Mostrando entradas con la etiqueta Mapuche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mapuche. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de junio de 2012

GULUMAPU: Allanaminetos, detenciones, testigos protegidos en la Comuna de Ercilla


Miércoles 27 de Junio de 2012
Comunicado de Prensa Defensoría Penal Mapuche 

Los comuneros Rodrigo Melinao Licán y Héctor Melinao Neculpan de la comunidad Folil Mapu y los Lolocos, fueron detenidos en la mañana del martes 26 de junio, en un allanamiento realizado por la Policía de Investigaciones, quienes tenían una orden de detención emanada del Juzgado de Garantía de Collipulli.

El hecho por el que fueron detenidos los comuneros ocurrió el 18 de agosto de 2011 en el sector de Chiguaihue, en un predio del agricultor Julio Molina.

Ambos comuneros fueron formalizados por homicidio frustrado a carabineros en servicio, homicidio frustrado a civiles: el propietario del fundo y su familia, incendio y usurpación violenta.

Testigo protegido

Rodrigo y Héctor Melinao, fueron representados por el defensor penal mapuche Ricardo Cáceres Setien quien manifestó “que si bien es cierto, el ministerio publico dio a conocer antecedentes que justifican la existencia de los hechos -quema de un galón, una persona herida, disparos- respecto de las participación de los dos comuneros detenidos, no hubo antecedentes suficientes, solamente el fiscal relata la declaración de un testigo de identidad reservada”.

Por su parte, el Magistrado Claudio Campos del Juzgado de Garantía de Collipulli, no dio lugar a la prisión preventiva y estimó que los antecedentes relatados por el fiscal Chamorro, no eran suficientes para acreditar la participación de los imputados, tal como lo expuso la defensa.

“La declaración del testigo fue cuestionada por la defensa, porque no coincide con los antecedentes de investigación”, aclaró el defensor penal.

El fiscal Chamorro apeló a la resolución verbalmente, por lo que mañana en la Primera Sala de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco, se revisará la prisión preventiva de Rodrigo y Hector Melinao.

“Nosotros estamos muy confiados con los antecedentes expuestos, que mis representados, no tienen participación en los hechos y a eso le sumamos las declaraciones del testigo protegido que no son coincidentes con los hechos y con la investigación que ha realizado el ministerio público”, enfatizó el defensor penal mapuche.

Finalmente, ambos imputados consultados por el proceso de detención, declararon que se les dio lectura de sus derechos, que fueron informados del motivo de su detención y que solamente la policía habría dañado la cerradura de la puerta de entrada de domicilio de uno de los comuneros.


__________________________
Miércoles 27 de Junio de 2012
Mapuche tomaron la Corte de Apelaciones de Temuco 
protestando por las arbitrarias detenciones
Audio de Soy Chile
__________________________

Miércoles 27 de Junio de 2012
Los comuneros mapuche de Loloco, Rodrigo Melinao Licán y Héctor Melinao Neculpán, fueron detenidos ayer en el Allanamiento a comunidades de Folilmapu y Loloco, comuna de Ercilla, amplio operativo que contó con Unidades Operativas de la PDI, con efectivos policiales de la Brigada de Reacción Táctica, ERTA, de Concepción, Valdivia, Puerto Montt y Santiago. 

Fuente: Periódico Wallmapuche

__________________________

Miércoles 27 de Junio de 2012


El martes 26 de junio se realizó violento allanamiento en la comunidad de Loloco en Ercilla, por Carabineros de Chile, para detención de dos comuneros mapuche de la comuna de Ercilla, a quienes se les imputaría su participación de un supuesto atentado ocurrido el 18 de agosto del año pasado, a un predio perteneciente a Julio Molina, agricultor en el sector Chihuaihue.

BASTA DE MONTAJES
BASTA DE PERSECUCIÓN POLICIAL Y JUDICIAL
BASTA DE MILITARIZAR A LAS COMUNIDADES MAPUCHE


Prensa Libre Pueblos Originarios

domingo, 20 de mayo de 2012

GULUMAPU:Solidaridad con el weichafe José Huenuche, preso político mapuche del estado chileno,

Viernes 17 de Agosto de 2012
Weichafe Preso Político Mapuche 
José Huenuche Raiman 
obtiene beneficio de salida de fin de semana
A tres años de ser condenado por el emblemático Juicio de Cañete el Weichafe preso político Mapuche José Huenuche, recluido en la cárcel de Lebu. Hoy obtuvo beneficio carcelario que consiste en la salida de fin de semana.
Por Richard Curinao Pallaleo
Foto: Weichafe Jose Huenuche Raiman

Millaray Garrido Paillalef ( Afkadi del PPM) en conversación con el periódico WERKEN.CL nos confirmo que hoy viernes 17 de agosto, tras meses de solicitar el beneficio carcelario, Gendarmería de Chile, Concedió la salida de Fin de semana al Weichafe Jose Huenuche Raiman

Recordemos que el estado Chileno a través de su sistema de justicia, específicamente el tribunal de Cañete, en primera instancia había condenado a 20 años de prisión ha Huenuche, Llanquileo y Huillical y a 25 años a Héctor Llaitul en el cual se utilizó la Ley Antiterrorista mediante la figura del testigo protegido. Fue así que la defensa acudió a La Corte Suprema de Justicia, en donde, redujo las penas a 15 años (H. Llaitul) y a 8 años a los otros 3 condenados –donde me incluyo- después de una extensa huelga de hambre de más de 80 días.

Cabe mencionar que ha mediados de mayo de este año a Huenuche se le había negado la salida dominical al negarse a realizar examen de ADN, ante estos hechos familiares y comunero mapuche se manifestaron en dos marchas, realizadas en la ciudad de Santiago y Concepción y en donde rechazaron tajantemente la medida de prohibir el justo derecho de la salida dominical y repudiaron la practica del examen de ADN y los catalogaron como una violación garrafal a la vida Mapuche.

Fuente: Werken


_______________________________________


Sábado 26 de Mayo de 2012

"Se confirma salida dominical de comunero MAPUCHE José Huenuche, mañana domingo 27 de mayo  será su primera salida, esperamos que todos puedan acompañarlo a las 07:00 hrs. en el CDP Lebú, recordar que Huenuche fue detenido en abril de 2009 por participar en un proceso de recuperación de tierras en la comunidad de Choque, Tirúa. MARRICHIWEU."
Richard Curinao Pallaleo
_______________________________________
Sábado 26 de Mayo de 2012

La Toma de ADN a los Presos Políticos Mapuche es una Violación a los Derechos Humanos (Actualizacion: Huenuche obtiene beneficio extracarcelario)
Por Elvis Quilapi

Marcha Mapuche Santiago

Bajo la lluvia de Santiago, se realizó este mediodia la Marcha Mapuche por la Vida, Dignidad y Libertad a los Presos Politicos Mapuche, centrándose en la injusta condición que se le intenta aplicar al comunero mapuche José Huenuche, condenado por el Juicio Cañete y actualmente recluido en la Cárcel de Lebu, para optar al beneficio extracarcelario adquirido, consistente en salida dominical,  por parte del conocido y cuestionado juez Jorge Díaz,  quien señala la exigencia de toma del examen de ADN para el catastro inmerso en el marco de la nueva ley 19. 970 sobre Registro Nacional de Secuencias de ADN, tan criticado y cuestionado por los organismos de derechos humanos.

