ambiente, una política energética alternativa y una educación pensada en un nuevo sistema de valores que coloque las diversas fuerzas de la naturaleza en el mismo plano de horizontalidad con el ser humano, para así alcanzar el arte de habitar.

Hoy estamos comprometidos en difundir y construir juntos con todos un mundo posible y mejor.

Convocamos a toda la sociedad a despertarse, movilizarse, solidarizarse y reaccionar por la defensa de la vida.


Desde la Puel Willi Mapu

Por territorio justicia y libertad
¡MARICI WEW!!


Corcovado-Chubut-Patagonia-Argentina

19 de Febrero del 2012.
___________________________________________________________________
CONVOCATORIA:
  1° Encuentro de la Nación Mapuche sobre Conflictos Ambientales 

Amuley ñi anvmgen kuxanelcekeci kvzaw taiñ mapu mew, ¿Cumaiñ taiñ igkañpeam taiñ mapu? Xawayiñ Puelwijimapu mew...

“FVTA XAWVN IXOFIJMOGEN MEW”

PRIMER GRAN ENCUENTRO MAPUCHE POR LA BIODIVERSIDAD

DÍAS 17, 18, 19 Y 20 DE FEBRERO DE 2012

ESQUEL CHUBUT- PATAGONIA ARGENTINA

INVITA Y ORGANIZA

 ORGANIZACIÓN MAPUCHE DE DERECHOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE.
NUESTRO TERRITORIO AGONIZA...MONTAÑAS DINAMITADAS, BOSQUES ARRASADOS, CONTAMINACIÓN...
UN MODELO ECONMÓMICO EXTRACTIVISTA...NUNCA INTERPELADO, NUNCA CUESTIONADO...
QUE HAREMOS???

Primer Encuentro de la Nación Mapuche
sobre Conflictos Ambientales,  Chubut, Argentina.


Mari mari kom pu peñi ka pu lamgen, kom pu wehvy

    La organización Mapuche de Derechos Humanos y Medio Ambiente convoca al Fvta Xawvn Ixofijmogen Mew, a realizarse desde el 17 al 20 de febrero, en la comunidad mapuche Pillan Mahuiza, Corcovado Chubut, en PuelWilli Mapu.

     El objetivo del encuentro es analizar el modelo de desarrollo y los proyectos 
extractivistas en nuestro territorio, su impacto y consecuencias, conocer nuestros derechos, mecanismo de gestión de los mismos, coordinar acciones uniendo fuerzas como una sola nación, a ambos lados de la cordillera para evitar el saqueo y la contaminación de nuestro Wall Mapu, y luchar contra la destrucción de la vida a manos de petroleras, mineras, represas,  forestales, pistas de esquí, etc.

    Nuestro pueblo vive un escenario represivo generado por los capitales de las empresas contaminantes y con el aval de los estados nación que nos invaden, la aprobación de la ley antiterrorista en Argentina y la aplicación de la misma contra nuestro pueblo en Chile. Tenemos un fuerte compromiso en construir la unidad de nuestra Nación Mapuche, y la elaboración de estrategias que nos ayuden a garantizar nuestros derechos.

    Este trawün no cuenta con financiamiento del estado ni de las ONG's, tendrán que trasladarse por sus propios medios y colaborar con la comida, así como traer carpas, bolsas de dormir, platos y cubiertos, elementos de aseo personal, etc.

    Para participar deberán inscribirse en omdhuma@gmail.com, o llamar al 02945-15440018 (peñi Juan) hasta el 12 de febrero. Por razones de orden y seguridad quienes no estén anotados no podrán ingresar al trawün. 

   Kom pu Mapunce igkañpeayiñ tayiñ Waj Mapu, ¡Marici wew!
Contactos:
02945-15440018 (peñi Juan)  
02945-15582075 (lamuen Moira)                                

Fuente: Organización Mapuche de Derechos Humanos y Medio Ambiente - OMDHuMA -


_____________________________________________________________


viernes, 10 de febrero de 2012

GULUMAPU: DENUNCIA: Masivos allanamientos en la Comunidad José Guiñon.

