EL PUEBLO NO CALLA, SE DEFIENDE "AUTODEFENZA", documental k relata la lucha de los estudiantes en chile.
x Maxo.Ari Prensa Libre Pueblos Originarios
El documental "AUTODEFENZA", es la lucha a ejercer nuestros derechos, con un estado k no escucha, y ordena reprimir los justos reclamos.
Donde existe un estado violento institucionalizando la injusticia social, perpetuando así un sistema injusto y discriminador, ya sea contra los estudiantes o contra las comunidades Mapuche. Con un aparato mediático pobre en contenido, con el objetivo de k consumas el discurso del tirano.
Balas contra piedras, y con una justicia ciega, sorda y muda, ante los derechos internacionales y los derechos humanos, un país militarizado k pretende callar a kien reclama, desvalorizando la Vida toda, a tal punto k un carabinero asesino le otorga el beneficio de "libertad vigilada", y otros aún no han sido procesados, por asesinar a los guerreros k defienden la Tierra y la Educación Pública, de las multinacionales depredadoras.
En este documental relata la lucha de los estudiantes en chile, con el título de "Autodefenza", y es también AUTODEFENSA lo k representa la lucha por la reivindicación de los territorios ancestrales de las comunidades Mapuche. En el trasfondo de ambas situaciones, el gobierno ejerce una política de estado genocida, discriminadora, y neoliberal donde lo público no existe, como también privatiza los recursos naturales vendiendo territorios Mapuche a empresas depredadoras multinacionales.
Pretendiendoparalizar al pueblo, infundiendo miedo y terror, por medio de carabineros de chile y fuerzas de choke, manejándose con total impunidad, entorpeciendo al pueblo y manipulando la información decidiendo k y como debe pensar, para no ser asesinado por el gobierno de chile. El pueblo no calla, SE DEFIENDE!!!
Maxo.Ari
Prensa Libre Pueblos Originarios
.......................................
DOCUMENTAL:
AUTODEFENZA -2011-
Documental realizado en Valparaíso, indaga y refleja desde donde se gestan las manifestaciones sociales mas radicales a modo de autodefensa en contra de la violencia que se ejerce estado sobre la sociedad o gran parte de ella.
En Orden de aparicion: Enrique Fernandez- Periodista Gabriel Salazar (voz en off) - Sociologo Igor Goicovic -Ddoctor en historia, Historiador Estudiante Universitario 1 Estudiante Universitario 2 Estudiante Universitatio 3 Estudiantes Periodismo UPLA: Nicolas Fernandez Daniela Luna
Dirección: Oscar Riquelme
Producción: Diego Morales
post producción: Oscar baeza
Guion: Oscar Baeza
Dirección de Fotografía: Jorge Urrutia
Cámara: Jorge Urrutia, Luis Mancilla, Oscar Baeza, Diego Morales, Oscar Riquelme
Sonido directo: Christian Herrera
Música: Oscar Baeza, Sin dios 1936, un pueblo en armas
Comunidades en contra Aeropuerto en Quepe y la Militarizacion del Wallmapu
Mapuexpress, 1 de diciembre, 2011.- La situación de represión y militarización en los territorios mapuche se ha agudizado después de la movilización nacional mapuche del 23 de noviembre, realizada de forma coordinada en Valdivia, Santiago y Temuco.
Luego de intensos allanamientos y amedrentamientos por parte de la policía chilena, que incluyen a familias enteras afectadas por disparos de perdigones en Ercilla, las manifestaciones por parte de las comunidades Mapuche en contra de la construcción del Aeropuerto en Quepe y la militarización de las comunidades continúan en La Araucanía.
Los werquenes de diferentes comunidades del Wallmapu manifiestan que las movilizaciones serán cada vez más y llaman a unirse en esta lucha.
El video registra el día 23 de noviembre en las Calles de Temuco. Asimismo, declaraciones de autoridades Mapuche de diferentes comunidades y representante de los hogares estudiantiles de Temuko.
¡Basta de omisión periodística ejercida de manera no ética y descriteriada por parte de la prensa estatal!
¡Ni la represión estatal, ni menos la ocupacion militar del territorio nos hará abandonar nuestra justa lucha!
de la Comunidad Ignacio Queipul Millanao del Lof Temucuicui.
