Mostrando entradas con la etiqueta Corte de Apelaciones de Temuco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corte de Apelaciones de Temuco. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de junio de 2012

GULUMAPU: Allanaminetos, detenciones, testigos protegidos en la Comuna de Ercilla


Miércoles 27 de Junio de 2012
Comunicado de Prensa Defensoría Penal Mapuche 

Los comuneros Rodrigo Melinao Licán y Héctor Melinao Neculpan de la comunidad Folil Mapu y los Lolocos, fueron detenidos en la mañana del martes 26 de junio, en un allanamiento realizado por la Policía de Investigaciones, quienes tenían una orden de detención emanada del Juzgado de Garantía de Collipulli.

El hecho por el que fueron detenidos los comuneros ocurrió el 18 de agosto de 2011 en el sector de Chiguaihue, en un predio del agricultor Julio Molina.

Ambos comuneros fueron formalizados por homicidio frustrado a carabineros en servicio, homicidio frustrado a civiles: el propietario del fundo y su familia, incendio y usurpación violenta.

Testigo protegido

Rodrigo y Héctor Melinao, fueron representados por el defensor penal mapuche Ricardo Cáceres Setien quien manifestó “que si bien es cierto, el ministerio publico dio a conocer antecedentes que justifican la existencia de los hechos -quema de un galón, una persona herida, disparos- respecto de las participación de los dos comuneros detenidos, no hubo antecedentes suficientes, solamente el fiscal relata la declaración de un testigo de identidad reservada”.

Por su parte, el Magistrado Claudio Campos del Juzgado de Garantía de Collipulli, no dio lugar a la prisión preventiva y estimó que los antecedentes relatados por el fiscal Chamorro, no eran suficientes para acreditar la participación de los imputados, tal como lo expuso la defensa.

“La declaración del testigo fue cuestionada por la defensa, porque no coincide con los antecedentes de investigación”, aclaró el defensor penal.

El fiscal Chamorro apeló a la resolución verbalmente, por lo que mañana en la Primera Sala de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco, se revisará la prisión preventiva de Rodrigo y Hector Melinao.

“Nosotros estamos muy confiados con los antecedentes expuestos, que mis representados, no tienen participación en los hechos y a eso le sumamos las declaraciones del testigo protegido que no son coincidentes con los hechos y con la investigación que ha realizado el ministerio público”, enfatizó el defensor penal mapuche.

Finalmente, ambos imputados consultados por el proceso de detención, declararon que se les dio lectura de sus derechos, que fueron informados del motivo de su detención y que solamente la policía habría dañado la cerradura de la puerta de entrada de domicilio de uno de los comuneros.


__________________________
Miércoles 27 de Junio de 2012
Mapuche tomaron la Corte de Apelaciones de Temuco 
protestando por las arbitrarias detenciones
Audio de Soy Chile
__________________________

Miércoles 27 de Junio de 2012
Los comuneros mapuche de Loloco, Rodrigo Melinao Licán y Héctor Melinao Neculpán, fueron detenidos ayer en el Allanamiento a comunidades de Folilmapu y Loloco, comuna de Ercilla, amplio operativo que contó con Unidades Operativas de la PDI, con efectivos policiales de la Brigada de Reacción Táctica, ERTA, de Concepción, Valdivia, Puerto Montt y Santiago. 

Fuente: Periódico Wallmapuche

__________________________

Miércoles 27 de Junio de 2012


El martes 26 de junio se realizó violento allanamiento en la comunidad de Loloco en Ercilla, por Carabineros de Chile, para detención de dos comuneros mapuche de la comuna de Ercilla, a quienes se les imputaría su participación de un supuesto atentado ocurrido el 18 de agosto del año pasado, a un predio perteneciente a Julio Molina, agricultor en el sector Chihuaihue.

BASTA DE MONTAJES
BASTA DE PERSECUCIÓN POLICIAL Y JUDICIAL
BASTA DE MILITARIZAR A LAS COMUNIDADES MAPUCHE


Prensa Libre Pueblos Originarios

lunes, 16 de enero de 2012

GULUMAPU: Mientras el pueblo mapuche y no mapuche, piden el cese de represión en las comunidades mapuche, la "justicia" en Temuco, Chile, falla en favor de los violentos y asesinos carabineros.( Ver Video: Marcha por el rechazo a la brutalidad policial en contra del pueblo Mapuche, el 13 de enero de2012)


