Mostrando entradas con la etiqueta Menores Mapuches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Menores Mapuches. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2011

Mauricio Waikilao y Luis Tralcal enfrentan juicio político en Temuco - Se realizaron absoluciones en juicios similares contra otros mapuche acusados también de incendios.

                                                                                                



Mauricio Waikilao y Luis Tralcal enfrentan juicio político en el Tribunal de Juicio Oral en lo penal deTemuco. 
Se prevee que este juicio podrá extenderse al menos por un mes, debido a la cantidad de testigos protegidos para justificar sus denuncias contra los comuneros

Mauricio Waikilao                                     Luis Tralcal Quidel
Ambos son Presos Políticos del estado chileno, con más de 2 años en prisión preventiva y habiendo realizado una extensa huelga de hambre. Pese a no tener pruebas como para mantenerlos encarcelados tantos años, la fiscalía quiere probar que son culpables, y busca encarcelarlos por intereses económicos y politicos de este estado chileno, aplicando leyes anticonstitucionales como la Ley Antiterrorista, por ser luchadores sociales y por ser dirigentes mapuche en procesos de recuperación territorial desarrollados en la zona, reclamando sus derechos al Territorio. Con una justicia que se basa en Montajes, y difamaciones para mantener preso a todo aquel que reclame sus derechos.

Mauricio Waikilao, ha sido acusado por incendio de maquinarias, con cargos como incendio terrorista y “amenaza terrorista” contra Eduardo Luchsinger, dueño del fundo en donde fue asesinado Matías Catrileo - mientras participaba en una recuperación de tierra- por el carabineroWalter Ramírez (http://prensalibrepueblosoriginarios-mapuche.blogspot.com/2011/09/contra-carabinero-asesino-de-matias.html)
Luis Tralcal Quidel, fue absuelto de un cargo por incendio de maquinarias en Chol Chol el año 2010.
Esta absoluciones se repitieron en juicios similares contra otros mapuche acusados también de incendios, demostrando que por mas que la prensa del estado chileno se obstine, al defender sus intereses económicos, influenciando en los espectadores que los mapuche son culpables y los latifundistas expropiadores son las victimas, con una Justicia que se basa en montajes, aplicando leyes que violan los derechos usando testigos "protegidos", encubiertos y falsos. Esto sumado a una política de estado de represión, con carabineros asesinos.
La presión de Organismos Internacionales que hacen eco a los reclamos de los mapuche ante tantas violaciones a los Derechos Humanos. La falta de pruebas ante tales acusaciones como "terroristas", desde un estado chileno discriminador y asesino, donde los mismos gobernantes así lo asumen. Un estado chileno que se ha creído con el derecho de militarizar a las comunidades, entrando a ellas golpeando a mujeres, ancianxs y niñxs, y encarcelando a sus hijos.
Con la ayuda de toda la prensa internacional, mapuche y no mapuche, y toda la gente de buen corazón, que ha difundido estos atropellos a los derechos humanos; estos tribunales de "injusticia", no han podido sostener las acusaciones,  y se realizaron absoluciones en juicios similares contra otros mapuche acusados también de incendios
Por Prensa Libre Pueblos Originarios.

Abajo el detalle de las absoluciones: en 26 casos similares de periodismo sanador:
----------------------------------------------------
a) Sentencias de la justicia militar: Los cuatro comuneros mapuche juzgados por intento de homicidio al fiscal Elgueta y otras imputaciones, quienes sin embargo fueron condenados en junio de 2011 por la justicia civil chilena a durísimas penas.

