Mostrando entradas con la etiqueta Temuco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Temuco. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de mayo de 2012

GULUMAPU: Federación Mapuche de Estudiantes -Femae-

_________________________

Martes 5 de junio de 2012
EN LIBERTAD QUEDÓ LÍDER ESTUDIANTIL MAPUCHE JOSÉ ANCALAO
El vocero de la Federación Mapuche de Estudiantes había sido arrestado el lunes por no haberse presentado a una audiencia fijada para el 11 de mayo por los desmanes de enero en la Intendencia de La Araucanía.
El Tribunal de Garantía de Temuco dejó este martes en libertad al vocero de la Federación Mapuche de Estudiantes, José Ancalao, quien fue detenido el lunes.
El dirigente había sido detenido el lunes por no haberse presentado a una audiencia el pasado 11 de mayo por los desmanes producidos en enero en la Intendencia de La Araucanía, en una marcha en memoria a Matías Catrileo.
La noticia de su libertad fue informada en primera instancia por la hermana del dirigente, Claudia Ancalao, quien escribió a través de Twitter que "Ankalao Queda en libertad" y añadió "Gracias a todos por la preocupación la preocupación y seguimiento de todos ustedes ha logrado que todo salga bien".
José Ancalao fue citado para una nueva audiencia para el próximo 19 de junio.



Fuente: Nacion.cl

________________________

Lunes 04 de Junio de 2012
Dirigente estudiantil José Ancalao es detenido en Temuco
El vocero de la Federación Mapuche de Estudiantes fue aprehendido luego que no se presentara a una audiencia judicial en la que se le acusaba de desórdenes públicos. Representantes de distintas federaciones universitarias rechazaron la acción
El vocero de la Federación Mapuche de Estudiantes (Femae), José Ancalao, fue detenido este lunes en el centro de Temuco y llevado a la Segunda Comisaría de esa ciudad. 

Personal policial localizó al dirigente en la intersección de calle Cruz con Caupolicán y lo detuvo por una orden del juzgado de Garantía de Temuco, dictada por el magistrado Luis Olivares, luego que éste no se presentara a una audiencia para un juicio simplificado por desórdenes públicos. 

Su hermana Claudia Ancalao utilizó la cuenta de Twitter del dirigente para informar que “carabineros de civil lo persiguieron” y tomaron detenido. 

“Acaban de detener a josé ancalao por la marcha de matias catrileo realizada hace unos meses atrás.persiguieron carabineros de civil” (sic), fue el mensaje en la red social. 

A través de Twitter también se manifestaron distintos dirigentes estudiantiles para repudiar la detención. El presidente de la FECH, Gabriel Boric, escribió: “Criminalizan lo más humano q tenemos: el deseo y la búsqueda de un futuro justo y más pleno para tod@s FuerzaAnkalao”

Similar reacción tuvo el ex vicepresidente de la FECH, Francisco Figueroa: “¡Basta de criminalizar la lucha por nuestros derechos! Libertad a José ANKALAO y Pedro Quezada AHORA”, señaló. 

“Rumbo a foro en apoyo a pedro quezada y me entero que detienen a ANKALAO! Lindo dia para el gobierno!”, afirmó por su parte el presidente de la FEC, Recaredo Gálvez. 

José Ancalao fue detenido el 3 de enero pasado durante una manifestación que conmemoraba la muerte del comunero Matías Catrileo, frente a la intendencia de La Araucanía. 

El dirigente debía asistir a una audiencia por desórdenes públicos, pero ante su ausencia el Ministerio Público pidió que se ordenara su detención, lo cual fue acogido por los tribunales.

Fuente: radio.uchile.cl 



________________________

Tribunal dictó una orden de detención contra el dirigente estudiantil mapuche José Ancalao

Sábado 12 de mayo de 2012 
José Ancalao y orden de detención: 
“Esta es una persecución política que se acentúa porque soy mapuche”

El vocero de la Federación Mapuche de Estudiantes, Femae, explica que él participó de la marcha, pero que no estuvo en las oficinas de la Intendencia de La Araucanía, lugar que fue tomada durante la manifestación y hecho por el que fue acusado.
El dirigente estudiantil José Ancalao reaccionó molesto luego de enterarse de la orden de detención emanada esta mañana desde el Juzgado de Garantía de Temuco.
“No me presenté porque estoy en Santiago porque creo que es mucho más importante participar de los procesos de la Confech y del movimiento social que ir a una audiencia donde me acusan injustamente de participar en una toma en la que no estuve”.
El vocero de la Federación Mapuche de Estudiantes, Femae, explica que él efectivamente participó de la marcha, pero que no estuvo en las oficinas de la Intendencia de La Araucanía, lugar que fue tomada durante la manifestación.
“Después de la marcha incluso me agredieron y me fracturaron la nariz”, recuerda Ancalao. “Me sacaron la cresta y ahora quedo con orden de detención”, señaló.
Según el vocero de la Confech “esta es una persecución política que se acentúa porque soy mapuche y la represión es más fuerte”.
Según SoyChile, la orden se presentó luego de la ausencia del estudiante en el juzgado donde se le realizaría un juicio abreviado el pasado 3 de enero.