Miércoles 30 de Noviembre de 2011
Violencia, Abuso y Racismo policial contra el Pueblo MapuChe
Prensa Libre Pueblos Originarios se solidariza con el Pueblo Hermano Mapuche del Gulumapu
ante los reiterados hechos de violencia de parte del estado chileno: represor y genocida
k recrudecen día a día, atacando a familias enteras, mujeres, ancianxs, niñxs...
Por negociados del gobierno de Chile con empresas forestales, hidroeléctricas, mineras...
y terratenientes inescrupulosos,
k lucran con la Vida Humana, y con la Vida de Nuestra Ñuke Mapu, Madre Tierra.
Las fuerzas genocidas del estado represor de Piñera, pretenden mediante el terror desalojarlos de sus territorios ancestrales, y acallar las voces de los k luchan por una Vida digna y en Paz.
Denunciamos, ante la comunidad toda, k este estado chileno, continua violando todos los derechos internacionales, reprimiendo, persiguiendo, hostigando, encarcelando, ASESINANDO... a todo un pueblo, al Pueblo Mapuche.
Ante gigantesco allanamiento realizado en Temucuicui
La comunidad mapuche Autónoma Temucuicui, ante nueva y violenta intervención de parte las fuerzas represiva del Estado Chileno al Territorio de TEMUCUICUI, denunciamos ante la opinión Pública local, nacional e Internacional lo siguiente.
1. Hoy alrededor de las 06:30 de la mañana, un gigantesco contingente de Carabinero, fuertemente armados ingresaron al territorio de Temucuicui, disparando indiscriminadamente a todos quienes corrían sin saber que estaba sucediendo y porque motivo estaban ingresando a la comunidad.
2. Carabineros sin piedad ingresaron a varias vivienda destruyendo todo a su paso, lanzando bombas lacrimógenas sin importar que en sus interiores estaban niños durmiendo, entre las viviendas allanada se encuentran los familiares del Werken de la Comunidad Temucuicui Tradicional Mijael Carbone Queipu. Solidarizamos también con las familias allanadas en este procedimiento policial.
3. Nuestra Comunidad repudia categóricamente esta nueva incursión de las Policías que atenta en contra de la vida de todo quienes habitamos en el territorio de Temucuicui.
4. Queremos con mucha fuerza decirle al estado Chileno, que no permitiremos que continúen con su política represiva hacia el pueblo mapuche, las comunidades Mapuche tenemos el pleno derecho a defendernos de cualquier forma ante estas agresiones que se vienen a cometer en nuestro propio territorio, por tanto ante otras intervenciones las comunidades reaccionaran de la misma forma como ha venido operando carabinero, para proteger la vida de los niños, mujeres y anciano del territorio de temucuicui.
Comunidad autónoma temucuicui
Wall-mapuche sábado 26 de noviembre
Violenta detención de miembro de la Comunidad Autonoma Temucuicui
1. Sobre la violenta detención que sufrió Juan Huenchullan Cayul (22 años), miembro de nuestra Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui y hermano del Werken Jorge Huenchullan, finalmente y después de ser presentado en diferentes tribunales de la región de la Araucanía, fue dejado en Prisión Preventiva en la Cárcel de la Ciudad de Victoria, a la espera que la corte de apelaciones de Temuco se pronuncie.
2. La ultima audiencia se realizo en el Tribunal de Garantía de la Ciudad de Victoria, aquí se le formalizo cargo por cuatros supuesto delito que habría cometido estos son: robo con intimidación de carácter Terrorista, amenazas Terrorista, asociación ilícita terrorista y incendio terrorista, hechos ocurrido en la cercanía de la Ciudad de Victoria en el mes de octubre del año 2009.
3. El peñi Juan Huenchullan Cayul, en los últimos años era intensamente buscado por las diferentes policías, realizándose reiterados allanamiento a su domicilio, debido a que el dignamente enfrentaba la clandestinidad. Con la detención de nuestro hermano se demuestra aun mas que el territorio Mapuche esta completamente militarizado por las fuerzas represiva del Estado Chileno, puesto que los policías que lo detuvieron se encontraban en los caminos interiores de la comunidad, repentinamente salieron y lo rodearon obligándolo a tirarse al suelo, siendo amarrado y sacado rápidamente en una camioneta policial.