Entrevista a Luis Marileo integrante de la comunidad José Guiñon

Masivos allanamientos en la Comunidad José Guiñon.
Luis Marileo denuncia las consecuencias de los allanamientos ocurridos el último trimestre en la comunidad, en donde niños y mujeres han resultado con graves secuelas físicas y psicológicas
A los Carabineros no les interesa si hay niñxs, madres o ancianxs,
tiene la orden de amedrentar y torturar a todo un pueblo por intereses mezquinos de los gobernantes de Chile aliados a las multinacionales para robarles sus tierras
BASTA DE REPRESIÓN
BASTA DE MILITARIZAR A LAS COMUNIDADES
BASTA DE TERRORISMO DE ESTADO
EL TERRITORIO MAPUCHE NO SE ENTREGA A EMPRESAS DEPREDADORES
LA ÑUKE MAPU SE DEFIENDE!!!

FORESTALES MININCO, ARAUCO Y CAUTÍN
RESPONSABLES DE SAKEO Y CORRUPCIÓN
CON EL NEGOCIO DEL MONOCULTIVO DE PINO Y EUCALIPTOS
DESTRUYEN LOS BOSQUES NATIVOS Y LA BIODIVERSIDAD
PROVOCANDO HIPER-CALENTAMIENTO GLOBAL


BASTA CHILE DE VIOLAR LOS DDHH
Y LOS DERECHOS DE LXS NIÑXS
Y LOS DERECHOS DE LA TIERRA

BASTA DE TERRORISMO DE ESTADO

Prensa Libre Pueblos Originarios

GULUMAPU: ATENTADO INCENDIARIO CONTRA COMUNIDAD MAPUCHE - Lof Xapilwe y Mawizache -

8 de Febrero de 2012
Gulumapu
Violencia contra lof Mawizache
Chile: Incendio intencional destruyó siembra de trigo de la Comunidad Trapilwe


Las siete comunidades que integran los Lof Xapilwe y Mawizache, que a su vez son miembros de la Alianza Territorial Mapuche, desean comunicar al pueblo Chileno y Mapuche lo siguiente:



Queremos denunciar el incendio intencional de una siembra de trigo que desconocidos realizaron a uno de nuestros hermanos, específicamente en un predio que la comunidad Trapilwe ha recuperado en el sector La Selva, de la comuna de Freire. El ataque afectó a un hermano del werken de Trapilwe, que al momento del hecho no se encontraba en el lugar. Afortunadamente vecinos se percataron del siniestro y dieron aviso a bomberos, que lograron evitar que se propagara.



Esta despreciable acción, afecta gravemente una economía familiar de por sí bastante precaria, y se suma a la serie de ataques incendiarios que como territorios hemos sufrido, como represalia a nuestras continuas movilizaciones por territorio y en resistencia a la imposición de un aeropuerto en nuestro territorio. Tenemos testigos que dicen haber visto desconocidos en una camioneta gris doble cabina, sin patente, merodeando momentos antes de que se iniciara el incendio, hecho que coincide con los anteriores incendios de una bodega con fardos y de dos paraderos de micro, ambos en la comunidad Trapilwe, el año pasado. En todos el modo de operar es el mismo, cambia solo el color de la camioneta. Todos estos antecedentes los pondremos a disposición de la justicia chilena, aunque la verdad, sabemos que la justicia winka opera muy distinto cuando quien lo requiere es un mapuche.



Queremos denunciar también que la militarización en nuestro territorio se mantiene, con vigilancia permanente en la entrada de Mahuidache. Así también los interrogatorios prepotentes y arbitrarios. La circulación de caravanas de vehículos policiales en los caminos interiores de Trapilwe y Mahuidache, con cuyo despliegue pretenden intimidar a nuestra gente, para a evitar que sigamos defendiendo nuestros derechos. Ahora fuerzas especiales de carabineros usa como pretexto para sus allanamiento las “notificaciones”, y al notificar a alguien se equivocan tres veces de domicilio antes de dar con el domicilio correcto, como ocurrió en la última “notificación” hace una semana atrás.