Fuente: SoyChile

________________________
Viernes 11 de mayo de 2012 
Juez de Garantía de Temuco ordena detención en contra del vocero de la FEMAE José Ancalao

Fiscalía y Concesionaria de la Araucanía quedan fuera de juicio contra 9 comuneros mapuche
Estudiantes mapuche critican eliminación de contenidos de historia indígena en enseñanza básica
Presidente de la Corte Suprema responde a dichos de Defensora Nacional sobre juicio a mapuche
Una orden de detención en contra del vocero de la Federación Mapuche de Estudiantes, FEMAE, José Ancalao Gavilán y otro joven, despachó hoy el Juzgado de Garantía de Temuco, ya que ambos no se presentaron a una audiencia por desórdenes públicos.

El juez Luis Olivares accedió a la petición presentada por el Ministerio Público, por medio del fiscal Omar Mérida y despachó una orden de detención a la Policía de Investigaciones en contra de José Bernardo Ancalao Gavilán y Josué Montecinos Millalén, quienes no llegaron a una audiencia para juicio simplificado a la que estaban citados personalmente.

Ancalao Gavilán, quien es dirigente estudiantil y vocero de la Federación Mapuche de Estudiantes, FEMAE, fue detenido junto a otros cuatro jovenes, el pasado tres de enero, tras una manifestación conmemorativa de la muerte del comunero mapuche, Matías Catrileo.

Ambos jóvenes, junto a otros tres que sí llegaron este viernes al Juzgado de Garantía, fueron requeridos en procedimiento simplificado por desórdenes públicos, por lo que quedaron citados personalmente para participar de la audiencia.

Sin perjuicio de lo anterior, los tres requeridos que llegaron al centro de Justicia de Temuco pidieron un defensor de su confianza de la Defensoría Penal Pública Mapuche, por lo que al no estar presente dicho profesional en la Sala, se agendó una nueva audiencia para el 19 de junio a las 11 horas.

Fuente: Radio BioBio Chile


_________________________

Martes 8 de mayo de 2012
Marta Victoria Yañez Queupumil. Vocera Federación Mapuche de Estudiantes
Charla organizado por Rättvisepartiet Socialisterna (Sección sueca del Comité por una internacional de los trabajadores) sobre la lucha de los estudiantes y pueblos originarios en Chile. Marta Queupumil estuvo de visita en Suecia durante la primera y segunda semana de mayo. Ella es activa en el movimiento por autonomía en los territorios mapuche. También ha sido activa en el movimiento estudiantil que durante el año pasado movilizó millares de estudiantes y otros sectores por una educación gratuita y de calidad, ocupaciones de sus universidades y marchas masivas. El martes 8 de mayo Marta Queupumil fue invitada para hacer una charla junto con Rättvisepartiet Socialisterna en ABF-huset, Sveavägen de Estocolmo sobre el tema "Newen Mapuche - Poder popular". Newen significa Fuerza en el Idioma mapuche. En la discusión tocó varios temas muy importantes. El conflicto de intereses entre por ejemplo la industria forestal (el sector economico más poderoso de
Chile) y las demandas de los pueblos indígenas por autonomia en sus propios territorios. La historia de los pueblos originarios y la dictadura militar de Pinochet. La necesidad de movimientos sociales
que no sean n dependientes de los partidos capitalistas establecidos en el congreso. Mucha gente participó en la reunion, a pesar que fue organizado en solamente con unos pocos dias de anticipación. Tanto militantes del Rättvisepartiet Socialisterna como otros interesados participaron. Hay
mas informacion en la pagina web www.socialisterninariosa.org. Un gran saludo a la compañera Marta Queupumil, los estudiantes en Chile, los movimientos de los pueblos originarios por su territorio y todos los movimientos sociales que quieren aprender junto con nosotros de esta lucha permanente. Newen Mapuche - Poder Popular!
_________________________

 26 de mayo de 2012

Werken de Temucuicui llama a estudiantes 
a rechazar la racista 
“acreditación” como mapuche 
ante el gobierno chileno
Como un verdadero acto de racismo y discriminación, catalogó Jorge Huenchullán, werken de la Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui, la exigencia de acreditar la “calidad indígena” de todos los estudiantes mapuche.
Jorge Huenchullan

De acuerdo a informaciones recopiladas en los diferentes municipios de las provincias de Malleco y Cautín, en la región de la Araucanía, se observó que JUNAEB y CONADI están exigiendo a todos los estudiantes de origen mapuche de enseñanza básica, media y superior, acreditar obligatoriamente su calidad de Indígena, de lo contrario el beneficio de la BECA INDIGENA, no será entregada a ninguno de ellos.

Según lo señalado por el Werken, esta solicitud representa claramente un acto de “discriminación y racismo por parte de estas instituciones, puesto que no necesitamos acreditar nuestro origen, más aún cuando históricamente se nos ha negado de manera sistemática por el Estado chileno el reconocimiento de nuestros derechos colectivos como Pueblo”.

“Además, de esta forma se vulneran los derechos del niño que el estado ha ratificado, como son el derecho a estudiar en igualdad de condiciones, a gozar los beneficios de la seguridad social, y a ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole, con esta acción se vulneran todas las normativas internacionales, ratificadas por el Estado chileno…”.