Ante esta medida, dirigentes y familiares de los presos mapuche la han denunciado como una persecución más, ya que no han podido comprobar jamás un delito con pruebas fehacientes y que estas medidas violentistas a la dignidad y atentatorias a la cultura mapuche, parecen  necesarias para hacer algun tipo de montaje, que tan de moda se ha puesto en los procesos judiciales para criminalizar la protesta social y mapuche en particular.

El profesor y poeta williche Javier Milanka escribía hace unos días: “La sangre de José Huenuche grita en medio de la celda aún latiendo corazón adentro, hacia la vida y los otros cataclismos que volverán a hacer crujir el Gulumapu. La sangre de José Huenuche no cabe en una jeringa porque en ella va la sangre de todos los que algún día, y digo todos: vivos o muertos, volverán al Wall Mapu de donde nunca debieron haber partido”.

Tambien  la compañera de José Huenuche señalaba que los presos mapuche se niegan a someterse a este tipo de muestras por un tema cultural: “Lo que es de nuestro cuerpo es sagrado: el pelo, las huellas, nuestras uñas y no va a parar a la basura o al fuego, tiene su ritual, no es una cosa antojadiza”

La propia esposa de Huenuche, Millaray Garrido Paillalef,  hizo llegar sus palabras a través de una declaración que señala:

“Quisiera agradecer a quienes se dieron el tiempo de acompañar a nuestra familia en esta marcha, y ofrecer al mismo tiempo mis disculpas, por mi ausencia. La cosas se complicaron a último minuto y ya les explicaran la razón. Mi espíritu estar con ustedes y el newen de mi compañero andará en sus paso y afafan.

La consciencia del mapuche debe despertar en el corazón y mullun de cada che presente en este wallmapu, nuestros kuifiche estarían avergonzados del abandono que hemos hecho de de nuestros presos, de nuestros weichafe. El defender lo nuestro no es parte de la formación de un mapuche. Como todos saben la libertad es una conquista en la cárcel, y Huencuhe está dispuesto 100% a luchar y salir dignamente de ella.

Es importante fijar un debate no solo en el mundo mapuche, sino derechamente un debate que convoque a todos los sectores a pronunciarse sobre el tema del ADN. Esto parte desde la criminalización de las justas demandas de nuestro pueblo. Y aceptar el ADN significaría una nueva violación a los derechos humanos.

ADN es un invento de los Estados Unidos para que cada luchador social este monitoreado es decir en constante seguimiento y esto está pasando en el tema mapuche, pero que también repercute a todos los que luchan y que son encarcelados.

El ADN es el ultimo eslabón de la injusticia para un mapuche, porque saben que la sangre solo se entrega luchando por el territorio como Alex Lemun, Mendoza Collio, Matias Catrileo. Solo allí se entregará la sangre!!. Luchando por el derecho de nuestro pueblo. Y sé que no están dispuesto a hacerlo voluntariamente.

Emplazamos a los organismos de DD-HH a pronunciarse ante este tema con nos converge, y se hace contingencia. A lo abogados que están llevando este caso ante tribunales internacionales, que se pronuncien y eleven esto a alguna medida cautelar en tribunales internacionales. Así acumulamos fuerzas aquí sino también en el extranjero, y cortamos el cerco mediático y la constate soberbia del gobierno.

El ADN no es otra cosa que la criminalización de nuestras justas demandas, y se suma la de todos los pueblos que se encuentran luchando en América.

No enfrentaron un juicio justo, con testigos protegidos, y sin posibilidad de defensa, falta de recursos para los abogados, y la nula presencia mapuche en dicho proceso, sino también condenas irrisorias que tuvieron que ser bajadas a altos costos personales, me refiero a la salud. Hoy tenemos enfermo a el lamgen Héctor Llaitul por las secuelas que estas dejaron en el. Este ha sido un deterioro progresivo de la salud de los presos, hay secuelas en todos ellos y aun así, están dispuestos seguir dando la batalla.

Estamos dispuestos a seguir luchando desde el interior de la cárcel por el beneficio carcelario, que es un derecho de todo detenido. El no cumplimiento de éste podría agudizar las medidas de protesta, no descartándose las medidas de presión para lograr nuestro objetivo.

Y todo lo que ha venido haciendo es para ello. No solo se debe luchar por los weichafe cuando están en huelga de hambre, que son las medidas mas extremas. Es un deber para cada mapuche luchar por sus weichafe que se encuentran detenidos.

Si un mapuche esta detenido es también el pueblo mapuche el que esta detenido”.



NOTA:
Al cierre de esta información se da a conocer un comunicado de prensa de la Dirección de Gendarmería que confirmó el beneficio de salida dominical al preso mapuche José Huenuche e indicó que en la decisión no tiene influencia la negativa del comunero mapuche a participar del registro de ADN.
El comunicado emitido por la entidad penitenciaria, se especifica que Huenuche, condenado en 2010 a ocho años de presidio por los delitos de robo con intimidación y lesiones graves, en atención a su “ejemplar comportamiento estando recluído”, primero en Angol y actualmente en Lebu.

Fuente: Werken

_______________________________________
MARCHA MAPUCHE POR LA LIBERTAD.
Martes, 29 de mayo de 2012
18:00 en UTC-04
PLAZA PERÚ, CONCEPCIÓN
_______________________________________

MARCHA POR LA VIDA DIGNIDAD Y LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE.

El estado chileno nos a robado nuestra tierra, nos a robado a nuestros weichafes manteniéndolos secuestrado en sus cárceles, privándolos de pisar la tierra que los vio nacer.

Durante los procesos de recuperación territorial, acciones que nacen por la lucha para que el territorio mapuche vuelva ser libre y así también libres nosotros mismos es que las comunidades de levantan, hombre mujeres, ancianos, niños, jóvenes que eligen y deciden reclamar lo que por derecho ancestral nos pertenece, significando esto costos de allanamientos, persecución, represión, cárceles y muertes.

Los weichafes de distintos territorios hoy ya no estan en sus rucas
Hoy muchos de nuestros hermanos se encuentran secuestrados en las cárceles chilenas, viviendo en carne propia los costos de luchar por nuestro pueblo, de luchar por su gente.

Hoy es nuestro deber acompañar a los weichafes encarcelados 

Hoy es nuestro deber exigir la libertad de nuestra gente

Hoy pu peñi, pu lamngen somos nosotros quienes debemos asumir y hacernos responsable de la
VIDA , LA DIGNIDAD Y LIBERTAD DE NUESTROS WEICHAFES.

POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE. 

NOS MAS ACTOS DE TORTURA A LOS WEICHAFES ENCARCELADOS.

MARRI CHI WEU !!
------------------------------------------------------------------------------------------------
MARCHA SABADO 26 
AHUMADA/ ALAMEDA 11 HRS.

PU PEÑI,PU LAMNGEN TRAE TU AYEKAYE, WIÑO, LIENZOS, CARTELES…ETC.


GRITEMOS Y EXIGAMOS, LIBERAR AL MAPUCHE POR LUCHAR !!!
---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

Domingo 20 de Mayo de 2012

A Comunero Mapuche José Huenuche, se le suspende beneficio otorgado por negarse a prueba de ADN
Millaray Garrido Paillalef, compañera del PPM José Huenuche, quien señaló que, si bien este beneficio fue acogido la semana pasada por el tribunal de Cañete, en el día de ayer le fue suspendido debido a que el comunero Huenuche se negó a que se le efectuara el examen de ADN que se le requería tomar...
Por Gonzalo Manquepillan 
El Tribunal Oral en lo Penal de Cañete había acogido beneficio de salida dominical al Preso Político Mapuche José Huenuche Reiman, recluído actualmente en la Cárcel de Lebu, después de considerar los antecedentes de conducta intachable y de exámenes psicológicos realizados.

La noticia había causado gran satisfacción en la familia del comunero mapuche, las organizaciones de apoyo a los Presos Políticos Mapuche y recibió la visita de varios representantes, incluyendo al obispo de Concepción Fernando Chomalí.

El Periódico Informativo Mapuche Werken, tomó contacto con Millaray Garrido Paillalef, compañera del PPM José Huenuche, quien señaló que, si bien este beneficio fue acogido la semana pasada por el tribunal de Cañete, en el día de ayer le fue suspendido debido a que el comunero Huenuche se negó a que se le efectuara el examen de ADN que se le requería tomar.

Millaray Garrido manifestó su extrañeza ante esta decisión y señala que, aparte de ser la toma de ADN una medida que atenta contra los principios culturales básicos de un mapuche, a otros presos, como Lorenzo Curipán, se le han otorgado los beneficios sin exigirles dicho examen.

La compañera de José Huenuche hace un llamado a todas las organizaciones mapuche, pro mapuche, de DDHH y político sociales de Chile y el mundo, a expresar su repudio ante esta medida y exigir el cumplimiento de lo emanado del tribunal de Cañete en lo referente al beneficio de salida dominical del Preso Político Mapuche.

Para ello, Millaray Garrido solicita que todas las organizaciones envíen cartas a Eleuterio Cofré, Director Regional de Gendarmería y al Juzgado Oral de Cañete.

“La solidaridad expresada por muchos en las redes sociales es importante, pero en este momento requerimos que se haga efectivo en una carta al director de Gendarmería”, finaliza señalando la compañera del comunero encarcelado y condenado en el Juicio Cañete.

Fuente: Werken


___________________________

MENSAJE DE MILLARAY GARRIDO, FAMILIAR JOSE HUENUCHE PPM
"A nadie le importa nada de verdad, KERIDOS AMIGOS, les aviso que ya no lo son tanto... he presindido de ustedes... como bien dice mi amigo felipe, en el carnet salgo solita, y demi mama tambien sali solita. Asi estamos, SOLOS. Ni visitas, ni solidaridad... que la lucha de frutos ya¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Duele ver como a kien uno vio descrestarse peleando por el bienestar comun de su gente esta solo, en un momento donde todos debieran estar volcados a solucionar... Me siento sola, que amigos ni q nada, de q me sirven los me gusta... HAGAN ALGO¡¡¡¡¡ llevo tres años haciendo todo sola, y hoy estoy tan mal que no me las puedo sola.... Es tanto pedir? Jose es uno de los weichafe mas reconocido en las comunidades, peleo por todos lados, y dond esta esa gente a quien ayudo? nada, ni una misera carta... que es lo que nos esta pasando como pueblo? MALAS NOCHES."
___________________________

martes, 15 de mayo de 2012

GULUMAPU: Federación Mapuche de Estudiantes -Femae-

_________________________

Martes 5 de junio de 2012
EN LIBERTAD QUEDÓ LÍDER ESTUDIANTIL MAPUCHE JOSÉ ANCALAO
El vocero de la Federación Mapuche de Estudiantes había sido arrestado el lunes por no haberse presentado a una audiencia fijada para el 11 de mayo por los desmanes de enero en la Intendencia de La Araucanía.
El Tribunal de Garantía de Temuco dejó este martes en libertad al vocero de la Federación Mapuche de Estudiantes, José Ancalao, quien fue detenido el lunes.
El dirigente había sido detenido el lunes por no haberse presentado a una audiencia el pasado 11 de mayo por los desmanes producidos en enero en la Intendencia de La Araucanía, en una marcha en memoria a Matías Catrileo.
La noticia de su libertad fue informada en primera instancia por la hermana del dirigente, Claudia Ancalao, quien escribió a través de Twitter que "Ankalao Queda en libertad" y añadió "Gracias a todos por la preocupación la preocupación y seguimiento de todos ustedes ha logrado que todo salga bien".
José Ancalao fue citado para una nueva audiencia para el próximo 19 de junio.



Fuente: Nacion.cl

________________________

Lunes 04 de Junio de 2012
Dirigente estudiantil José Ancalao es detenido en Temuco
El vocero de la Federación Mapuche de Estudiantes fue aprehendido luego que no se presentara a una audiencia judicial en la que se le acusaba de desórdenes públicos. Representantes de distintas federaciones universitarias rechazaron la acción
El vocero de la Federación Mapuche de Estudiantes (Femae), José Ancalao, fue detenido este lunes en el centro de Temuco y llevado a la Segunda Comisaría de esa ciudad. 

Personal policial localizó al dirigente en la intersección de calle Cruz con Caupolicán y lo detuvo por una orden del juzgado de Garantía de Temuco, dictada por el magistrado Luis Olivares, luego que éste no se presentara a una audiencia para un juicio simplificado por desórdenes públicos. 

Su hermana Claudia Ancalao utilizó la cuenta de Twitter del dirigente para informar que “carabineros de civil lo persiguieron” y tomaron detenido. 

“Acaban de detener a josé ancalao por la marcha de matias catrileo realizada hace unos meses atrás.persiguieron carabineros de civil” (sic), fue el mensaje en la red social. 

A través de Twitter también se manifestaron distintos dirigentes estudiantiles para repudiar la detención. El presidente de la FECH, Gabriel Boric, escribió: “Criminalizan lo más humano q tenemos: el deseo y la búsqueda de un futuro justo y más pleno para tod@s FuerzaAnkalao”

Similar reacción tuvo el ex vicepresidente de la FECH, Francisco Figueroa: “¡Basta de criminalizar la lucha por nuestros derechos! Libertad a José ANKALAO y Pedro Quezada AHORA”, señaló. 