Por último queremos informar que este viernes 10 de Febrero, a las 10:45, en la fiscalía de Pitrufquen, se realizara la audiencia en contra de nuestros hermanos, los werken del lof Mawizache R.P.S. y S.B.N.N. y el werken del Lof Xapilwe, J.M.H. bajo los cargos de desorden publico y daños, pues la fiscalía, ante la falta de pruebas, y las contradicciones de sus testigos sin rostro, han debido modificar los cargos iniciales de homicidio frustrado, porte ilegal de arma de fuego, ataque a carabinero en servicio, etc.



Estos hermanos son victimas de persecución política, y han debido soportar la clandestinidad, sus familias han sufrido allanamientos y hasta el día de hoy aun son vigilados y hostigados permanentemente solo por tener un cargo político dentro de sus comunidades, son las comunidades las que les han pedido a estos peñi ejercer este cargo, ellos han sido la voz de la resistencia, en un territorio historicamente de lucha, por eso estas persecuciones políticas las asumimos como comunidad, y como comunidad también hacemos un llamado a solidarizar con estos hermanos y acompañarnos ese día para dar una palabra de aliento a sus familias, para demostrarle a este gobierno que el pueblo mapuche no se deja amedrentar, que no se cansara de luchar si sus demandas son justas, que aquellos a quienes intenta hacer ver como delincuentes, desde el pueblo mapuche son reivindicados como dignos defensores de su tierra y de su gente.



Declaramos que estos ataques, estas persecuciones a nuestra gente y nuestro territorio solo evidencian el temor y la desesperación del estado chileno, al saber que está frente a un territorio del Wallmapu que ha despertado, que somos parte activa de una nación que se reconstruye día a día en la lucha cotidiana, que nuestros weichafe se han levantado para nunca mas estar quietos, que nunca fuimos ni seremos sumisos, y que siempre defenderemos nuestra gente y nuestro territorio con la vida si es necesario.



PU PEÑI, PU LAMNGEN, INCHIÑ INKANEAYIÑ TAIÑ MAPU TAIÑ MOLFUÑMURUME!!!



FUERA EL AEROPUERTO DE FORROWE MAPU!!



POR LA RECONSTRUCCION DE NUESTRO PUEBLO-NACION MAPUCHE!!!



MARRICHIWEW!!



ForroweMapu, 07/02/2012, Wallmapu


Fuente: Mapuexpress

jueves, 9 de febrero de 2012

PUELMAPU: Manu Ginóbili pretende desalojar a comunidad mapuche Paichil Antriao del territorio Mapuche, en Neuquén. El deportista mantiene el juicio contra el lof mapuche desde 2007, pork compró 11 hectáreas de territorio reivindicado como territorio Mapuche.

SE RUEGA DIFUSIÓN!!!

PUELMAPU: 
MANU GINOBILI CONTRA COMUNIDAD MAPUCHE,
 PRETENDE DESALOJARLOS
Manu Ginóbili pretende desalojar a comunidad Mapuche Paichil Antriao del territorio Mapuche, en Villa La Angostura, Neuquén. 
El deportista mantiene vigente el juicio desde 2007 contra Lof Mapuche , le sigue reclamando once hectáreas
 k dice haber adkirido, en el 2004, en territorio reivindicado en 1902 como territorio Mapuche.
El astro argentino de la NBA mantiene una disputa con una comunidad mapuche por la posesión de tierras en Villa La Angostura. (Foto: RioCuartoInfo)

 El Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas (ODHPI) advirtió que el bahiense "Manu" Ginóbili sostiene en la Justicia una causa iniciada en el 2007, a la Comunidad Mapuche Paichil Antriao, establecida en un territorio cercano a la ciudad neuquina de Villa La Angostura, que el deportista supuestamente dice haber adquirido en el 2004.

 El organismo informó que el jugador del seleccionado argentino de básquetbol y de la franquicia de la NBA San Antonio Spurs solicitó que se le reconozca la propiedad de un territorio donde vive la comunidad mapuche desde 1902, tras un reconocimiento del Estado argentino.

 Según el ODHPI, la presentación judicial significa "el paso previo a pedir el desalojo de la comunidad".
 "En la causa por desalojo, los abogados de Ginóbili utilizan argumentos históricos que desde hace décadas son desechados por el mundo académico", destacó el organismo en un comunicado. La estrella de la NBA argumenta que la comunidad nunca existió y, citando al cuestionado historiador Rodolfo Casamiquela, sostiene que los mapuches no son argentinos (sino que son chilenos).