1.-Héctor Llaitul Carrillanca,
2.-Ramón Llanquileo Pilquiman,
3.-José Huenuche Reiman y
4.- Jonathan Huillical Méndez fueron absueltos por el juzgado Militar de Valdivia, sentencia que fue ratificada por la Corte de Apelaciones de Concepción el 25 de mayo, cuando los comuneros cumplían 71 días de huelga de hambre. Los delitos por los que se les absolvió son los mismos por los que fueron condenados en el juicio oral realizado en Cañete en febrero y marzo de 2011.


b) Sentencias de tribunales civiles
• Absueltos en el juicio oral por el tribunal de Cañete luego de pasar más de un año en prisión preventiva. Habían sido acusados de delitos de robo con intimidación, asociación ilícita terrorista, maltrato de obra a carabineros, daños a propiedad fiscal y homicidio frustrado en contra del fiscal Elgueta


5.- Víctor Llanquileo Pilquimán Comunidad Esteban Yevilao de Puerto Choque, sector San Ramón, Tirúa. Detenido el 25 de noviembre de 2009 en su trabajo de soldador en Mejillones.
6.- Luis Menares Chamilao, Comunidad Nalcahue, de CholChol, menor de edad detenido el 11 de abril de 2009. Como tenía doble procesamiento (justicia civil y militar) fue absuelto por partida doble.
7.- Eduardo César Painemil Peña (18 años) comunidad Pascual Coña, sector Huentelolén, Cañete, detenido el 15 de agosto de 2009 (12 abril 2009), procesado por ley antiterrorista.
8.- Carlos Muñoz Huenuman, comunidad de Puerto Choque, Tirúa, se presentó voluntariamente en mayo de 2009. Procesado por ley antiterrorista.

9.- Juan Manuel Muñoz Huenuman, procesado por ley antiterrorista.

10.- Segundo Ñeguei Ñeguei, detenido el 11 de abril de 2009 Comunidad Benancio Ñeguei, Puerto Choque, Tirúa. Procesado por ley antiterrorista.

12.- Marco Mauricio Millanao Mariñán, comunidad Pascual Coña, Cañete, detenido el 15 de octubre. Aun debe enfrentar juicio acusado de ataque a tres camiones y un bus en Bypass Temuco (29 de julio de 2009). procesado por ley antiterrorista.

15.- Juan Carlos Millanao Painemil, comunidad Pascual Coña, Cañete, detenido el 15 de agosto de 2009, en Nueva Imperial.
16.- César Parra Leiva, detenido el 11 de abril de 2009 comunidad Esteban Yevilao, Puerto Choque, Tirúa. Procesado por ley antiterrorista.

17.- Juan Carlos Parra Leiva, detenido el 11 de abril de 2009, comunidad Esteban Yevilao, Puerto Choque, Tirúa. procesado por ley antiterrorista.

18.- Nolberto Fidel Parra Leiva, comunidad Esteban Yevilao, Puerto Choque, Tirúa. comunero del sector Puerto Choque (Tirúa) Pasó en prisión preventiva más de un año. procesado por ley antiterrorista.

19.- Leonel Carilao Liencura, presidente de la comunidad Venancio Ñehuey de la localidad de Puerto Choque, Tirúa, detenido en agosto de 2009 y formalizado por cargos de asociación ilícita terrorista, homicidio frustrado contra el fiscal Elgueta y robo con intimidación. Procesado por ley antiterrorista.

20 .- Jorge Andrés Santi Leal, comunidad Pascual Coña, detenido el 15 de agosto y formalizado por asociación ilícita terrorista e incendio terrorista de un camión grúa, una cabaña y un galpón el 8 y 9 de agosto de 2009. Estuvo más de medio año en prisión.
21.- Simón Eras Millas Paillan detenido el 17 de agosto de 2009, comunidad Pascual Coña. Procesado por Asociación ilícita terrorista y de incendio terrorista. Estuvo más de medio año en prisión.
Richard Ñehuei Pilquiman detenido el 11 de abril de 2009, comunidad Beñancio Ñehuey, Puerto Choque no se presentó al juicio. Se suicidó. Procesado por ley antiterrorista. (hasta aquí absueltos en el juicio oral llevado a cabo en Cañete).


