jueves, 9 de febrero de 2012

PARA LOS QUE DEFIENDEN SER MAPUCHE EN LA CIUDAD!!!

jueves 2 de febrero de 2012

PARA LOS QUE DEFIENDEN SER MAPUCHE EN LA CIUDAD!!!
FVTAKECHEYEM ÑI MAPUCHE RAKIZUAM WINGKA WARIA MEW.

 Por Ignacio Kallfvkura


Nosotros los mapuche no construíamos ciudades porque iban contra nuestra lógica cultural de la centralización del poder. El agruparse en grandes núcleos se veía como algo pernicioso y por esa razón la descentralización era el resultado natural y se daba a manera de dispersión de las familias a través de nuestro territorio. Se daba también en el sistema de gobierno que reposaba en cada lof, rewe, ayllarewe y wixan mapu.

El contacto con la naturaleza se experimenta en ella misma y no en las ciudades. Los hábitos o costumbres derivadas de lo urbano eran consideradas como infrahumanas por nuestros mayores: nada mejor que correr libre por la mapu. Nuestros fvtakecheyem se opusieron a vivir en ciudades porque ese sistema de convivencia ejercía violencia entre sus habitantes al tener que normarse y crear una jerarquía de gobierno.

Ya lo habían visto en el sistema del inka que construía ciudades y sometía a su gente quitándoles autonomía y creándoles oficios que los esclavizaban. También lo vieron cuando los wingka españoles crearon las primeras ciudades en Wallmapu y que duraron solo unos cincuenta años. Ese poco tiempo bastó para que opusieran feroz resistencia a la construcción de ciudades.

El resultado fue el gran levantamiento mapuche liderado por nuestro fvta toki Pelantaru en 1598 que se inicia con el Triunfo mapuche de Curalaba donde se dio muerte a Martín García Oñez de Loyola quien estando emparentado con la realeza española fue el segundo gobernador español caído en América (después de Pedro de Valdivia) y a manos de los mapuche.

Este levantamiento produjo la destrucción de las ciudades al sur del río Biobío (Los confines, Angol, Tucapel, La Imperial, Villarrica…) que desaparecieron del mapa en 1602 tras una fugaz existencia y evidenciando la definitiva expulsión del español de territorio mapuche para siempre pues más tarde se fueron al independizarse los chilenos (La ocupación del territorio mapuche fue realizada por el estado de Chile en 1883) y nunca más pudieron entrar a territorio mapuche.

Así, nuestros mayores al ir a combate les gritaban “Mueran, constructores de ciudades”… Esto fue registrado por cronistas españoles. Nuestra forma de vivir tiene una lógica que se evidencia en el rechazo al vivir en Waria o Kara que son los nombres que nuestros mayores le dieron a las ciudades. Es bueno saber esto pues como mapuche nuestra historia ha sido usurpada y velada con versiones pro españolas de parte de los historiadores chilenos hijos de latifundistas.

A continuación explicaré un poco de cómo se dio un orden a las primeras ciudades en Chile al norte de territorio mapuche.


URBANIZACIÓN DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS EN AMÉRICA
En el siglo XVI (1500) los españoles ya habían descubierto extensas zonas de América y comenzaron a conquistarlas. Ese proceso implicó la mezcla con los pueblos indígenas de cada región (México, Centroamérica, Caribe y Sudamérica), dando como resultado la cultura mestiza actual.

La ideología y los principios que fundaban este proceso eran los de la España católica que se expandía legitimando la cruel conquista con argumentos teológicos tales como que los indígenas no eran humanos o no poseían la cualidad de ser persona y en poco se diferenciaban de los animales. En ese juego el Papa no estaba fuera. Hubo un genocidio que se llevó a cabo en nombre de Dios. No está demás decir que Colón cuando escribía al rey y se refería a los indígenas del caribe los contaba como “cabezas de indios” similar a decir “cabezas de animales”. Los derechos humanos fueron nulos para los indígenas.

En ese proceso de conquista y colonización los españoles impusieron su lengua, religión y cultura en las nuevas regiones. Debido a esto, en Hispanoamérica se habla español, predomina la religión católica y se desarrollaron los valores ibéricos que dieron actitudes y costumbres similares en cada país. Por ejemplo, en el año 1642 el rey Felipe IV ordenó que se prohibieran las lenguas indígenas y solo se hablara el castellano en sus colonias en América. Esa fue una de las primeras medidas de política cultural para asimilar a los indígenas.

Hubo mucha influencia indígena en la formación de las colonias, pero el ideal europeo se impuso a los hijos mestizos dando como resultado un racismo que bien se podría calificar de autorracismo pues los mismos hijos mestizos de los capitanes odiaban su origen indígena fenómeno que continua hasta hoy en día.

La transmisión de lo español a las colonias se dio siempre a manera de decreto pues con la fuerza de las leyes solo se podía impedir la persistente cultura indígena en cada país. Esas leyes, decretos u ordenanzas impusieron algunas de las formas de pensamiento u ordenamiento de la realidad que tenían los españoles y eso se puede ver hasta hoy.

Una de estas características es la manera en que están ordenadas las ciudades.

LAS CIUDADES HISPANOAMERICANAS

La forma en que se urbanizaron las primeras ciudades en el siglo XVI  refleja cómo se realizó el proceso de conquista  por Españal en América. Ejemplo son las primeras ciudades fundadas.

Podemos ver las siguientes características:
1.Localización en un lugar protegido geográficamente contra ataques.
2.Centro urbano con sus principales edificios de gobierno en el centro.
3.Plaza principal en su centro llamada “Plaza de armas”.
4.Trazado de las calles en bloques cuadrados, debido al nacimiento artificial de estas ciudades.
5.Arquitectura de tipo hispánico con materiales nativos.