Por otra parte, el werken aclara que, “…es necesario recordarle al estado chileno que nuestro Pueblo ha existido desde tiempos inmemoriales, resistiendo desde hace más de 500 años, resguardando nuestro territorio, nuestros derechos políticos, nuestra identidad, cultura, cosmovisión y contra el colonialismo. Esta petición, no es más que otro acto racista de la autoridad, ya que para nosotros, nuestro origen trasciende simplemente a nuestros apellidos, de los cuales muchos fueron transformados o deformados por quienes nos sometieron bajo el yugo occidentalista, y tiene un sentido fuertemente ligado a la identidad y la cultura”.

“Permitir que se nos catalogue de “indígenas” por el simple hecho de tener apellidos o no, sería negar las violaciones históricas que se han cometido contra nuestro pueblo y desconocer las condiciones de despojo y colonialismo en las que vivimos…”.

Por tal razón, manifiesta que los estudiantes Mapuche no deben acreditarse ante el estado, ya que una vez más nos discrimina, estipulando en sus actas quién es indígena y bajo que calidad puede recibir los beneficios que libremente reciben el resto de los ciudadanos. Nuestra memoria oral es el mejor argumento ante la imposición legal ya de quienes nos quieren robar nuestra identidad, y no se los permitiremos.

Además, este acto se constituye en un pretexto de tener un catastro e identificar a nuestros hijos, estudiantes pertenecientes a comunidades emblemáticas, y a través de sus beneficios, amenazar y perseguir a quienes se movilizan, negándoselos a quienes no obedezcan, y para que no aprendan su historia real o cesen de reclamar nuestros derechos que exigimos como Pueblo Nación Mapuche.

Fuente: Equipo de Comunicación Mapuche.

_________________________

miércoles, 18 de abril de 2012

GULUMAPU: DENUNCIA DE LA COMUNIDAD MATEO ÑIRRIPIL. Respecto a los conflictos generados por la Conadi en la entrega de Tierras en Lautaro

Comunicado de Cristian Alexis Cayupan Morales, Lof Muko, joven procesado bajo la Ley antiterrorista

EL DÍA SÁBADO 14 DE ABRIL FUE ENTREGADA LA TIERRA A LA COMUNIDAD MATEO ÑIRRIPIL TRADICIONAL EN LAUTARO, TIERRA POR LA CUAL LUCHO Y RECLAMO LA COMUNIDAD MATEO ÑIRRIPIL AUTONOMA DONDE SE LE REPRIMIÓ FUERTEMENTE DURANTE MUCHOS AÑOS BALEANDO Y GOLPEANDO A SUS MIEMBROS Y ENCARCELANDO INCLUSO A MENORES DE EDAD DE ESTA COMUNIDAD.

DESPUÉS DE TODO ESTO LA CONADI HIZO ENTREGA DE LA TIERRA A QUIENES NO LUCHARON Y A TESTIGOS PROTEGIDOS A ESPALDAS DE LA OTRA COMUNIDAD K REIVINDICO ESTAS TIERRAS DURANTE AÑOS.

ESE DÍA SÁBADO FUE QUEMADA LA CASA DE LUIS PENCHULEO A TRAVES DE UN NUEVO MONTAJE PARA ENCARCELAR NUEVAMENTE A LOS PEÑIS DE MI COMUNIDAD PARA ASÍ LIMPIAR EL CAMINO Y ENCARCELAR A LOS K LUCHAN DE VERDAD PARA SENTARSE Y LLENARSE LOS BOLSILLOS COMO SIEMPRE LO HAN HECHO CON EL SUFRIMIENTOS DE LOS DEMÁS.

SE LAMENTA LO OCURRIDO PERO ADEMÁS DE LAS CAMPAÑAS SOLIDARIAS ES NECESARIO INVESTIGAR LO QUE REALMENTE SUCEDIÓ PORQUE AQUÍ LA VERDADERA INTENCIÓN ES ENCARCELAR A LOS QUE LUCHAN..YA BASTA DE MONTAJES Y FUERZA A LAS COMUNIDADES K RESISTEN Y LUCHAN DE CORAZÓN. MARRICHIWEW!! NEWEN MUKOCHE!! DIFUNDIR PORFAVOR...
Cristian Alexis Cayupan Morales

__________________________________________________________

DECLARACIÓN PÚBLICA
“Frentes a los Lamentables Hechos que Han Ocurrido en la Comunidad Mateo Ñirripil”

Con relación al incendio presumiblemente intencional que afectó el pasado sábado 14 de Abril a la vivienda de la familia de nuestro querido peñi y compatriota Luis Penchuleo, el partido nacionalista mapuche Wallmapuwen desea manifestar públicamente su solidaridad con la familia Penchuleo Morales, así como con el conjunto de la comunidad Mateo Ñirripil que se ha visto gravemente afectada y consternada con este lamentable hecho.

En momentos en que la comunidad se encontraba realizando un Gellipun para dar inicio a la actividad de entrega de títulos de tierras recuperadas, se desató el incendio aparentemente en varios focos simultáneos que afectaron la estructura de la vivienda y que terminaron consumiéndola en su totalidad. La madrugada del mismo día, desconocidos derribaron árboles sobre el camino y cortaron el suministro eléctrico con la visible intención de boicotear la ceremonia de entrega de los títulos de propiedad. La violencia colonial chilena que nos despojó de nuestras riquezas y nos arreduccionó en la pobreza ha desembocado en conflictos internos que minan fatalmente nuestro pueblo. Sin embargo, debemos saber que el enemigo no está al interior de nuestro pueblo. Los desacuerdos políticos o el choque de intereses, normales en cualquier comunidad, deben tratarse en un marco de respeto a la integridad física y a la honra de las personas.