Viernes 20 de Abril de 2012
Justicia rechaza recurso de protección para comunidad mapuche de Ercilla.
La segunda sala de la Corte de Apelaciones de Temuco falló a favor de Carabineros, luego que la comunidad Cacique José Guiñón, de Ercilla, presentara un recurso de protección a raíz de un allanamiento ocurrido el pasado 8 de enero.
Por Julio Parra Bertín
La comunidad, que tiene un historial de 14 allanamientos, había recurrido de protección luego de los incidentes ocurridos la madrugada del 8 de enero, cuando un nutrido contingente de Carabineros atacó con gases lacrimógenos varias viviendas, afectando la salud e integridad de varios moradores, entre ellos Teresa Millacheo, mujer que presentaba un embarazo de ocho meses y que resultó con un cuadro de asfixia.
A pesar de los argumentos esgrimidos por la comunidad, los jueces María Elena Llanos Morales, Tatiana Román Beltramin y Fernando Cartes Sepúlveda, optaron por rechazar la acción cautelar de protección entablada por la comunidad, asegurando que “el actuar de Carabineros no fue arbitrario ni tampoco ilegal”, tal como lo aseguraba la comunidad recurrente.
En este contexto, la Corte consideró como válido el argumento esgrimido la institución policial que aseguró, según desprende el fallo, “que el día 8 de enero Carabineros procedió a repeler el ataque proveniente de un grupo de encapuchados que intentaban atacarlos a ellos y a un testigo protegido, respecto de quien existía orden de protección permanente, emanada de la Fiscalía Local de Collipulli”.
Respecto de la afirmación de la comunidad, de que el actuar de Carabineros en los hechos materia del recurso, hubieran afectado además a ancianos y niños, los jueces afirmaron en el fallo “que atendida la hora y el lugar donde ocurrieron los hechos, era imposible para ellos tomar medidas de prevención respecto de los mencionados afectados”.
El rechazo de este recurso por parte de la Corte de Apelaciones de Temuco, se suma a la sentencia emitido a inicios de abril por la Corte Suprema que falló en contra de la comunidad Wente Winkul Mapu, que también había recurrido de protección debido a los constantes allanamientos que ha sido víctima en el marco de reivindicaciones territoriales.
El abogado de la comunidad, Nelson Miranda Urrutia, adelantó a La oPiñon que intentarán revertir el fallo apelando a la Corte Suprema.

Fuente: La Opiñion
___________________________________________________________
13 de enero de 2012: marcha en repudio a la violencia del estado chileno y represión ejercida por las fuerzas policiales contra el pueblo mapuche en el sur del país.

(Video) Marcha por el rechazo a la brutalidad policial en contra del pueblo Mapuche 2012

"Ley Antiterrorista"
Promulgada en 1984 durante la dictadura de Augusto Pinochet, la "Ley Antiterrorista" desde el año 2002 se ha utilizado sistemáticamente por el gobierno civil y democrático de Chile como un instrumento de represión, persecución, criminalización y el asesinato de comuneros Mapuche en lucha por el derecho a permanecer en sus tierras ancestrales. Aquí estamos interesados en la denuncia de estos gobiernos fascistas y genocidas, pero también en honra a aquellos guerreros que fueron cobardemente asesinados. Ellos son:

Edmundo Alex Saavedra, asesinado a los 17 años en 12/11/2002
Juan Antonio Marihuan, 27 años en 11/12/2002
Julio Alberto Huentecura Llacaleo, 30 años en 26/09/2004
Zenón Alfonso Díaz Necul, 17 años en 10/05/2005
Juan Lorenzo Collihuin Catril, 71 anõs en 29/08/2006
Matias Valentin Catrileo Quezada, 22 años en 3/01/2008
Johny Cariqueo Yañez, 22 años en 29/03/2008
Javier Facundo Mendonza Collo, 24 años en 12/08/2009


El viernes 13 de enero a las 19:30 horas, diversas organizaciones mapuche en diferentes puntos del país llaman a la ciudadanía a marchar en repudio a la violencia del estado chileno y represión ejercida por las fuerzas policiales contra el pueblo mapuche en el sur del país.
Luego k el Gobierno acusara a las comunidades mapuche de los incendios forestales ocurridos en la región de La Araucanía -cuyo resultado fue la muerte de 7 brigadistas- los niveles de hostigamiento en Wallmapu se han agudizado. Le exigimos al gobierno de chile k cese el hostigamiento al pueblo mapuche y el fin de la militarización de las comunidades. Y les comunicamos k ningún hijo de la Tierra, dañaría a la Ñuke Mapu!!!
Los abusos en contra de familias e incluso niños, es la presión k ejerce el gobierno de chile, para despojarlos de sus territorios. El Gobierno sentencio nuevamente a los mapuche, y seguirá aplicando la Ley Antiterrorista en contra de los "supuestos culpables" de la tragedia.
En ocho regiones de chile mapuche y no mapuche, manifestaron su rechazo a la política represiva del Gobierno:
En Temuco a las 19:30 horas, el punto de encuentro fue en la Estatua de Caupolicán (Kallfulikan).
En Santiago, a las 20 horas, en Alameda con Ahumada.
En Concepción en Plaza Perú, a las 19 horas
En Valparaíso, en Plaza Victoria, a las 19:30 horas.
En Illapel, a las 12 horas, en Avenida Ignacio Silva.
En la Plaza de Armas, en Curicó, a las 19 horas.
En San Fernando, a las 19:30 horas, en Manuel Rodríguez con Bernardo O’Higgins.
En el extranjero, en Puel Mapu (Mendoza, Argentina) el punto de encuentro fue en Garimaldi con San Martín, a las 11 horas.
Y más apoyo internacional en Estocolmo, Suecia, en calle Sergelstorg “Platan”, a las 16 horas.
Y en Honduras, Tegucigalpa, en el Barrio Calpules, a las 14 horas.

Prensa Libre Pueblos Originarios