4. La Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui, rechaza tajantemente la detención y los cargos que le imputaron a nuestro hermano, puesto que la acusación el Ministerio Publico y querellante la fundamentan en la declaración de un Testigo Protegido. La comunidad respalda incondicionalmente a nuestro hermano y realizaremos todo lo posible por demostrar su absoluta inocencia al igual que los otros hermanos que se encuentran con medidas cautelar por esta misma acusación.
LIBERTAD A TODO LOS PRISIONEROS POLÍTICOS MAPUCHE
FIN A LA LEY ANTI TERRORISTA
Wall – mapuche, ercilla viernes 25 de Noviembre del 2011
Se trata de Juan Huenchullán Cayul, quién se encontraba enfrentando la clandestinidad, y fue apresado en nuestro territorio por la policía quienes hasta el momento no han informado de su paradero.
Nuestro peñi era buscado por las fuerzas represivas del estado, acusado de la supuesta participación en el asalto a un peaje en 2009, caso que involucró a siete comuneros más, entre los cuales incluso se encontraba un menor de edad, y que mantuvo a nuestros hermanos mientras estuvieron en la cárcel de Angol participando de la Huelga de hambre masiva que realizaron los Presos Políticos Mapuche en el año 2010.
Hasta el momento, las audiencias por este caso se han aplazado por casi un año, sin poder la fiscalía obtener los medios suficientes y contundentes para mantener cautivos a nuestros peñi, quedando estos con arresto domiciliario en nuestra comunidad, demostrando que este nuevo montaje se comienza a desmoronar lentamente. Juan Huenchullan (Hermano de los Werken Jorge y Jaime) era el último imputado por este caso que se encontraba sin estar tras las rejas.
Arduos y desproporcionados allanamientos no pudieron dar con su paradero, sin embargo, hace algunos momentos atrás la policía ya lo tiene en su poder y pasa así a engrosar la larga lista de Prisioneros Políticos Mapuche.
Fuente: Comunidad de Temucuicui
------------------------
25 de Noviembre de 2011
EN AMÉRICA LATINA LA COLONIZACIÓN CONTINÚA
Por Prensa Libre Pueblos Originarios.-
Sobre la violenta detención k sufrió Juan Huenchullan Cayul, cabe aclarar k suhermano el Werken Jorge Huenchullan se encuentra de gira por diferentes países de Europa, donde participó de reuniones y conversaciones con diversas Organizaciones relacionadas con la protección de los Derechos Humanos a nivel Internacional. Tiene como objetivo informar y denunciar internacionalmente, la persecución Política-Judicial, encarcelamiento, vulneración de Derechos, tortura y malos tratos contra el Pueblo Nación Mapuche.
Según fuente Comunidad Autónoma Temucuicui del 15 de setiembre de 2011, en Alemanía detienen a Werkén Jorge Huenchullan por ordenes de detención Pendiente con Justica $hilena. "El motivo del viaje a Suiza era exponer las persecución políticos Judicial, encarcelamientos, clandestinidad, todas relacionadas por la Lucha del Pueblo Nación Mapuche" El comunicado fue el siguiente: "El día de ayer Jueves 15 de Septiembre del presente, desde Santiago $hile salió rumbo a Suiza el Werkén de la Comunidad Autónoma Temucuicui Jorge Huenchullan Cayul, quién fue invitado por diversas Organizaciones de Derechos Humanos, con el objetivo de exponer y denunciar las graves atrocidades que ha debido enfrentar la comunidad en los últimos años por parte del Estado Chileno.
Dentro de las actividades que tiene programado, se encuentra la exposición de la situación judicial que afecta a miembro de nuestra comunidad ante la ONU, persecución políticos Judicial, encarcelamientos, clandestinidad, todas relacionadas por la Lucha del Pueblo Nación Mapuche, dentro de ellos está la aplicación de la Ley Anti Terrorista, especialmente a niños menores de edad de Comunidades Mapuche.