“Rumbo a foro en apoyo a pedro quezada y me entero que detienen a ANKALAO! Lindo dia para el gobierno!”, afirmó por su parte el presidente de la FEC, Recaredo Gálvez. 

José Ancalao fue detenido el 3 de enero pasado durante una manifestación que conmemoraba la muerte del comunero Matías Catrileo, frente a la intendencia de La Araucanía. 

El dirigente debía asistir a una audiencia por desórdenes públicos, pero ante su ausencia el Ministerio Público pidió que se ordenara su detención, lo cual fue acogido por los tribunales.

Fuente: radio.uchile.cl 



________________________

Tribunal dictó una orden de detención contra el dirigente estudiantil mapuche José Ancalao

Sábado 12 de mayo de 2012 
José Ancalao y orden de detención: 
“Esta es una persecución política que se acentúa porque soy mapuche”

El vocero de la Federación Mapuche de Estudiantes, Femae, explica que él participó de la marcha, pero que no estuvo en las oficinas de la Intendencia de La Araucanía, lugar que fue tomada durante la manifestación y hecho por el que fue acusado.
El dirigente estudiantil José Ancalao reaccionó molesto luego de enterarse de la orden de detención emanada esta mañana desde el Juzgado de Garantía de Temuco.
“No me presenté porque estoy en Santiago porque creo que es mucho más importante participar de los procesos de la Confech y del movimiento social que ir a una audiencia donde me acusan injustamente de participar en una toma en la que no estuve”.
El vocero de la Federación Mapuche de Estudiantes, Femae, explica que él efectivamente participó de la marcha, pero que no estuvo en las oficinas de la Intendencia de La Araucanía, lugar que fue tomada durante la manifestación.
“Después de la marcha incluso me agredieron y me fracturaron la nariz”, recuerda Ancalao. “Me sacaron la cresta y ahora quedo con orden de detención”, señaló.
Según el vocero de la Confech “esta es una persecución política que se acentúa porque soy mapuche y la represión es más fuerte”.
Según SoyChile, la orden se presentó luego de la ausencia del estudiante en el juzgado donde se le realizaría un juicio abreviado el pasado 3 de enero.

Fuente: SoyChile

________________________
Viernes 11 de mayo de 2012 
Juez de Garantía de Temuco ordena detención en contra del vocero de la FEMAE José Ancalao

Fiscalía y Concesionaria de la Araucanía quedan fuera de juicio contra 9 comuneros mapuche
Estudiantes mapuche critican eliminación de contenidos de historia indígena en enseñanza básica
Presidente de la Corte Suprema responde a dichos de Defensora Nacional sobre juicio a mapuche
Una orden de detención en contra del vocero de la Federación Mapuche de Estudiantes, FEMAE, José Ancalao Gavilán y otro joven, despachó hoy el Juzgado de Garantía de Temuco, ya que ambos no se presentaron a una audiencia por desórdenes públicos.

El juez Luis Olivares accedió a la petición presentada por el Ministerio Público, por medio del fiscal Omar Mérida y despachó una orden de detención a la Policía de Investigaciones en contra de José Bernardo Ancalao Gavilán y Josué Montecinos Millalén, quienes no llegaron a una audiencia para juicio simplificado a la que estaban citados personalmente.

Ancalao Gavilán, quien es dirigente estudiantil y vocero de la Federación Mapuche de Estudiantes, FEMAE, fue detenido junto a otros cuatro jovenes, el pasado tres de enero, tras una manifestación conmemorativa de la muerte del comunero mapuche, Matías Catrileo.

Ambos jóvenes, junto a otros tres que sí llegaron este viernes al Juzgado de Garantía, fueron requeridos en procedimiento simplificado por desórdenes públicos, por lo que quedaron citados personalmente para participar de la audiencia.

Sin perjuicio de lo anterior, los tres requeridos que llegaron al centro de Justicia de Temuco pidieron un defensor de su confianza de la Defensoría Penal Pública Mapuche, por lo que al no estar presente dicho profesional en la Sala, se agendó una nueva audiencia para el 19 de junio a las 11 horas.

Fuente: Radio BioBio Chile


_________________________

Martes 8 de mayo de 2012
Marta Victoria Yañez Queupumil. Vocera Federación Mapuche de Estudiantes
Charla organizado por Rättvisepartiet Socialisterna (Sección sueca del Comité por una internacional de los trabajadores) sobre la lucha de los estudiantes y pueblos originarios en Chile. Marta Queupumil estuvo de visita en Suecia durante la primera y segunda semana de mayo. Ella es activa en el movimiento por autonomía en los territorios mapuche. También ha sido activa en el movimiento estudiantil que durante el año pasado movilizó millares de estudiantes y otros sectores por una educación gratuita y de calidad, ocupaciones de sus universidades y marchas masivas. El martes 8 de mayo Marta Queupumil fue invitada para hacer una charla junto con Rättvisepartiet Socialisterna en ABF-huset, Sveavägen de Estocolmo sobre el tema "Newen Mapuche - Poder popular". Newen significa Fuerza en el Idioma mapuche. En la discusión tocó varios temas muy importantes. El conflicto de intereses entre por ejemplo la industria forestal (el sector economico más poderoso de
Chile) y las demandas de los pueblos indígenas por autonomia en sus propios territorios. La historia de los pueblos originarios y la dictadura militar de Pinochet. La necesidad de movimientos sociales
que no sean n dependientes de los partidos capitalistas establecidos en el congreso. Mucha gente participó en la reunion, a pesar que fue organizado en solamente con unos pocos dias de anticipación. Tanto militantes del Rättvisepartiet Socialisterna como otros interesados participaron. Hay
mas informacion en la pagina web www.socialisterninariosa.org. Un gran saludo a la compañera Marta Queupumil, los estudiantes en Chile, los movimientos de los pueblos originarios por su territorio y todos los movimientos sociales que quieren aprender junto con nosotros de esta lucha permanente. Newen Mapuche - Poder Popular!
_________________________

 26 de mayo de 2012

Werken de Temucuicui llama a estudiantes 
a rechazar la racista 
“acreditación” como mapuche 
ante el gobierno chileno
Como un verdadero acto de racismo y discriminación, catalogó Jorge Huenchullán, werken de la Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui, la exigencia de acreditar la “calidad indígena” de todos los estudiantes mapuche.
Jorge Huenchullan

De acuerdo a informaciones recopiladas en los diferentes municipios de las provincias de Malleco y Cautín, en la región de la Araucanía, se observó que JUNAEB y CONADI están exigiendo a todos los estudiantes de origen mapuche de enseñanza básica, media y superior, acreditar obligatoriamente su calidad de Indígena, de lo contrario el beneficio de la BECA INDIGENA, no será entregada a ninguno de ellos.

Según lo señalado por el Werken, esta solicitud representa claramente un acto de “discriminación y racismo por parte de estas instituciones, puesto que no necesitamos acreditar nuestro origen, más aún cuando históricamente se nos ha negado de manera sistemática por el Estado chileno el reconocimiento de nuestros derechos colectivos como Pueblo”.