Nuestro peñi Luis ha sido uno de los militantes y dirigentes sociales más destacados de nuestra colectividad. Dirigente social de su comunidad Mateo Ñirripil, fue dirigente estudiantil del hogar mapuche Pelontuwe y actualmente se encuentra en proceso de titulación de la carrera profesional que con esfuerzo ha cursado. Luis ha sido un incansable activista y líder mapuche que ha dado siempre la cara, honesto y comprometido, durante años ha entregado buena parte de su tiempo y preocupaciones a construir una fuerza política mapuche que logre canalizar los conflictos políticos que hoy vive nuestro pueblo por vías estrictamente políticas y democráticas y donde la fuerza de nuestros planteamientos autonomistas y reivindicaciones nacionales como mapuche radiquen exclusivamente en la legitimidad de nuestros argumentos  y en la fuerza social de base que poco a poco vamos construyendo en el Wallmapu. Lejos de todo vanguardismo, Luis ha predicado y practicado siempre el entendimiento pacifico. Esa también ha sido nuestra misión como colectividad y ese sigue siendo nuestro camino.

Como colectividad política democrática queremos manifestar nuestro más absoluto rechazo a toda forma de violencia política, más aún si ésta se encuentra desconectada del sentir mayoritario de nuestra nación y tiende incluso  a ser fratricida. La rechazamos pues esa forma de violencia no tiene legitimidad social. Muy distinta a la legítima autodefensa, que practican muchas comunidades agredidas por la violencia colonial chilena, lo visto en la comunidad Mateo Ñirripil tiene rasgos delincuenciales.  Por el contrario, desde Wallmapuwen reafirmamos la necesidad de impulsar la vía política con base al respeto democrático de la mayoría social autonomista que debemos construir. Hechos como el que ha afectado a la familia de Luis, y que hoy tienen fracturada a la comunidad Mateo Ñirripil, nos refuerzan en nuestra convicción de que es hoy más necesario que nunca la existencia de una fuerza política mapuche que -con el aval democrático mayoritario de nuestro pueblo- pueda deslegitimar la violencia política que afecta nuestra nación y canalizar e impulsar nuestras reivindicaciones nacionales al terreno estrictamente político y con respeto a la voluntad democrática mayoría de nuestro pueblo. Hechos de violencia criminal como los que hoy afectan a la comunidad Mateo Ñirripil, así como los que han afectado a decenas de comunidades los últimos años, nos refuerzan en nuestra convicción sobre la necesidad una fuerte formación valórica en la lucha mapuche que ponga el énfasis en la sana convivencia interna, en el respeto a las diferencias, y en la resolución pacífica y democrática de los conflictos.

Por último, de cara al futuro queremos hacer un llamado público a la reflexión al conjunto del movimiento mapuche, sus dirigentes y activistas, así como a los ciudadanos del Wallmapu en general. No podemos permitir que se confunda nuestra legítima lucha como pueblo mapuche con la delincuencia de sujetos que amparados en las sombras o el anonimato buscan justificar por medio de unas siglas todo su odio y resentimiento. Estamos seguros que somos muchos más los que aspiramos a la justicia y la paz social y que queremos construir un futuro juntos como pueblo en paz y libertad.  Por el futuro de nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos no podemos permitir que se instale la violencia y odio político entre mapuche. Creemos necesario erradicar y condenar estos hechos desde su más temprana aparición, porque se trata de un fenómeno que pone en grave peligro nuestro avance político como pueblo, el cual requiere necesariamente niveles de entendimiento entre todos y todas. La construcción del país mapuche la debemos hacer en base a la fraternidad sincera y real hacia nuestro pueblo, no con base a la imposición o al odio visceral hacia aquellos que no comparten nuestra visión. La construcción de un futuro común como pueblo la debemos hacer con base al respeto y tolerancia, pues sólo así podremos proponer con coherencia un nuevo modelo de convivencia en el Wallmapu y en el conjunto del estado que sea atractivo para todos los ciudadanos mapuche y chilenos.  

Desde Wallmapuwen creemos que es deber de todos los ciudadanos del Wallmapu condenar y aislar socialmente la violencia irracional para que situaciones lamentables como estas no le ocurran nunca más a nadie.  La solidaridad puede más que la insensatez y el resentimiento, y será ella la que en los próximos días seguramente restituirá a Luís y su familia un hogar y la dignidad que merecen como miembros destacados de su comunidad y de su pueblo.

¡¡Por el Autogobierno en Wallmapu!!
¡¡Por la Sana Convivencia entre Mapuche!!
¡¡Autonomía y Bienestar, Democracia y Libertad!!

Temuko, País Mapuche, 16 de Abril de 2012


W A L L M A P U W EN

K i z u g ü n e t u a f i y i ñ  T a i ñ  W a l l m a p u

 __________________________________________________________

Martes 17 abril 2012 
Entrega de terrenos a comunidad mapuche de Lautaro genera conflictos entre comuneros

El Gobierno Regional de La Araucanía se mostró preocupado por la situación que mantiene en conflicto interno a miembros de una comunidad mapuche de Lautaro por los terrenos entregados por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.