• Otras absoluciones en juicios orales
22.- José Pedro Millacheo Ñanco, recapturado el 21 de enero de 2010, werken de la Comunidad Newen Mapu de Chequenco (Ercilla), hijo del lonko de la comunidad Juan Ciriaco Millacheo, y miembro del Parlamento Autónomo de Malleco. Absuelto en julio de 2010 de la acusación de ataque incendiario a camión forestal (26 abril 2008, Pidima, Ercilla).
23.- Fernando Millacheo Marín, de la comunidad Newen Mapuche de Chequenco, Ercilla. Detenido el 2 de junio de 2010. Absuelto de acusación de ataque incendiario a camión forestal. Pero aún espera juicio por otras acusaciones.
24.- Luis Tralcal Quidel de la Comunidad Mariano Lleubul, sector Yeupeko, fue absuelto en juicio oral realizado en Temuco en julio de 2010 de los cargos de incendio al fundo Las Praderas de Cholchol.
25.- Eduardo Osses Moreno, procesado por supuesta participación en la quema de dos camiones, hecho ocurrido en septiembre del 2009 en la cercanía de la localidad de Pidima, en la carretera 5 sur. Fue absuelto por el Tribunal de Angol el 4 de noviembre, después de permanecer preso por un año y medio, procesado por ley antiterrorista.
• Menores absueltos
26.- Bania Edith Queipul Millanao (15 años), absuelta el 16 de junio de 2010 de la acusación de daños simples por participación en protesta de liceanos de Ercilla el 13 de agosto de 2009, por la muerte del comunero Mendoza Collio. El fiscal César Chibar pidió anular el juicio pero la absolución quedó a firme en agosto de 2010.

(Extractado del capítulo “Prisión política, despojo y criminalización de las comunidades y luchadores sociales mapuche” del Informe 2011 sobre Tortura -Editorial Quimantú- publicado en junio de este año por la Comisión Etica Contra la Tortura, Editorial Quimantú).

































jueves, 25 de agosto de 2011

ALERTA: Niñ@s mapuche se tomaron Municipio “Ya no queremos militarización en nuestras comunidades”


ALERTA PICHIKECHE!!!
sábado 20 de agosto 2011

Niños y niñas mapuche se tomaron Municipalidad en el sur de Chile:
"Ya No Queremos Militarización en Nuestras Comunidades"
por Comunicaciones ANIDE

Una treintena de jóvenes mapuche mantienen ocupación de la Municipalidad de Ercilla por casi 30 horas, en la región de la Araucanía, en el sur de Chile, exigiendo el fin de la militarización de sus comunidades y en apoyo a las movilizaciones estudiantiles en Chile demandando educación intercultural.
Cansados de las constantes persecuciones y violentos allanamientos de parte de la policía uniformada de Carabineros de Chile y sus Fuerzas Especiales, un grupo de jóvenes mapuche se tomaron cerca de las 2 y media de la tarde del viernes 19 de agosto las instalaciones de la alcaldía de su comuna para demandar el cese de la violencia y criminalización contra las legítimas reivindicaciones de derechos políticos y territoriales de las 18 comunidades de este pueblo originario que mantienen movilizaciones por sus demandas.

“Ya no queremos militarización en nuestras comunidades, ya no queremos allanamientos y los destrozos que van dejando Carabineros en nuestras casas”, señaló en conversación con Fundación Anide el vocero de la toma Camilo Catrillanca. “Todos los que estamos acá hemos sufrido violencia por parte de Carabineros, nosotros vivimos con allanamientos en nuestras comunidades” agregó el muchacho de sólo 16 años.

Tan sólo durante el último mes, cerca de una decena de niños, niñas y adolescentes mapuche han resultado heridos o han sido víctimas de la violencia policial durante allanamientos policiales.

Uno de las y los jóvenes que se encuentran dentro de la alcaldía, es L.A.M.H. que hace un par de semanas fue herido de bala por uno de los terratenientes dueño legal de un fundo que la comunidad de Temucuicui reivindica como territorio ancestral usurpado.