“Además, de esta forma se vulneran los derechos del niño que el estado ha ratificado, como son el derecho a estudiar en igualdad de condiciones, a gozar los beneficios de la seguridad social, y a ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole, con esta acción se vulneran todas las normativas internacionales, ratificadas por el Estado chileno…”.

Por otra parte, el werken aclara que, “…es necesario recordarle al estado chileno que nuestro Pueblo ha existido desde tiempos inmemoriales, resistiendo desde hace más de 500 años, resguardando nuestro territorio, nuestros derechos políticos, nuestra identidad, cultura, cosmovisión y contra el colonialismo. Esta petición, no es más que otro acto racista de la autoridad, ya que para nosotros, nuestro origen trasciende simplemente a nuestros apellidos, de los cuales muchos fueron transformados o deformados por quienes nos sometieron bajo el yugo occidentalista, y tiene un sentido fuertemente ligado a la identidad y la cultura”.

“Permitir que se nos catalogue de “indígenas” por el simple hecho de tener apellidos o no, sería negar las violaciones históricas que se han cometido contra nuestro pueblo y desconocer las condiciones de despojo y colonialismo en las que vivimos…”.

Por tal razón, manifiesta que los estudiantes Mapuche no deben acreditarse ante el estado, ya que una vez más nos discrimina, estipulando en sus actas quién es indígena y bajo que calidad puede recibir los beneficios que libremente reciben el resto de los ciudadanos. Nuestra memoria oral es el mejor argumento ante la imposición legal ya de quienes nos quieren robar nuestra identidad, y no se los permitiremos.

Además, este acto se constituye en un pretexto de tener un catastro e identificar a nuestros hijos, estudiantes pertenecientes a comunidades emblemáticas, y a través de sus beneficios, amenazar y perseguir a quienes se movilizan, negándoselos a quienes no obedezcan, y para que no aprendan su historia real o cesen de reclamar nuestros derechos que exigimos como Pueblo Nación Mapuche.

Fuente: Equipo de Comunicación Mapuche.

_________________________

martes, 1 de mayo de 2012

PUELMAPU: también llamada argentina, los Mapuche Estamos Vivos!!!

Origen mapuche

Mapuzungún, nuestro idioma

Los Mapuche y la Identidad Territorial

Mapuche - Cultura contemporánea

Los Mapuche hoy


La cultura mapuche ofrece una visión del mundo sumamente compleja y articulada, que se expresa también en sus formas de liderazgo y prestigio social. Recordemos: antes de resistir la colonización española, pelearon contra el avance de los conquistadores incas. En consecuencia, su organización social debió orientarse también hacia la guerra y las actividades bélicas; y la capacidad organizativa para la defensa y la habilidad de sus estrategas definieron nuevos tipos de liderazgo. Sin embargo, las campañas de exterminio –que culminaron con la dirigida por el presidente Gral. Julio Argentino Roca (entre 1879 y 1884)–, fueron un duro golpe para este pueblo. Al genocidio, que incluyó “el regalo” de los niños y las mujeres a las familias porteñas, le sucedió el intento de destrucción cultural, con el amordazamiento de la lengua original, de sus creencias religiosas y con la supresión de la memoria social.

Sin embargo, el pueblo no solo reinstaló el valor fundamental de la lengua propia como canal de preservación y enriquecimiento cultural, sino que desarrolló un sistema de escritura, en proceso de consolidación y acuerdo entre sus especialistas. Además, en consonancia con su concepción del mundo y de la persona, sus productos culturales contemporáneos contienen un fragmento relevante de esta cosmogonía. Por ejemplo, las guardas de los ponchos no son solo decorativas: cuentan historias poderosas a través de una estética singular. Pero, también, el hecho de haberse forjado un espacio público –como lo es el de la radio o la televisión– hace posible que el mapuche adquiera una voz vigorosa y representativa, no solo para los reclamos de su pueblo, sino también para los de otros pueblos originarios.






Fuente: Pueblos Originarios - Canal Encuentro.

martes, 24 de abril de 2012

GULUMAPU: Dominga Neculmán, alfarera mapuche

24 de Abril de 2012
Dominga Neculmán, alfarera mapuche
"Los mapuches desde época precolombina han elaborado objetos de cerámica utilizados con fines domésticos y rituales, los que en las últimas décadas han tendido a desaparecer. La técnica transmitida por generaciones es el modelado manual en espiral que consiste en un cordón o lulo de arcilla que se va enrollando sobre la base para lograr la forma deseada, luego el bruñido y la cocción en fogón con paja, leña y estiércol de vacuno. A la arcilla se le agrega ucu, piedra pulverizada y pasada por cedazo que da gran resistencia a las piezas trabajadas. De las pocas alfareras que van quedando en las reducciones mapuches encontramos a Dominga Alcapán, Rosa Huaiquil y Rosa Huenchumán..." 
(PD: en museomapa.cl nombran a "Dominga Alcapan" qué quizas sea Dominga Neculman. También puede que se trate de otra mujer mapuche ceramista llamada Dominga :) Quien sabe!, Por Juan Huichal. Kultura Mapuche.)
http://www.museomapa.cl/contenedor.php?idMenu=3&categoria=26&nombre=Cultura+Mapuche


Dominga Neculmán es una de las últimas alfareras mapuche. Se inició en el oficio observando a su madre. En la cultura mapuche la alfarería cumplió durante siglos un rol fundamental para suplir necesidades de utensilios en la vida doméstica. Con el paso del tiempo, la industrialización y producción en serie, los artesanos debieron crear objetos más decorativos que utilitarios. No obstante, algunos han sabido mantener viva la tradición. Hace 15 siglos que reproducen vasijas como el metawe o jarro simple con un asa, el ketrumentawe o jarro plato y la challa u olla con cuello estriado y dos asas en forma de agarraderas. Dominga realiza además un trabajo de difusión con sus clases en la carrera de Pedagogía Intercultural Bilingüe de la Universidad Católica de Temuco y una ayudantía en la cátedra de cerámica mapuche de la misma institución.




"Dominga Neculmán es una mujer que a sus 76 años se mantiene fuerte y cercana a su comunidad, con lo cual se constituye en una de las últimas alfareras que enseña, exhibe y comercializa la cerámica tradicional Mapuche en el siglo XXI. Su trayectoria como cultora de este arte le ha permitido participar en numerosas muestras internacionales en China, Europa y los Estados Unidos. A nivel nacional su trabajo fue uno de los primeros en ser galardonados con el prestigioso Premio Lorenzo Berg, en 1986. Actualmente, permanece activa en la transmición de su arte a diferentes públicos, dictando clases en mapudungún en la carrera de Pedagogía Intercultural Bilingüe de la Universidad Católica de Temuco, participando en la Cátedra de Cerámica Mapuche de la Pontificia Universidad Católica de Chile y dirigiendo además una agrupación de adultos mayores, entre otros..."
http://www.araucaniasinfronteras.cl/index.php/noticias/cultura-mapuche/314-dominga-neculman-patrimonio-vivo




El equipo de estudiantes de pregrado de la Universidad de La Frontera "ARAUCANÍA SIN FRONTERAS" (ASF), en el marco del desarrollo de su proyecto FDI para la difusión del Turismo Mapuche en La Araucanía, Chile, visitó algunas localidades de la comuna de Padre Las Casas, que tiene una propuesta de turismo rural mapuche y además expresiones de agroturismo muy interesantes.
Viernes 12 y Sábado 13 de Marzo de 2010.