En esos momentos nos han informado que el Werken Jorge Huenchullan, se encuentra retenido en el aéreo puerto de frankfurt por la policía internacional de Alemania. Esto debido a que supuestamente tendría ordenes de detención Pendiente con Justicia $hilena"
Luego de este momento infortunado, en septiembre de 2011, el werken Jorge Huenchullan expuso ante el Consejo de Derechos Humanos en su 18 periodo de Sesiones Ginebra 12-30 septiembre 2011.
El 12, 13, 14 y 15 de octubre de 2011, expuso en bruselas BELGICA, ante el Parlamento Europeo, también en diferentes organizaciones y ONG de protección a los Derechos Humanos, así como lo ha realizado en Suiza e Italia. En la reunión con Diputados del Parlamento Europeo hizo entrega de un dosier con documentos relacionados con la persecución Política Judicial k enfrentan las Autoridades Tradicionales Mapuche, menores de edad y miembros de la Comunidad en general, ancionxs, mujeres..., entre estas denuncias también expuso la Causa por ley anti Terrorista que enfrentan 7 miembros de la Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui kienes están a la espera de la realización de la preparación del Juicio Oral. En la ocasión los parlamentarios se mostraron muy preocupados por la gravedad de estos hechos en base a las denuncias realizadas por el werken, anunciando k una delegación de parlamentarios de la Unión Europea, preocupados por todas las persecuciones Política-Judicial, encarcelamiento, vulneración de Derechos, tortura y malos tratos que vive el Pueblo Nación Mapuche, de parte del estado chileno, llegarán hasta chile en la primera semana del mes de noviembre del corriente año, con el objetivo de recabar e interiorizarse de mejor manera de las múltiples denuncias ya realizadas por diversas Organizaciones Mapuche, manifestando su interés por llegar hasta la comunidad.
Esto es otra muestra más de como la política represora de chile, persigue y reprime a lxs k luchan, violando los derechos humanos, y encarcelando a ls luchadores y a sus familias, no keremos más discriminación y muertes, libertad a los presos políticos encarcelados por este corrupto y mercenario país de chile, contra los habitantes de las comunidades mapuche.
Wall- Mapuche, Ercilla lunes 21 de Noviembre de 2011
Objeto de una abierta discriminación y racismo sufren dos niñas mapuche miembro de la comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui, entre ella Vania Queipul Millanao, hija del Lonko de la Comunidad Autónoma Temucuicui Víctor Queipul Huaiquil, por parte de la Directora del establecimiento educacional Complejo Collipulli.
Para hoy lunes estaba programado en el establecimiento educacional la toma de foto, la que posteriormente son entregada a cada alumna en ceremonia de licenciatura, al momento de llegar al recinto donde se tomaría la foto del 4° B de enseñanza media curso a la que pertenecen las niñas, llego la Directora del establecimiento señora María Apablaza Ramos y se negó rotundamente a aceptar que las niñas mapuche se tomen la foto utilizando sus vestimenta tradicional.
Posteriormente las niñas informaron a la comunidad de la grave falta ocurrida, señalando el Lonko Víctor Queipul que Estamos ante una evidente actitud de Discriminación y Racismo por parte esta Directora, situación que no estamos dispuesto aceptar y menos dejar impune, por cuanto primero le manifestaremos ha esta personas su grave actitud, la comunidad preucupado de nuestros miembros no aspta que este tipo de cituaciones de violacion a nuestro Derechos sigan ocurriendo buscaremos las herramienta jurídica para denunciar esta grave cituacion manifestó el Lonko.
Fuente: Equipo de comunicación mapuche.
-------------------------------------------------------------- Vania Queipul Millanao, niña Mapuche de 15 años enjuiciada y perseguida por el estado chileno Vania Queipul, Mapuche girl of 15 years old prosecuted by the Chilean state
Mauricio Waikilao y Luis Tralcal enfrentan juicio político en el Tribunal de Juicio Oral en lo penal deTemuco.