En el texto, el Observatorio aseveró que el gobierno nacional "entregó en 1902 a los pobladores ancestrales José María Paichil e Ignacio Antriao el lote número 9 de la por entonces Colonia Nahuel Huapi, en la Patagonia", la parcela sobre la que hoy se erige el casco urbano de Villa La Angostura.  “La zona denominada ‘el cruce’ en Villa La Angostura es donde se localizaba el lote 9 y donde hoy se encuentra el centro y la Municipalidad. Sobre el lote 9 fue creciendo el centro de Villa La Angostura y la comunidad mapuche fue gradualmente ‘corrida’ hacia la marginalidad del lote”, explicó Sebastián Valverde, antropólogo, investigador del Conicet y docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Ginóbili parece haber adquirió en 2004 un lote de aproximadamente once hectáreas "sin saber que era reivindicado como territorio mapuche".
Cuando la comunidad rechazó dejar el lugar, el basquetbolista inició en 2007 un juicio contra sus integrantes.
Cuatro años después, en tanto, la Cámara de Apelaciones instó a que reconozca a la comunidad como contraparte en el juicio y a partir de ahora, luego de la feria judicial, la causa se reactivó con el pedido de que se le reconociera la propiedad del predio".

“El demandante pretende que se declare que es el propietario de un terreno que se encuentra en posesión de la comunidad Paichil Antriao. La demanda fue iniciada ante el juzgado de Jorge Videla, el mismo juez que está denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por los numerosos desalojos realizados contra la comunidad”, explicó el director del ODHPI, Juan Manuel Salgado"De ganar el juicio, el paso siguiente es pedir el desalojo de la comunidad".
En noviembre de 2009, parte de la comunidad sufrió un desalojo y la destrucción de sus viviendas. Desde entonces denuncia el hostigamiento y violencia por parte del gobierno provincial, la policía y guardias privados. En abril de 2011, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó una medida cautelar presentada por el ODHPI y ordenó al Estado argentino a tomar “medidas urgentes” para “garantizar la vida y la integridad personal de la comunidad” mapuche. Además, en Argentina está vigente desde 2006 la Ley 26.160 que prohíbe los desalojos de pueblos originarios y ordena la realización de un relevamiento territorial (que en Neuquén aún no comenzó).
“Tal vez Ginóbili haya actuado de buena fe, pero en ese caso estuvo mal asesorado. Llevar a la comunidad a juicio no ayudará a encontrar una solución, que debiera darse en el marco de un diálogo franco entre las partes y la asunción de las responsabilidades del Estado, tanto nacional como provincial, que sigue desconociendo los derechos indígenas”, agregó el director del ODHPI.
La demanda judicial sostiene que la “propiedad privada” de Ginóbili (que nunca poseyó ni vivió en el lugar) tiene prioridad por sobre los “supuestos” derechos indígenas. El demandante tiene planificado lotear para un barrio privado y construir una hostería de lujo.


.......................................

Contactos:
José kinxikew (Confederación Mapuche de Neuquén) 0294 15 4625544
Juan Manuel Salgado (Odhpi) 0299 4486294



GULUMAPU: Recurso de nulidad por condena al comunero Waikilaf Cadín Kalfunao, de la comunidad Juan Paillalef

Viernes 3 febrero 2012 
Presentan recurso de nulidad por condena a mapuche de la comunidad Juan Paillalef


El abogado Lorenzo Morales presentó un recurso de nulidad del juicio que condenó al comunero Waikilaf Cadín Calfunao, tras ser sometido a un juicio oral donde fue declarado culpable de infringir la ley de Control de Armas y Explosivos.

Recordemos que el 18 de enero el Tribunal Oral de Temuco resolvió la pena que deberá cumplir Cadin Calfunao, una condena de 3 años y un día por la instalación de dos bombas de ruido que detonaron en basureros al exterior de un supermercado del sector sur de la ciudad el 29 de diciembre de 2008.