Nombre: DOMINGA NECULMÁN MARIQUEO
Fono celular : +56 9 83497399
Dirección: Comunidad indígena Juan Mariqueo, Roble Huacho, Huichahue, Padre las Casas.
Oficio: Artesana en greda, clases de artesanía en greda.


martes, 17 de abril de 2012

GULUMAPU: Empresa constructora en Pucón invade territorio Mapuche.

Martes 17 de Abril de 2012
Empresa constructora en Pucón invade territorio Mapuche
La constructora Fe Grande, por mandato del MOP, está a cargo de la reposición del puente Quelhue, en Pucón, y está provocando conflictos con la familia Colipe-Muñoz, pertenecientes a la comunidad mapuche de Quelhue.
Maxo.Ari
Prensa Libre Pueblos Originarios
Quienes reclaman a la empresa por la extracción de mas de 21 mil metros cúbicos de áridos, y en consecuencia, la destrucción de la isla ubicada en una hijuela, en la rivera del río Trancura, sitio utilizado para el turismo. La familia, con escritura en mano, señala que la empresa sin tener permiso municipal con decreto, extrajo durante estos meses, el material de su propiedad. Y alegan que no fueron consultados ni existen permisos para esas labores.
José Colpihueque dirigente de Quelhue indicó que “es una falta de respeto hacia nuestra comunidad y hacia nuestra cultura el no tomarnos en cuenta para destruir la isla que es patrimonio de la comunidad que es parte de nuestro territorio ancestral y que nos pertenece a todos”.
René Muñoz Colipe indicó que, “esperaremos una respuesta con respecto a quien dio este permiso verbal, entregaremos mas antecedentes a la fiscal Bama Zúñiga de la DOH, para que la haga llegar al MOP y proceda de acuerdo a la ley y para que tome cartas en el asunto y solicite a la empresa la razón de no tener un permiso bajo decreto alcaldicio”.
Maxo.Ari
Prensa Libre Pueblos Originarios

Ver articulo adjunto "Polémica por extracción de áridos en comunidad mapuche":
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Polémica por extracción de áridos en comunidad mapuche
En el sector de isla Quelhue, donde se ejecuta la reposición del puente, mapuche emplazan a empresa que no contaría con permiso para el uso del material que extraen de la comunidad.

Nuevamente la ejecución de un proyecto en territorio indígena se enfrenta con el respeto por los derechos ancestrales. Y no es que los mapuche de la comunidad de Quelhue se oponga  a la construcción del puente que permitirá mejorar las condiciones de conectividad, sino que su molestia es por la extracción sin permiso de áridos desde sus territorios.

Según la familia Colipe-Muñoz, quienes poseen escrituras que avalan la propiedad de las tierras en cuestión, la extracción de los áridos para la reposición del puente de Quelhue en la comuna de Pucón, que ejecuta la empresa Fe Grande por mandato del MOP, asciende a una  inversión de 47mil millones de pesos, está dañando indiscriminadamente el lugar, más aún cuando no cuentan con el decreto municipal que autoriza la sustracción de materiales con fines de uso público.

De acuerdo a antecedentes entregados por los afectados, la empresa les habría mostrado un documento de la DOH donde se certifica la aprobación técnica del proyecto. Al interpelarlos, la empresa les indicó que la municipalidad le dio un permiso verbal para la obra.

En ese sentido Pablo Soto Araya, administrador municipal, aclaró que “ la municipalidad de Pucón no ha autorizado ni ha generado permiso alguno de cobro de derechos por este concepto, puesto que no le compete su autorizaciones los términos previamente descrito”.

René Muñoz Colipe, uno de los propietarios recalcó que “nuestro espíritu no es parar la construcción del puente Quelhue, pero no se puede permitir que no se respete la Ley y a  nuestro pueblo mapuche, queremos proteger no solo nuestra hijuela y nuestra isla, sino que además la erosión futura de ocho hijuelas rio abajo que colindantes y evitar la inundación de 18 hijuelas más  que están 100 metros tierra adentro, en el proyecto se supone que incluye un muro de contención con los residuos que sobran,  pero este no está terminado y las lluvias ya comenzaron, por tanto, tememos que con las crecidas del rio perdamos mas de nuestra tierra”.

En tanto, Gaby Muñoz Colipe, reiteró que “la Dirección de Obras Hidráulicas, DOH, sólo aprobó un informe técnico y no dio permisos de extracción, eso le compete al municipio, ya que está en su jurisdicción, además la DOH adjuntó en la aprobación recomendaciones, que el municipio es el responsable de fiscalizar, que no se dañe a terceros, a propietarios y que no se menoscabe moralmente a personas en el área de extracción”.

Por su parte Marcelo Benito, director(s) de la DOH, se comprometió a buscar recursos para ejecución de obras de mitigación para evitar que las crecidas dañen las propiedades  y  que para el 2013 se ejecuten obras de continuidad del muro de contención, cuya longitud alcanza 550 metros.

Finalmente René Muñoz Colipe indicó que, “esperaremos una respuesta sobre quién entregó  permiso verbal, asimismo pasamos máss antecedentes a la fiscal de la DOH,  para que la haga llegar al MOP y proceda de acuerdo a la ley, para que tome cartas en el asunto y solicite explicaciones a la empresa”, concluyó.

Fuente. La Opinión

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


viernes, 24 de febrero de 2012

GULUMAPU: JORNADA DE PROTESTA 15 de MARZO de 2012 - POR LA UNIDAD DEL PUEBLO EN SU LUCHA!!!

GULUMAPU
JORNADA DE PROTESTA
15 de MARZO de 2012
Plaza de Armas - 17hs -
POR LA UNIDAD DEL PUEBLO EN SU LUCHA!!!
SOLOS NADA, UNIDOS TODO!!!
-------------------------------------------- 
12 de Marzo de 2012
La Unidad: Más que una consigna, el sello del nuevo momento político en Chile.
Ante la movilización de los pescadores de Puerto Montt para manifestar su rechazo a la Ley de Pesca en Chile se presenta este análisis de un dirigente estudiantil, el que anexa esta manifestación con que ocurre con el movimiento social en Chile.