Se prevee que este juicio podrá extenderse al menos por un mes, debido a la cantidad de testigos protegidos para justificar sus denuncias contra los comuneros
Mauricio Waikilao Luis Tralcal Quidel
Ambos son Presos Políticos del estado chileno, con más de 2 años en prisión preventiva y habiendo realizado una extensa huelga de hambre. Pese a no tener pruebas como para mantenerlos encarcelados tantos años, la fiscalía quiere probar que son culpables, y busca encarcelarlos por intereses económicos y politicos de este estado chileno, aplicando leyes anticonstitucionales como la Ley Antiterrorista, por ser luchadores sociales y por ser dirigentes mapuche en procesos de recuperación territorial desarrollados en la zona, reclamando sus derechos al Territorio. Con una justicia que se basa en Montajes, y difamaciones para mantener preso a todo aquel que reclame sus derechos.
Luis Tralcal Quidel, fue absuelto de un cargo por incendio de maquinarias en Chol Chol el año 2010.
Esta absoluciones se repitieron en juicios similares contra otros mapuche acusados también de incendios, demostrando que por mas que la prensa del estado chileno se obstine, al defender sus intereses económicos, influenciando en los espectadores que los mapuche son culpables y los latifundistas expropiadores son las victimas, con una Justicia que se basa en montajes, aplicando leyes que violan los derechos usando testigos "protegidos", encubiertos y falsos. Esto sumado a una política de estado de represión, con carabineros asesinos.
La presión de Organismos Internacionales que hacen eco a los reclamos de los mapuche ante tantas violaciones a los Derechos Humanos. La falta de pruebas ante tales acusaciones como "terroristas", desde un estado chileno discriminador y asesino, donde los mismos gobernantes así lo asumen. Un estado chileno que se ha creído con el derecho de militarizar a las comunidades, entrando a ellas golpeando a mujeres, ancianxs y niñxs, y encarcelando a sus hijos.
Con la ayuda de toda la prensa internacional, mapuche y no mapuche, y toda la gente de buen corazón, que ha difundido estos atropellos a los derechos humanos; estos tribunales de "injusticia", no han podido sostener las acusaciones, y se realizaron absoluciones en juicios similares contra otros mapuche acusados también de incendios
Por Prensa Libre Pueblos Originarios.
Abajo el detalle de las absoluciones: en 26 casos similares de periodismo sanador:
a) Sentencias de la justicia militar: Los cuatro comuneros mapuche juzgados por intento de homicidio al fiscal Elgueta y otras imputaciones, quienes sin embargo fueron condenados en junio de 2011 por la justicia civil chilena a durísimas penas.
1.-Héctor Llaitul Carrillanca,
2.-Ramón Llanquileo Pilquiman,
3.-José Huenuche Reiman y
4.- Jonathan Huillical Méndez fueron absueltos por el juzgado Militar de Valdivia, sentencia que fue ratificada por la Corte de Apelaciones de Concepción el 25 de mayo, cuando los comuneros cumplían 71 días de huelga de hambre. Los delitos por los que se les absolvió son los mismos por los que fueron condenados en el juicio oral realizado en Cañete en febrero y marzo de 2011.
b) Sentencias de tribunales civiles
• Absueltos en el juicio oral por el tribunal de Cañete luego de pasar más de un año en prisión preventiva. Habían sido acusados de delitos de robo con intimidación, asociación ilícita terrorista, maltrato de obra a carabineros, daños a propiedad fiscal y homicidio frustrado en contra del fiscal Elgueta
5.- Víctor Llanquileo Pilquimán Comunidad Esteban Yevilao de Puerto Choque, sector San Ramón, Tirúa. Detenido el 25 de noviembre de 2009 en su trabajo de soldador en Mejillones.
6.- Luis Menares Chamilao, Comunidad Nalcahue, de CholChol, menor de edad detenido el 11 de abril de 2009. Como tenía doble procesamiento (justicia civil y militar) fue absuelto por partida doble.
7.- Eduardo César Painemil Peña (18 años) comunidad Pascual Coña, sector Huentelolén, Cañete, detenido el 15 de agosto de 2009 (12 abril 2009), procesado por ley antiterrorista.
8.- Carlos Muñoz Huenuman, comunidad de Puerto Choque, Tirúa, se presentó voluntariamente en mayo de 2009. Procesado por ley antiterrorista.
9.- Juan Manuel Muñoz Huenuman, procesado por ley antiterrorista.
10.- Segundo Ñeguei Ñeguei, detenido el 11 de abril de 2009 Comunidad Benancio Ñeguei, Puerto Choque, Tirúa. Procesado por ley antiterrorista.