A lo anterior se debe sumar 541 días de presidio por tenencia de elementos para fabricar artefactos explosivos, detectados en el domicilio del acusado en mayo de 2010.

En conversación con La Radio, Lorenzo Morales, abogado defensor de Waikilaf Cadín, aseveró tener la convicción que su representado no contó con un debido proceso y espera que un nuevo tribunal juzgue los hechos imputados al integrante de la comunidad Juan Paillalef.


convicción que su representado no contó con un debido proceso y espera que un nuevo tribunal juzgue los hechos imputados al integrante de la comunidad Juan Paillalef.

El escrito judicial solicita que la Corte Suprema y la Corte de Apelaciones de Temuco conozcan el recurso e invaliden la sentencia y el juicio oral, ordenando la realización de un nuevo juicio oral por otro tribunal habilitado.

Fuente: BioBioChile


--------------------------------------------------------
ENLACE RELACIONADO
Longko Juana Kalfunao: Su Vida, su Lucha!!!

--------------------------------------------------------

Gulumapu: Anarkistas Mapuche / Memoria Rebelde

Gulumapu
Anarkistas Mapuche



Memoria Rebelde (SubVerso)


Canción de hip-hop de Subverso que da cuenta del bicentenario del estado-nación, planteando una re-lectura de la historia chilena.





PARA LOS QUE DEFIENDEN SER MAPUCHE EN LA CIUDAD!!!

jueves 2 de febrero de 2012

PARA LOS QUE DEFIENDEN SER MAPUCHE EN LA CIUDAD!!!
FVTAKECHEYEM ÑI MAPUCHE RAKIZUAM WINGKA WARIA MEW.

 Por Ignacio Kallfvkura


Nosotros los mapuche no construíamos ciudades porque iban contra nuestra lógica cultural de la centralización del poder. El agruparse en grandes núcleos se veía como algo pernicioso y por esa razón la descentralización era el resultado natural y se daba a manera de dispersión de las familias a través de nuestro territorio. Se daba también en el sistema de gobierno que reposaba en cada lof, rewe, ayllarewe y wixan mapu.

El contacto con la naturaleza se experimenta en ella misma y no en las ciudades. Los hábitos o costumbres derivadas de lo urbano eran consideradas como infrahumanas por nuestros mayores: nada mejor que correr libre por la mapu. Nuestros fvtakecheyem se opusieron a vivir en ciudades porque ese sistema de convivencia ejercía violencia entre sus habitantes al tener que normarse y crear una jerarquía de gobierno.

Ya lo habían visto en el sistema del inka que construía ciudades y sometía a su gente quitándoles autonomía y creándoles oficios que los esclavizaban. También lo vieron cuando los wingka españoles crearon las primeras ciudades en Wallmapu y que duraron solo unos cincuenta años. Ese poco tiempo bastó para que opusieran feroz resistencia a la construcción de ciudades.

El resultado fue el gran levantamiento mapuche liderado por nuestro fvta toki Pelantaru en 1598 que se inicia con el Triunfo mapuche de Curalaba donde se dio muerte a Martín García Oñez de Loyola quien estando emparentado con la realeza española fue el segundo gobernador español caído en América (después de Pedro de Valdivia) y a manos de los mapuche.

Este levantamiento produjo la destrucción de las ciudades al sur del río Biobío (Los confines, Angol, Tucapel, La Imperial, Villarrica…) que desaparecieron del mapa en 1602 tras una fugaz existencia y evidenciando la definitiva expulsión del español de territorio mapuche para siempre pues más tarde se fueron al independizarse los chilenos (La ocupación del territorio mapuche fue realizada por el estado de Chile en 1883) y nunca más pudieron entrar a territorio mapuche.

Así, nuestros mayores al ir a combate les gritaban “Mueran, constructores de ciudades”… Esto fue registrado por cronistas españoles. Nuestra forma de vivir tiene una lógica que se evidencia en el rechazo al vivir en Waria o Kara que son los nombres que nuestros mayores le dieron a las ciudades. Es bueno saber esto pues como mapuche nuestra historia ha sido usurpada y velada con versiones pro españolas de parte de los historiadores chilenos hijos de latifundistas.