Recordemos que luego que la Conadi cediera cerca de 600 hectáreas a la comunidad Mateo Ñirripil de Lautaro, se creó un conflicto interno ya que una grupo de comuneros, denominados autónomos, se opuso a esta entrega argumentando que eran a ellos a quienes le correspondía el Fundo San Leandro porque fueron ellos quienes lucharon por obtenerlo.

Este conflicto ha desatado enfrentamientos entre los propios comuneros, algo que mantiene preocupado al Gobierno. El Gobernador de Cautín, Miguel Mellado, señaló que Carabineros custodia permanentemente para que ningún tercero pueda salir herido.

Los comuneros de Mateo Ñirripil Autónoma aseguraron que seguirán ocupando el Fundo San Leandro de Lautaro.


Radio BioBioChile
 __________________________________________________________


domingo, 18 de marzo de 2012

GULUMAPU: Machi Fidel Tranamil, criticó que Carabineros separa de sus filas a funcionario policial por robar pero no al golpear mujer mapuche.

Domingo 18 Marzo de 2012
Machi Fidel Tranamil: 
Vale más un pedazo de carne que la vida de las mujeres y niños de comunidades.
Fidel Tranamil, machi del territorio Rofúe, criticó que Carabineros apartara de sus filas a un funcionario policial recién cuando fue sorprendido hurtando y no antes cuando golpeó a una mujer mapuche.

Recordemos que Carabineros separó de sus filas al teniente Aldo Alexis Olivero Soto un día después de que éste haya sido detenido por hurto en un supermercado. El mismo funcionario ya había protagonizado un incidente el 10 de enero pasado, al golpear con su arma a una mujer mapuche, lo que quedó registrado con un teléfono celular.

Según Fidel Tranamil, carabineros en reiteradas ocasiones ha protagonizado ataques en contra de ellos, no existiendo condenas ejemplificadoras y -según señaló- teniendo el respaldo del gobierno de turno.

El dirigente mapuche agregó que la amonestación al carabinero vino recién cuando fue detenido por hurto y no antes cuando había golpeado a una mujer.

El machi señaló que continuarán con las acciones judiciales, valorando el recurso de protección acogido por la Corte de Apelaciones a favor de dos niños de la comunidad.




Fuente: BioBioChile

jueves, 9 de febrero de 2012

GULUMAPU: Recurso de nulidad por condena al comunero Waikilaf Cadín Kalfunao, de la comunidad Juan Paillalef

Viernes 3 febrero 2012 
Presentan recurso de nulidad por condena a mapuche de la comunidad Juan Paillalef


El abogado Lorenzo Morales presentó un recurso de nulidad del juicio que condenó al comunero Waikilaf Cadín Calfunao, tras ser sometido a un juicio oral donde fue declarado culpable de infringir la ley de Control de Armas y Explosivos.

Recordemos que el 18 de enero el Tribunal Oral de Temuco resolvió la pena que deberá cumplir Cadin Calfunao, una condena de 3 años y un día por la instalación de dos bombas de ruido que detonaron en basureros al exterior de un supermercado del sector sur de la ciudad el 29 de diciembre de 2008.

A lo anterior se debe sumar 541 días de presidio por tenencia de elementos para fabricar artefactos explosivos, detectados en el domicilio del acusado en mayo de 2010.

En conversación con La Radio, Lorenzo Morales, abogado defensor de Waikilaf Cadín, aseveró tener la convicción que su representado no contó con un debido proceso y espera que un nuevo tribunal juzgue los hechos imputados al integrante de la comunidad Juan Paillalef.


convicción que su representado no contó con un debido proceso y espera que un nuevo tribunal juzgue los hechos imputados al integrante de la comunidad Juan Paillalef.

El escrito judicial solicita que la Corte Suprema y la Corte de Apelaciones de Temuco conozcan el recurso e invaliden la sentencia y el juicio oral, ordenando la realización de un nuevo juicio oral por otro tribunal habilitado.

Fuente: BioBioChile


--------------------------------------------------------
ENLACE RELACIONADO
Longko Juana Kalfunao: Su Vida, su Lucha!!!

--------------------------------------------------------

miércoles, 4 de enero de 2012

MATÍAS KATRILEO PRESENTE!!! Marcha conmemorativa a 4 años de su asesinato

 4° aniversario del cobarde asesinato de nuestro weichafe Matías Katrileo 
- detenidos en Temuco tras marcha conmemorativa -

Comunicado de la madre, hermana y amigos de Matias Katrileo:

COMUNICADO
A la opinión pública nacional e internacional, Organismos de Derechos Humanos, Organizaciones Mapuche y opinión publica en general. Los detenidos de la ocupación pacífica de la intendencia realizada hoy martes 03 de enero de 2012, en conmemoración del 4° aniversario del cobarde asesinato de nuestro weichafe Matías Catrileo Quezada declaramos lo siguientes:

1- Ingresamos pacíficamente a las dependencias de la intendencia luego de finalizada la marcha por el centro de la ciudad de Temuco, para emplazar al Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter que declare inactivo y dé de baja inmediatamente al asesino confeso de nuestro hijo, hermano y amigo Matías Catrileo Quezada, al cabo Walter Ramírez, quien goza de “libertad vigilada” y firma durante 3 años.
2- Llegamos a conversar con el señor Jaime Silva, jefe de gabinete del intendente Andrés Molina de la novena región, quien nos señaló “tener las atribuciones” para hacerle llegar nuestra carta al Ministro Hinzpeter donde exigimos la baja y separación de la institución policial inmediata del carabinero asesino.
3- Luego de permanecer por aproximadamente 30 minutos y sin advertencia alguna, fuimos golpeados y desalojados violentamente por Fuerzas Especiales de carabineros, quienes nos detuvieron y nos trasladaron a la Segunda Comisaría de Temuco.
4- Carabineros de la segunda comisaría de Temuco ha cometido una de las mas graves violaciones a nuestro derecho como detenido, que, no hemos sido trasladados hasta el Momento a un recinto hospitalario, para constatar nuestro estado de salud, sabiendo que nos encontramos con graves lesiones como contusiones y hematomas como consecuencias del accionar de la policía chilena y hasta pasada las 6 horas aún no lo han realizado.
5- Uno de nuestro hermano, Miguel Ruz Huircalaf, quien fue subido a un carro lanza gases, fue brutalmente agredido y le sustrajeron $100.000 y un celular durante su detención, además de destruirle sus pertenencias (mochila y ropa).
Desde la Segunda Comisaría de Temuco l@s detenid@s.

Marichiwew / Diez veces venceremos
Martes 03 de Enero de 2012

-----------------------------------

MARCHA MAPUCHE COMMEMORANDO LA MUERTE DEL MATIAS CATRILEO

http://www.youtube.com/watch?v=Io0znRinuTc&list=UUuhWuCPSI3CsBqYMibg5C6A&index=1&feature=plcp
Imágenes de Elvis Quilapi Castro

-----------------------------------
siempre es bueno conocer las dos caras de la moneda... 
MANIFESTANTES QUEMAN MOTO DE CARABINERA 
http://www.youtube.com/watch?v=HMMhVlMxEsk

-----------------------------------

viernes, 23 de diciembre de 2011

Radio Bio Bío informó k la Corte de Apelaciones de Temuco resolvió k Carabineros de Chile no podrá lanzar bombas lacrimógenas en Lof mapuche


Miércoles 4 de Abril de 2012
-En Diciembre de 2011- La Corte de Apelaciones de Temuco resolvió k Carabineros de Chile no podrá lanzar bombas lacrimógenas ni violentar a mujeres y niñxs en Lof mapuche
-Hoy en Abril de 2012- La Corte Suprema revierte recurso k prohibía uso de lacrimógenas en comunidad mapuche de Ercilla. 


CHILE BASTA DE MILITARIZAR A LAS COMUNIDADES MAPUCHE!!
BASTA DE REPRESIÓN!!!
BASTA DE MONTAJES!!!
FUERA DEL TERRITORIO MAPUCHE
Prensa Libre Pueblos Originarios


ENLACE RELACIONADO: Violencia Policial en Comunidad Mapuche. Wente WinKul Mapu -Lof Chekenko. Ercilla
http://prensalibrepueblosoriginarios-mapuche.blogspot.com.ar/2011/11/chile-violencia-policial-en-comunidad.html

Miércoles 4 de Abril de 2012
La Corte Suprema rechazó un recurso de protección presentado en contra de la Gobernación de Angol y Carabineros por operativos realizados en la comunidad mapuche Wente Winkul Mapu de Ercilla.

En fallo dividido, los ministros de la Tercera Sala del máximo tribunal revocaron la decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco, que en diciembre pasado había acogido la acción cautelar que prohibía el uso de gases lacrimógenos al interior de la comunidad allanada en reiteradas oportunidades.

La sentencia determina que no es posible entregar instrucciones generales a Carabineros de Chile en el caso de operativos policiales, los que deben apegarse a los reglamentos de la institución.

La comunidad Wente Winkul Mapu fue escenario del allanamiento que terminó con el baleo a un efectivo del GOPE, la mañana del pasado lunes.

El fallo indica que “si bien es cierto, Carabineros con el fin de mantener a resguardo el orden y seguridad puede emplear distintos medios para disuadir conductas que vulneren el normal orden social, no es menos cierto que tal uso de la fuerza pública debe ser prudente, racional y proporcional”.

Agrega que dicho accionar “no puede afectar viviendas particulares inmotivadamente, debiendo abstenerse de usar fuerzas desmedidas que puedan causar daños a sus moradores y en particular a personas en situación de vulnerabilidad que ahí se encuentren, más aún si no hay evidencia concreta que desde tales residencias se hayan estado realizando actos de violencia en su contra”.

“Lo anterior importa que Carabineros, en el cumplimiento de su deber, no debe ni puede usar medidas que resulten desproporcionadas e impliquen reprimir a quienes no se encuentran participando de los hechos delictivos denunciados, que se pretenden controlar”, dice el fallo.

Respecto al rechazo al recurso, argumenta que “en el contexto de los hechos que reflejan las evidencias fotográficas acompañadas por las partes, se demuestra un enfrentamiento entre Carabineros y particulares, en que estos últimos portan armas de fuego, presumiblemente operativas, escenario en el cual Carabineros puede ejecutar las acciones que tiendan a disuadir su empleo; acciones entre las cuales racionalmente se encuentra el uso de gases lacrimógenos”.

“Por el relato del recurso de protección, se indica que en tales sucesos se vieron afectados menores de edad, mujeres y ancianos. Sin embargo, ante lo expuesto, no es posible adoptar alguna medida de cautela atendida la fecha de ocurrencia de los hechos, considerando además que en un procedimiento como el de autos –en que se pretende poner término a la vulneración de garantías constitucionales- no resulta procedente dar órdenes de carácter general a la Policía acerca de su conducta futura en hechos que puedan afectar el orden público, por lo cual la acción constitucional interpuesta será desestimada”.