La Unidad, el Sello del Nuevo Momento Político en Chile 
 Movimiento Social
Escrito por Sebastián Mansilla Cárcamo (*) 

Hoy podemos afirmar con plena certeza, producto de intensos conflictos a lo largo y ancho de nuestro país, que se ha abierto un nuevo momento político en Chile, que se traduce en un amplio proceso de movilización y organización de la sociedad. Si bien el movimiento estudiantil ha sido parte de una de sus principales expresiones, no podemos entendernos como el único sector, ni siquiera el protagonista exclusivo, que ha emprendido la urgente tarea de revertir los efectos de la privatización generalizada de nuestros derechos y ofrecer firme resistencia a un modelo político y económico que se sostiene en las precarias condiciones de vida de la gran mayoría de las familias trabajadoras.
Sin embargo, en base al movimiento por la educación del pasado 2011, las diferentes organizaciones que se involucraron activamente en él, han podido realizar balances y proyecciones de esta experiencia y establecer – por el arraigo social y profundidad de sus planteamientos – conclusiones que superan los limites de lo gremial, siendo una de las más importantes y compartidas, la seguridad que para lograr la conquista de nuestras demandas, respaldadas por millones de chilenos, resulta impostergable la vinculación de los distintos sectores de nuestra sociedad, con tal de que, en unidad y como pueblo, avancemos juntos. Siendo más claros, no basta con nuestras fuerzas aisladas: Solos nada, unidos todo.
El estallido social protagonizado por los hermanos de Aysén es muestra de una herida abierta causada por el modelo de desarrollo capitalista neoliberal, el cual a más de tres décadas de su implementación, ha multiplicado el descontento y la protesta. La desigualdad creciente, la precarización de la calidad de vida de nuestras familias trabajadoras, la mercantilización de los derechos esenciales como la educación, la salud y la vivienda, la centralización de los recursos políticos y económicos para favorecer a la capital comercial, el privilegio burdo de una minoría sobre todos los demás, entre otras características, es el telón de fondo de este proceso que enfrentamos.
El impulso de la Patagonia Rebelde, ha dado lugar a que la frase “Tu problema, es mi problema” se convierta en el sello de este momento que se abre, difundiendo diferentes discusiones y posibilidades de convergencia, entre las que se encuentra la realidad de la riqueza de nuestro mar, explotada por grupos económicos, depredada por la industria del salmón, amenazada en su definitiva privatización, lo que es la tragedia de la pesca artesanal.
A partir de esta coyuntura es que los pescadores artesanales en Puerto Montt dieron el primer paso en la convocatoria a una jornada de discusión y trabajo multisectorial, acogida por organizaciones por la defensa del medioambiente, de nuestros pueblos originarios, de estudiantes universitarios y secundarios, de padres y apoderados movilizados, y diferentes organizaciones de trabajadores, para abordar temas y construir conclusiones referidas a la riqueza pesquera de nuestra región y país, a la seguridad social del pescador artesanal, la situación de sus organizaciones, y la vinculación de la educación con esta riqueza.
La actividad dio lugar al encuentro de diferentes sectores sociales que en nuestra historia reciente han permanecido alejados: la fuerza y creatividad de la juventud de los estudiantes y la experiencia de los pescadores con sus decenas de años de lucha. Si bien ha pasado poco tiempo desde esta actividad, su realización traza un camino que debe proyectarse, y que reafirma una voluntad unitaria que hay que atesorar.
El movimiento por la educación logró sintetizar de forma masiva la voluntad de cambio albergada en nuestra sociedad, dando fuerza a la esperanza de un pueblo que se dispone a alcanzar sus demandas. Es por ello que el rol del estudiante debe cuestionar y romper molde que le fue impuesto en base a la violencia criminal sobre sus compañeros de generaciones anteriores, en donde las expectativas de crecimiento personal han estado puestas en los valores del arribismo, el mercado y sus intereses. Si queremos dar lugar a una educación pública, gratuita, de calidad y sin lucro necesitamos comprender que alcanzar este objetivo irá de la mano de la vinculación más estrecha con los diferentes sectores, ya que antes que estudiantes, somos parte de una misma sociedad. Nuestras Universidades de denominación Públicas lo serán realmente cuando demos el paso a hacernos cargo de estas realidades, porque tal como dijera Salvador Allende “para terminar con esta realidad brutal, se necesita un profesional comprometido con el cambio social”. Si bien no somos los únicos que debemos hacerlo, tenemos mucho que decir y hacer.
En relación a los acontecimientos que están teniendo lugar en nuestro país, y en mi posición de estudiante y parte de sus organizaciones, es que se vuelve una necesidad reflexionar sobre el lugar que debemos ocupar hoy en los procesos que emprende nuestra sociedad, y transmitírsela a nuestras compañeras y compañeros que hoy ingresan esperanzados a la universidad, considerando que este modelo de desarrollo al que estamos sometidos se ha desnudado en sus nefastas conclusiones y contradicciones. Ante esto no podemos permitirnos ser espectadores.
La experiencia de vinculación que han asumido la organización y el movimiento estudiantil en distintos rincones de nuestro país, nos confirma que hoy, más que en otro momento que ha vivido nuestra generación, el encuentro de nuestras luchas será recurrente e indispensable. Hoy debemos ser, en pensamiento y acción, esa inmensa mayoría, a la cual pertenecen nuestras familias, las mismas que han forjado la historia de los pueblos.
En Puerto Montt tenemos programada ya nuestra primera prueba. Este jueves 15 de marzo, desde las 5 de la Tarde, en el Terminal de Buses, pescadores, trabajadores, estudiantes, dirán:
¡Por nuestra riqueza pesquera, No a la Ley de Pesca, No a la Privatización del Mar!
¡Por una Educación Publica, Gratuita, de Calidad y sin Lucro!
¡Solos Nada, Unidos Todo!

(*) Presidente del Centro de Estudiantes de la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad de los Lagos – Puerto Montt, e integrante del Colectivo Grito Nuevo - Unión Nacional Estudiantil (UNE).

Fuente: Mapuexpress




---------------------------------------------------------------------------------- 
DENUNCIAMOS A SUBSECRETARIO DE PESCA, PABLO GALILEA, POR INSULTAR A MAPUCHE. EXIGIMOS LA RENUNCIA DE GALILEA!!!
Con insultos responde el Subsecretario de Pesca a demandas de dirigente mapuche
24 de Febrero de 2012 
Pescadores artesanales de Aysén exigieron la renuncia de Galilea luego que insultara a mapuche
A través de una declaración, expresaron su rechazo a los “dichos racistas” del subsecretario de Pesca, quien increpó con garabatos las críticas del dirigente Eric Vargas Quinchamán. Además, señalaron que apoyan el movimiento ciudadano en la Región. 


Los pescadores artesanales de Aysén exigieron la renuncia del subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, luego que éste insultara al dirigente mapuche Eric Vargas Quinchamán.

A través de una declaración, los trabajadores expresaron su rechazo a los “dichos racistas” de la autoridad, agregando que ha ejercido el cargo de “mala manera”.