A continuación explicaré un poco de cómo se dio un orden a las primeras ciudades en Chile al norte de territorio mapuche.


URBANIZACIÓN DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS EN AMÉRICA
En el siglo XVI (1500) los españoles ya habían descubierto extensas zonas de América y comenzaron a conquistarlas. Ese proceso implicó la mezcla con los pueblos indígenas de cada región (México, Centroamérica, Caribe y Sudamérica), dando como resultado la cultura mestiza actual.

La ideología y los principios que fundaban este proceso eran los de la España católica que se expandía legitimando la cruel conquista con argumentos teológicos tales como que los indígenas no eran humanos o no poseían la cualidad de ser persona y en poco se diferenciaban de los animales. En ese juego el Papa no estaba fuera. Hubo un genocidio que se llevó a cabo en nombre de Dios. No está demás decir que Colón cuando escribía al rey y se refería a los indígenas del caribe los contaba como “cabezas de indios” similar a decir “cabezas de animales”. Los derechos humanos fueron nulos para los indígenas.

En ese proceso de conquista y colonización los españoles impusieron su lengua, religión y cultura en las nuevas regiones. Debido a esto, en Hispanoamérica se habla español, predomina la religión católica y se desarrollaron los valores ibéricos que dieron actitudes y costumbres similares en cada país. Por ejemplo, en el año 1642 el rey Felipe IV ordenó que se prohibieran las lenguas indígenas y solo se hablara el castellano en sus colonias en América. Esa fue una de las primeras medidas de política cultural para asimilar a los indígenas.

Hubo mucha influencia indígena en la formación de las colonias, pero el ideal europeo se impuso a los hijos mestizos dando como resultado un racismo que bien se podría calificar de autorracismo pues los mismos hijos mestizos de los capitanes odiaban su origen indígena fenómeno que continua hasta hoy en día.

La transmisión de lo español a las colonias se dio siempre a manera de decreto pues con la fuerza de las leyes solo se podía impedir la persistente cultura indígena en cada país. Esas leyes, decretos u ordenanzas impusieron algunas de las formas de pensamiento u ordenamiento de la realidad que tenían los españoles y eso se puede ver hasta hoy.

Una de estas características es la manera en que están ordenadas las ciudades.

LAS CIUDADES HISPANOAMERICANAS

La forma en que se urbanizaron las primeras ciudades en el siglo XVI  refleja cómo se realizó el proceso de conquista  por Españal en América. Ejemplo son las primeras ciudades fundadas.

Podemos ver las siguientes características:
1.Localización en un lugar protegido geográficamente contra ataques.
2.Centro urbano con sus principales edificios de gobierno en el centro.
3.Plaza principal en su centro llamada “Plaza de armas”.
4.Trazado de las calles en bloques cuadrados, debido al nacimiento artificial de estas ciudades.
5.Arquitectura de tipo hispánico con materiales nativos.

Veamos los puntos tomando como ejemplo la ciudad de Santiago de Chile:

1. Generalmente una empresa de conquista se enfrentaba a los ataques de los indígenas, por eso los soldados buscaban un lugar que estuviera protegido con defensas naturales para asegurar la permanencia del campamento en la zona de conflicto bélico.

En Santiago la base de operaciones de los conquistadores se ubicó entre los dos brazos del río Mapocho y protegido al oriente por el cerro Huelén (llamado Santa Lucía por los españoles). Esta era una isla fluvial, es decir el río aislaba esa porción de terreno y era además un lugar estratégico por la presencia del río y el cerro que servía de mirador.

Este espacio había sido usado desde miles de años antes por nuestros ancestros y una prueba de ello son los hallazgos arqueológicos encontrados bajo la Plaza de Armas durante la construcción de la línea 5 del metro y que datan miles de años antes de la llegada de los españoles.


2. Trazado de una típica ciudad hispanoamericana en el siglo XVI
En Santiago está la plaza de armas en el centro de la ciudad. En el principio estaban a su alrededor distintos edificios de gobierno, por ejemplo: el cabildo, la catedral, la real audiencia,...