12.- Marco Mauricio Millanao Mariñán, comunidad Pascual Coña, Cañete, detenido el 15 de octubre. Aun debe enfrentar juicio acusado de ataque a tres camiones y un bus en Bypass Temuco (29 de julio de 2009). procesado por ley antiterrorista.
15.- Juan Carlos Millanao Painemil, comunidad Pascual Coña, Cañete, detenido el 15 de agosto de 2009, en Nueva Imperial.
16.- César Parra Leiva, detenido el 11 de abril de 2009 comunidad Esteban Yevilao, Puerto Choque, Tirúa. Procesado por ley antiterrorista.
17.- Juan Carlos Parra Leiva, detenido el 11 de abril de 2009, comunidad Esteban Yevilao, Puerto Choque, Tirúa. procesado por ley antiterrorista.
18.- Nolberto Fidel Parra Leiva, comunidad Esteban Yevilao, Puerto Choque, Tirúa. comunero del sector Puerto Choque (Tirúa) Pasó en prisión preventiva más de un año. procesado por ley antiterrorista.
19.- Leonel Carilao Liencura, presidente de la comunidad Venancio Ñehuey de la localidad de Puerto Choque, Tirúa, detenido en agosto de 2009 y formalizado por cargos de asociación ilícita terrorista, homicidio frustrado contra el fiscal Elgueta y robo con intimidación. Procesado por ley antiterrorista.
20 .- Jorge Andrés Santi Leal, comunidad Pascual Coña, detenido el 15 de agosto y formalizado por asociación ilícita terrorista e incendio terrorista de un camión grúa, una cabaña y un galpón el 8 y 9 de agosto de 2009. Estuvo más de medio año en prisión.
21.- Simón Eras Millas Paillan detenido el 17 de agosto de 2009, comunidad Pascual Coña. Procesado por Asociación ilícita terrorista y de incendio terrorista. Estuvo más de medio año en prisión.
Richard Ñehuei Pilquiman detenido el 11 de abril de 2009, comunidad Beñancio Ñehuey, Puerto Choque no se presentó al juicio. Se suicidó. Procesado por ley antiterrorista. (hasta aquí absueltos en el juicio oral llevado a cabo en Cañete).
• Otras absoluciones en juicios orales
22.- José Pedro Millacheo Ñanco, recapturado el 21 de enero de 2010, werken de la Comunidad Newen Mapu de Chequenco (Ercilla), hijo del lonko de la comunidad Juan Ciriaco Millacheo, y miembro del Parlamento Autónomo de Malleco. Absuelto en julio de 2010 de la acusación de ataque incendiario a camión forestal (26 abril 2008, Pidima, Ercilla).
23.- Fernando Millacheo Marín, de la comunidad Newen Mapuche de Chequenco, Ercilla. Detenido el 2 de junio de 2010. Absuelto de acusación de ataque incendiario a camión forestal. Pero aún espera juicio por otras acusaciones.
24.- Luis Tralcal Quidel de la Comunidad Mariano Lleubul, sector Yeupeko, fue absuelto en juicio oral realizado en Temuco en julio de 2010 de los cargos de incendio al fundo Las Praderas de Cholchol.
25.- Eduardo Osses Moreno, procesado por supuesta participación en la quema de dos camiones, hecho ocurrido en septiembre del 2009 en la cercanía de la localidad de Pidima, en la carretera 5 sur. Fue absuelto por el Tribunal de Angol el 4 de noviembre, después de permanecer preso por un año y medio, procesado por ley antiterrorista. • Menores absueltos
26.- Bania Edith Queipul Millanao (15 años), absuelta el 16 de junio de 2010 de la acusación de daños simples por participación en protesta de liceanos de Ercilla el 13 de agosto de 2009, por la muerte del comunero Mendoza Collio. El fiscal César Chibar pidió anular el juicio pero la absolución quedó a firme en agosto de 2010.
(Extractado del capítulo “Prisión política, despojo y criminalización de las comunidades y luchadores sociales mapuche” del Informe 2011 sobre Tortura -Editorial Quimantú- publicado en junio de este año por la Comisión Etica Contra la Tortura, Editorial Quimantú).