La resolución se adoptó con el voto en contra de los ministros Muñoz y Araneda quienes estuvieron por acoger los recursos de protección por considerar que hubo vulneración de la inviolabilidad de hogar de las comunidad.

Fuente: Radio BioBiochile



----------------------------------------------------------------------
Viernes 23 de Diciembre de 2011
Denuncian que gobierno pedirá permiso para reprimir a mapuche
El gobierno a través del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, confirmó que apelará ante los tribunales de justicia para seguir con la política de represión indiscriminada contra las comunidades mapuche. En concreto, lo que carabineros hará será pedir permiso para violar las garantías constitucionales y los pactos internacionales suscritos por Chile, señaló el abogado Nélson Miranda, representante de la comunidad mapuche Wente Winkul Mapu del sector Chequenco de Ercilla.

Ubilla afirmó que Carabineros apelará a la resolución de los magistrados de la Corte de Apelaciones de Temuco, que prohibió la utilización de bombas lacrimógenas al interior de las comunidades mapuche.

La decisión del gobierno fue calificada de insólita por el abogado querellante Nélson Miranda, ya que en la práctica lo que está pidiendo Carabineros es permiso para atacar a mujeres y niños.

El profesional afirmó que si se llega a concretar esta apelación, debiera ser rechazada por los tribunales de justicia porque no se puede dar permiso para violar las garantías constitucionales de las personas, ni los pactos internacionales.

Nélson Miranda precisó que la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco no sólo prohíbe el uso de las bombas lacrimógenas, sino el uso irracional de la fuerza contra personas que no tienen nada que ver con los hechos.

Numerosas organizaciones indígenas y defensoras de los derechos humanos han condenado reiteradamente la represión a las comunidades indígenas del sur del país, antecedentes que han sido entregados a organismos internacionales.

Fuente: Radio Nuevo Mundo
.cl/?p=1126


-------------------------------------------------

Miércoles 21 diciembre 2011
Carabineros no podrá usar lacrimógenas ni violentar a mujeres y niños en comunidades indígenas
Imagen: Felipe Durán 

Por orden de la Corte de Apelaciones de Temuco, Carabineros no podrá lanzar bombas lacrimógenas al interior de comunidades indígenas.

Lo anterior está inserto en la resolución del máximo Tribunal de Justicia de La Araucanía, que acogió un recurso de amparo en favor de los integrantes de la comunidad mapuche Wente Winkul Mapu del sector Chequenco de Ercilla.

Esto, luego de que ellos denunciaran graves efectos en su salud, especialmente de mujeres y niños, incluso lactantes, durante un procedimiento de Carabineros los días 2,3 y 4 de noviembre, donde hubo abundante uso de bombas lacrimógenas.

El abogado, Nélson Miranda, patrocinante de la acción legal, enfatizó en la importancia de esta orden de la Justicia a Carabineros.

La resolución detalla que Carabineros deberá abstenerse de realizar actos de violencia contra mujeres, niños y de lanzar bombas lacrimógenas en los patios de las viviendas particulares de la comunidad indígena ya referida.

Finalmente, cabe destacar que este recurso se presentó luego que el Gobernador de Malleco, José Flores, reconociera a La Radio que la zona denominada “de conflicto” estaba militarizada.

Fuente: Radio BioBiochile





-------------------------------------------------

viernes, 25 de noviembre de 2011

Jaime Mendoza Collío- Con dolor en el alma: una victima más de la políticas represivas del estado chileno hacia el pueblo Mapuche.

12 de Agosto de 2012
Mensaje de Katy Cona:

"Ya van tres años de tu muerte , de tu asesinato !! tu gente no te olvida, ni a ti ni a los otros weichafe caidos. Cada paso lo diste pensando en tu pueblo , pensando en algo mejor, que no se pudo concretar por culpa de un paco que hecho a la borda tus sueños, sin razonar el daño que le han provocado a tu gente y a tu familia.
Siempre estarás en nuestro andar, porque eres parte de un pueblo que ha querido ser masacrado , tú no seras ni el primero ni el último en morir en la lucha. Pero tu esencia se mantiene viva en nuestro piwke, tu fortaleza y coraje nos incita a continuar por este camino de lucha y unión de nuestra gente.
No idolatro a nadie, creo que eso nadie lo merece, pero si creo en tu newen , en lo que diste y pudiste dar. Creo en que cada weichafe, mujer, joven , anciano que da el chance de poder continuar con estos sueños, que no queremos dejar caer. Como pueblo hemos sufrido mucho, la discriminación, la muerte, los balines, los golpes, los insultos , LA USURPACIÓN. 
Sé que pensabas en el futuro de tu gente, de tus hijos, que quisiste que jamás sufrieran todo lo que han sufrido tus abuelos, pero por TU LUCHA hoy estas en el otro lado del lafken ... 
Siempre pensaste en la libertad de tu pueblo y de donde naciste ... DE LA TIERRA.. Por eso era tu levantamiento y arraigo !! no tuviste miedo a darlo todo , y diste mucho de ti, TU VIDA, que los kuifikecheyem te entregaron para hacer algo más que solo tener un apellido, te brindaron una vida para poder ser MAPUCHE."