3. En la Plaza de Armas se vivía la vida comunitaria de la ciudad, ya que en ese lugar se localizaba el mercado y se realizaban las ceremonias oficiales. También se efectuaban los ajusticiamientos  en la horca.  El centro de la ciudad era, al mismo tiempo, el centro geográfico, administrativo, comercial, político, espiritual y social. Esta es una característica de las sociedades hispanoamericanas.


LÓGICA WINGKA
La lógica cultural del wingka europeo era la de centralizar el poder en todas sus formas. Desde lo físico (la gente agrupada en la ciudad) lo económico (el mercado) lo político (Real Audiencia, Cabildo) hasta lo mental o espiritual (la catedral). Esa lógica centralizadora continua hasta hoy en que Santiago sigue teniendo la mayor parte de la población y centraliza las finanzas, la política y el gobierno.


4. Aspecto aparte es el trazado de las calles estaba determinado por su carácter de “Plan de ciudad para fundar”, por esto, en el principio los cascos antiguos  (el centro) se formaban en bloques cuadrados. Su nacimiento artificial influía en el diseño. Es lo que se ve  en Santiago que ofrece una muestra de manzanas cuadradas en las cuales se dividían cuatro solares o propiedades. Santiago representó por largo tiempo a lo hispano agricultor terrateniete.

Ese proceso tiene una diferencia en la ciudad de Valparaíso que posee características menos hispánicas y más anglosajonas debido al comercio portuario de empresas extranjeras que influyeron en su formación. Es un símbolo del comercio desarrollado por extranjeros.


5. En el comienzo, los españoles construían casas usando los materiales que tenían a mano y se diseñaban al modo ibérico. En Santiago, ahora no es posible ver en los más antiguos edificios coloniales el material con que se edificaban. Una razón es que los materiales fueron cambiando con el tiempo y otra por los terremotos. Solo es posible ver la formas de las casonas rurales que aún permanecen en pie, aunque más nuevas, en los pueblos cercanos a Santiago.


MAPUCHE AZMOGEFEL
Frente a eso nuestro pueblo ha permanecido cerca de la mapu, en una relación con la naturaleza y eso solo se ha interrumpido con una primera generación de mapuche que nace en las ciudades producto del despojo de nuestro territorio y posterior usurpación de lo que quedaba y que ahora está en manos de particulares y fundos.

Nunca construimos ciudades antes. No las necesitábamos.
El wingka al no ver monumentos de piedra cree que no hubo cultura y no sabe que nuestra historia de respeto, de resistencia, nuestra historia de existencia en la naturaleza y con la naturaleza es un monumento que la "civilización citadina occidental" nunca igualará porque no sabe lo que es la espiritualidad que se obtiene del amor por la tierra que es madre y hogar al mismo tiempo.

Nuestro territorio es monumento de nuestra presencia.
Los nombres de los lugares representan quiénes son los habitantes de esta tierra.
Bajo esta tierra yace el newen que nos sotiene y que hace latir nuestro mollfvñ.
Bajo esta tierra se encuentra el agua que hidrata nuestro rakizuam y le da valor a nuestras ideas.
Por siglos y milenios sobre esta mapu hemos nacido y muerto, pero nunca desaparecido.
Nunca hubo kara o waria en nuestra mapu y su defensa es mayor newen.

Mapuche mogen niekefuy iñ fvtakecheyem
Newen piwke niekefuy ñi fvtake chachay, kvsheke papay.
Kvme rakizuam elvgekefuy ta cherkey!
Fey mu ta mvlerpakeyiñ inchiñ mapuche ñi choyvm.

El mayor monumento que puede presentar un pueblo ante la historia es la limpia conciencia de haber cuidado sus espacios y haberlos respetado sin mancillarlos con ningún tipo de violencia urbana ni de jerarquías basadas en la explotación de los semejantes.

Hermosa es la historia de mi pueblo que siempre de pie y nunca de rodillas transita por las sendas y rvpv recorridas por su padres abuelos y antepasados con la frente en alto sabiendo que ha hecho bien.

Marichiwew pu mapuche.

Fewla may ta mvlepaiñ inchiñ pu mapuche.
Rumel newentuleay ta che.
Wewaiñ pu mapuche inchiñ.

Marichiwew.