Veamos los puntos tomando como ejemplo la ciudad de Santiago de Chile:

1. Generalmente una empresa de conquista se enfrentaba a los ataques de los indígenas, por eso los soldados buscaban un lugar que estuviera protegido con defensas naturales para asegurar la permanencia del campamento en la zona de conflicto bélico.

En Santiago la base de operaciones de los conquistadores se ubicó entre los dos brazos del río Mapocho y protegido al oriente por el cerro Huelén (llamado Santa Lucía por los españoles). Esta era una isla fluvial, es decir el río aislaba esa porción de terreno y era además un lugar estratégico por la presencia del río y el cerro que servía de mirador.

Este espacio había sido usado desde miles de años antes por nuestros ancestros y una prueba de ello son los hallazgos arqueológicos encontrados bajo la Plaza de Armas durante la construcción de la línea 5 del metro y que datan miles de años antes de la llegada de los españoles.


2. Trazado de una típica ciudad hispanoamericana en el siglo XVI
En Santiago está la plaza de armas en el centro de la ciudad. En el principio estaban a su alrededor distintos edificios de gobierno, por ejemplo: el cabildo, la catedral, la real audiencia,...


3. En la Plaza de Armas se vivía la vida comunitaria de la ciudad, ya que en ese lugar se localizaba el mercado y se realizaban las ceremonias oficiales. También se efectuaban los ajusticiamientos  en la horca.  El centro de la ciudad era, al mismo tiempo, el centro geográfico, administrativo, comercial, político, espiritual y social. Esta es una característica de las sociedades hispanoamericanas.


LÓGICA WINGKA
La lógica cultural del wingka europeo era la de centralizar el poder en todas sus formas. Desde lo físico (la gente agrupada en la ciudad) lo económico (el mercado) lo político (Real Audiencia, Cabildo) hasta lo mental o espiritual (la catedral). Esa lógica centralizadora continua hasta hoy en que Santiago sigue teniendo la mayor parte de la población y centraliza las finanzas, la política y el gobierno.


4. Aspecto aparte es el trazado de las calles estaba determinado por su carácter de “Plan de ciudad para fundar”, por esto, en el principio los cascos antiguos  (el centro) se formaban en bloques cuadrados. Su nacimiento artificial influía en el diseño. Es lo que se ve  en Santiago que ofrece una muestra de manzanas cuadradas en las cuales se dividían cuatro solares o propiedades. Santiago representó por largo tiempo a lo hispano agricultor terrateniete.

Ese proceso tiene una diferencia en la ciudad de Valparaíso que posee características menos hispánicas y más anglosajonas debido al comercio portuario de empresas extranjeras que influyeron en su formación. Es un símbolo del comercio desarrollado por extranjeros.


5. En el comienzo, los españoles construían casas usando los materiales que tenían a mano y se diseñaban al modo ibérico. En Santiago, ahora no es posible ver en los más antiguos edificios coloniales el material con que se edificaban. Una razón es que los materiales fueron cambiando con el tiempo y otra por los terremotos. Solo es posible ver la formas de las casonas rurales que aún permanecen en pie, aunque más nuevas, en los pueblos cercanos a Santiago.


MAPUCHE AZMOGEFEL
Frente a eso nuestro pueblo ha permanecido cerca de la mapu, en una relación con la naturaleza y eso solo se ha interrumpido con una primera generación de mapuche que nace en las ciudades producto del despojo de nuestro territorio y posterior usurpación de lo que quedaba y que ahora está en manos de particulares y fundos.

Nunca construimos ciudades antes. No las necesitábamos.
El wingka al no ver monumentos de piedra cree que no hubo cultura y no sabe que nuestra historia de respeto, de resistencia, nuestra historia de existencia en la naturaleza y con la naturaleza es un monumento que la "civilización citadina occidental" nunca igualará porque no sabe lo que es la espiritualidad que se obtiene del amor por la tierra que es madre y hogar al mismo tiempo.

Nuestro territorio es monumento de nuestra presencia.
Los nombres de los lugares representan quiénes son los habitantes de esta tierra.
Bajo esta tierra yace el newen que nos sotiene y que hace latir nuestro mollfvñ.
Bajo esta tierra se encuentra el agua que hidrata nuestro rakizuam y le da valor a nuestras ideas.
Por siglos y milenios sobre esta mapu hemos nacido y muerto, pero nunca desaparecido.
Nunca hubo kara o waria en nuestra mapu y su defensa es mayor newen.

Mapuche mogen niekefuy iñ fvtakecheyem
Newen piwke niekefuy ñi fvtake chachay, kvsheke papay.
Kvme rakizuam elvgekefuy ta cherkey!
Fey mu ta mvlerpakeyiñ inchiñ mapuche ñi choyvm.

El mayor monumento que puede presentar un pueblo ante la historia es la limpia conciencia de haber cuidado sus espacios y haberlos respetado sin mancillarlos con ningún tipo de violencia urbana ni de jerarquías basadas en la explotación de los semejantes.

Hermosa es la historia de mi pueblo que siempre de pie y nunca de rodillas transita por las sendas y rvpv recorridas por su padres abuelos y antepasados con la frente en alto sabiendo que ha hecho bien.

Marichiwew pu mapuche.

Fewla may ta mvlepaiñ inchiñ pu mapuche.
Rumel newentuleay ta che.
Wewaiñ pu mapuche inchiñ.

Marichiwew.











1 comentario:

  1. "RE RAQUIZUAM MAPUCHE (la filosofía modo de pensar de nuestro pueblo también es parte de nuestra cultura)."
    Nestor Fabian Lemunao

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.