............................................................................................................................................... 
Por Jaime Mendoza Collío
MARCHA en CONCEPCIÓN
14 de Agosto de 2012- 18hs.


"Tienen las armas, la brutalidad, la codicia, 
pero no tienen la fuerza, son solo apariencias 
y dependen de un patrón"

...............................................................................................................................................
Jueves 24 noviembre 2011

5 AÑOS PARA UN ASESINO!!!
PATRICIO JARA MUÑOZ, jefe de la Tercera Zona del Ejército,
PACO ASESINO!!!

Condenan a 5 años de presidio a Carabinero que mató a mapuche Jaime Mendoza Collío
Imagen: Jaime Mendoza Collío

El Juzgado Militar de Valdivia condenó a 5 años y un día, al cabo Patricio Jara Muñoz, 
funcionario del GOPE, 
quien fue responsable del disparo que impactó por la espalda al comunero mapuche Jaime Mendoza Collío, 
hecho ocurrido en agosto de 2009, en un fundo cercano a la comuna de Angol.

Según información exclusiva a la cual ha tenido acceso La Radio, el juez militar general de la 3º División del Ejército, Alejandro Maggi, y el auditor del juzgado militar, coronel Rodrigo Sandoval, condenado al cabo del GOPE por su autoría en la muerte del comunero.

Recordemos que el Fiscal Militar de Angol, Rodrigo Vera Lama, había recomendado 15 años de presidio por este asesinato, pero al final la sentencia fue rebajada a 5 años sin beneficios, a lo cual han apelado los abogados del cabo.

Fuente: BioBioChile




...............................................................................................................................................
HOMENAJE A JAIME MENDOZA COLLIO
POR TODOS LOS WEICHAFES K HAN SIDO ASESINADOS 
POR PACOS ASESINOS!!!


Jaime Facundo Mendoza Collio (24 años), miembro de la Comunidad Requem Pillan de la comuna de Ercilla, fue asesinado por la espalda por Carabineros de Chile, durante el Gobierno de la Concertación de la Sra. Michel Bachelet 
El hecho ocurrió un 12 de Agosto 2009 cuando él participaba de la ocupación pacífica del Fundo San Sebastián. Quien disparó era efectivo del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros. 
Nuestro peñi mapuche, padre de un niño de 4 años, recibió el disparo de una pistola 9 mm tras resistir la arremetida policial y refugiarse al interior de la comunidad Requén Cabrapan, colindante con el fundo en disputa.

La acción ocurrió luego de que el tribunal de Angol autorizara el desalojo del predio perteneciente al particular Sergio González Jarpa, quien denunció las intenciones de las familias mapuches de ocupar el fundo, ello en el sector Colonia Manuel Rodríguez. La violencia del operativo dejó además un saldo de nueve personas heridas con perdigones, así como numerosos detenidos.
El autor del asesinato por la espalda fue el Cabo Patricio Jara Muñoz, y las pruebas periciales y judiciales demostraron que nuestro peñi Jaime Mendoza Collío estaba desarmado, sin pistolas, escopetas ni boleadoras, por lo tanto, se trato de un ajusticiamiento vil, cobarde y a mansalva. 
Nuestro pueblo lleva 7 mártires que han sido asesinados en tiempos de democracia.
BASTA CHILE 
DE MILITARIZAR A LAS COMUNIDADES MAPUCHE!!!
BASTA DE REPRIMIR 
BASTA DE ASESINAR!!!

HOY LAS CÁRCELES DEL SUR DE CHILE
SE ESTÁN LLENANDO DE JÓVENES MAPUCHE
(HOMBRE Y MUJERES)
K DEFIENDEN 
SU SABIDURÍA
SU RELIGIÓN
Y SU TERRITORIO ANCESTRAL
se les aplica la Ley de Seguridad interior del estado chileno y
la Ley Anti-terrorista
por lo cual son llevados a fiscalías militares y
también civiles
RECIBIENDO DOBLE JUICIO POR UNA CAUSA

CON TESTIGOS PROTEGIDOS
Y CON MONTAJES
SON ACUSADOS LXS K RECLAMAN AL ESTADO CHILENO 
K NO LES SIGAN ROBANDO SUS TIERRAS
K NO MATEN A SUS HIJOS
K NO ENTREN LOS PACOS A SUS CASAS Y ROMPAN TODO
K NO GOLPEEN A NIÑXS Y ANCIANXS
K NO DISCRIMINEN A SUS HIJXS EN LAS ESCUELAS
...

ACTUALMENTE EN CHILE SE SIGUE REPRIMIENDO
AL PUEBLO MAPUCHE
A SANGRE Y FUEGO
AL IGUAL K LAS DEMANDAS ESTUDIANTILES,

INCLUSO EL IDIOMA MAPUCHE ESTÁ
EXCLUIDO DEL SISTEMA EDUCATIVO CHILENO

pero EL PUEBLO MAPUCHE
SIGUE LUCHANDO
POR SUS EXIGENCIAS HISTÓRICAS

EL ESTADO CHILENO ESTÁ EN DEUDA
CON EL PUEBLO MAPUCHE

 EL ESTADO CHILENO ES CULPABLE DE CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

...............................................................................................................................................

ASESINO A SUELDO 
DEL ESTADO CHILENO!!!
ASESINO SUELTO
REPUDIELO!!!