“Yo he sufrido en carne propia los allanamientos. Allá no hay diálogo. A mi me dispararon y para mi no hay ley, el particular tiene todas las leyes y uno no tiene nada, yo estoy ahora con mi pierna mal, me arde cuando camino porque todavía no está curada”, dijo a Fundación Anide el joven de 16 años, quien explicó sobre la toma que “no queremos el desalojo por la fuerza, nosotros queremos llegar a un diálogo”.

Los y las jóvenes mapuche movilizados, que tienen menos de 18 años, exigen que el Gobierno se pronuncie públicamente a través del Ministro del Interior sobre la militarización de la Araucanía y las fuerzas policiales abandonen sus comunidades, ya que sostienen nunca se ha escuchado a las y los niños, niñas y adolescentes mapuche.

“Eso es lo que queremos nosotros, que se escuche la voz de nosotros, porque sería súper bueno que bajara un ministro y que se contactara con nosotros y poder plantearle nuestros temas más claramente” dijo Camilo Catrillanca, que cursa segundo año de educación media (secundaria).

Desde el inicio de esta acción de protesta, ya han hablado con el alcalde y el gobernador de su provincia, “pero son personas que no van a dar una respuesta clara a nuestras peticiones, sino que ellos van a hacer consultas y esto va a ser un trámite, nosotros queremos hablar con personajes directos como un ministro” observó el dirigente.

Junto a esto, los y las estudiantes indican que este acto también es una muestra de solidaridad con las demandas de las movilizaciones nacionales por una educación de gratuita y de calidad, que contemple la interculturalidad en sus territorios.

“Nosotros igual queremos una mejor educación, una educación más digna, y tener nuestra educación, un liceo intercultural” explicó el vocero de la toma en Ercilla. Además, exigen que las becas para niños y niñas indígenas no sólo sean otorgadas a un hijo o hija por familia, sino a todos y todas, ya que muchas veces son familias con 3, 4 ó 5 hijos o hijas.

“Para los jóvenes mapuche que hoy día quieren seguir su lengua ancestral y queremos becas para todos los jóvenes mapuche, sin desigualdad”, complementó L.A.M.H, para ilustrar que no es justo que sólo uno tenga derecho a estudiar.

En contacto telefónico con Fundación Anide, el Werken de la Comunidad de Temucuicui, Mijael Carbone, sostuvo que las y los jóvenes son estudiantes de escuelas y liceos de la zona, y  pertenecen a las comunidades mapuche movilizadas por reivindicaciones territoriales, que apoyan su acción de protesta.

“Se esperaba venir una reacción de los jóvenes de diferentes puntos de las comunidades de la zona roja del conflicto, todos menores de edad, (…) se han tomado el Municipio de Ercilla por la militarización, por la agresividad que está ejerciendo Carabineros hoy día en las comunidades”, relató el vocero de Temucuicui.

Los y las jóvenes mapuche advierten que esta ocupación pacífica y reivindicativa tiene carácter de indefinida, mientras no se responda a sus demandas, y que no tienen temor de ser desalojados ni a posibles represalias.

“Queremos que sepan que nosotros nos estamos levantando, que ya no tenemos temor a la policía, ni nada, pero tampoco queremos provocar ni queremos provocación de parte de la policía, sino que queremos un diálogo”, enfatizó Camilo Catrillanca.

Luego de casi 30 horas de la toma del Municipio de Ercilla, el alcalde ha manifestado tanto a los jóvenes como a los medios de prensa chilenos que por el momento no tiene intenciones de autorizar un desalojo policial.

Mijael Carbone señaló que “el Ejecutivo, el Gobierno central no han hecho pronunciamiento de ningún tipo, vemos que el gobernador no tiene capacidad para resolver este tema y vemos como los muchachos van más allá de lo que el gobierno local puede ofrecerles”. (FIN/Pichikeche/2011)



Fundación de Apoyo a la Niñez y sus Derechos ANIDE
Teléfono: (056-2) 555 6370 Celular (056-2) 9-848 4658. Correo-e: comunicaciones@anide.cl