Además, manifestaron su apoyo al movimiento social que se lleva a cabo en la Región "tu problema es mi problema", en demanda de mejoras para la población.

"Queremos recalcar, destacar y apoyar con todas nuestras bases el más estricto apoyo al movimiento regional transversal y ciudadano de la Patagonia, que por primera vez nos hace protagonistas de nuestros cambios sociales".

--------------------------------------------
Pablo Galilea reconoce agresiones verbales contra Eric Vargas Quinchamán
A raíz del incidente ocurrido, el Subsecretario de Pesca invitó al lonko a fumar la pipa de la paz. 

Fuente: soychile


----------------------------------------------------------------------------------

Microdocumental de lo que esta ocurriendo en la localidad de Pto. Cisnes desde el viernes 18 de febrero a la fecha, tanto las demandas como las acciones de sus habitantes.
¡La Lucha recién comienza, Fuerza Patagonia!

Puerto Cisnes Insumiso from ASKATASUN on Vimeo.
.....Grandes empresas de Salmoneras se han instalado en la región y se llevan todo para faenar en otras ciudades, dejando para la región nada más que sueldos miserables y una contaminación que destruye el ecosistema nativo .......



-------------------------------------------- 
Patagonia….sin represas…sin salmoneras......
Le decimos a este modelo: Basta de privatizar el agua del río y del mar!!!! Basta de privatizar al Planeta.
Prensa Libre Pueblos Originarios


ARTÍCULO RELACIONADO: "NO A LAS REPRESAS!!! Lof–Che en resistencia y defensa del territorio del río Pilmaiken y sus lugares sagrados Mapuche–Huilliche", en el siguiente enlace: http://prensalibrepueblosoriginarios-mapuche.blogspot.com/2011/06/lof-che-en-resistencia-y-defensa-del.html

jueves, 9 de febrero de 2012

GULUMAPU: Recurso de nulidad por condena al comunero Waikilaf Cadín Kalfunao, de la comunidad Juan Paillalef

Viernes 3 febrero 2012 
Presentan recurso de nulidad por condena a mapuche de la comunidad Juan Paillalef


El abogado Lorenzo Morales presentó un recurso de nulidad del juicio que condenó al comunero Waikilaf Cadín Calfunao, tras ser sometido a un juicio oral donde fue declarado culpable de infringir la ley de Control de Armas y Explosivos.

Recordemos que el 18 de enero el Tribunal Oral de Temuco resolvió la pena que deberá cumplir Cadin Calfunao, una condena de 3 años y un día por la instalación de dos bombas de ruido que detonaron en basureros al exterior de un supermercado del sector sur de la ciudad el 29 de diciembre de 2008.

A lo anterior se debe sumar 541 días de presidio por tenencia de elementos para fabricar artefactos explosivos, detectados en el domicilio del acusado en mayo de 2010.

En conversación con La Radio, Lorenzo Morales, abogado defensor de Waikilaf Cadín, aseveró tener la convicción que su representado no contó con un debido proceso y espera que un nuevo tribunal juzgue los hechos imputados al integrante de la comunidad Juan Paillalef.


convicción que su representado no contó con un debido proceso y espera que un nuevo tribunal juzgue los hechos imputados al integrante de la comunidad Juan Paillalef.

El escrito judicial solicita que la Corte Suprema y la Corte de Apelaciones de Temuco conozcan el recurso e invaliden la sentencia y el juicio oral, ordenando la realización de un nuevo juicio oral por otro tribunal habilitado.

Fuente: BioBioChile


--------------------------------------------------------
ENLACE RELACIONADO
Longko Juana Kalfunao: Su Vida, su Lucha!!!

--------------------------------------------------------

Gulumapu: Anarkistas Mapuche / Memoria Rebelde

Gulumapu
Anarkistas Mapuche



Memoria Rebelde (SubVerso)


Canción de hip-hop de Subverso que da cuenta del bicentenario del estado-nación, planteando una re-lectura de la historia chilena.





miércoles, 4 de enero de 2012

MATÍAS KATRILEO PRESENTE!!! Marcha conmemorativa a 4 años de su asesinato

 4° aniversario del cobarde asesinato de nuestro weichafe Matías Katrileo 
- detenidos en Temuco tras marcha conmemorativa -

Comunicado de la madre, hermana y amigos de Matias Katrileo:

COMUNICADO
A la opinión pública nacional e internacional, Organismos de Derechos Humanos, Organizaciones Mapuche y opinión publica en general. Los detenidos de la ocupación pacífica de la intendencia realizada hoy martes 03 de enero de 2012, en conmemoración del 4° aniversario del cobarde asesinato de nuestro weichafe Matías Catrileo Quezada declaramos lo siguientes:

1- Ingresamos pacíficamente a las dependencias de la intendencia luego de finalizada la marcha por el centro de la ciudad de Temuco, para emplazar al Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter que declare inactivo y dé de baja inmediatamente al asesino confeso de nuestro hijo, hermano y amigo Matías Catrileo Quezada, al cabo Walter Ramírez, quien goza de “libertad vigilada” y firma durante 3 años.
2- Llegamos a conversar con el señor Jaime Silva, jefe de gabinete del intendente Andrés Molina de la novena región, quien nos señaló “tener las atribuciones” para hacerle llegar nuestra carta al Ministro Hinzpeter donde exigimos la baja y separación de la institución policial inmediata del carabinero asesino.
3- Luego de permanecer por aproximadamente 30 minutos y sin advertencia alguna, fuimos golpeados y desalojados violentamente por Fuerzas Especiales de carabineros, quienes nos detuvieron y nos trasladaron a la Segunda Comisaría de Temuco.
4- Carabineros de la segunda comisaría de Temuco ha cometido una de las mas graves violaciones a nuestro derecho como detenido, que, no hemos sido trasladados hasta el Momento a un recinto hospitalario, para constatar nuestro estado de salud, sabiendo que nos encontramos con graves lesiones como contusiones y hematomas como consecuencias del accionar de la policía chilena y hasta pasada las 6 horas aún no lo han realizado.
5- Uno de nuestro hermano, Miguel Ruz Huircalaf, quien fue subido a un carro lanza gases, fue brutalmente agredido y le sustrajeron $100.000 y un celular durante su detención, además de destruirle sus pertenencias (mochila y ropa).
Desde la Segunda Comisaría de Temuco l@s detenid@s.

Marichiwew / Diez veces venceremos
Martes 03 de Enero de 2012

-----------------------------------

MARCHA MAPUCHE COMMEMORANDO LA MUERTE DEL MATIAS CATRILEO

http://www.youtube.com/watch?v=Io0znRinuTc&list=UUuhWuCPSI3CsBqYMibg5C6A&index=1&feature=plcp
Imágenes de Elvis Quilapi Castro

-----------------------------------
siempre es bueno conocer las dos caras de la moneda... 
MANIFESTANTES QUEMAN MOTO DE CARABINERA 
http://www.youtube.com/watch?v=HMMhVlMxEsk

-----------------------------------