Mostrando entradas con la etiqueta Tierra Adentro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tierra Adentro. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de junio de 2011

DOCUMENTALES MAPUCHE: “La Voz Mapuche” documental on line / Temucuicui, Comunidad en Resistencia / "Tierra Adentro"/ "EL LARGO VIAJE DE NAHUEL PAN"/ Ngüenén: El engaño / EL DESPOJO / Newen Mapuche/ MAPUCHE KIMVN/

LA VOZ MAPUCHE - DOCUMENTAL 



La Voz Mapuche Documental 
Jueves 17 de Noviembre de 2011
Queridos amigos:
Necesitamos un nuevo impulso de parte de ustedes.
Falta sólo un mes para que finalice el Festival Green Unplugged que se realiza en Internet y en el cual al documental independiente “La Voz Mapuche” le ha ido muy bien gracias al apoyo de todos ustedes.
Según las reglas de Green Unplugged el documental más visto será el ganador. Durante todo el festival, que ya lleva varios meses, “La Voz Mapuche” se ha posicionado en primer lugar, aunque seguido muy de cerca por otras películas de todas partes del mundo.
Por favor, ayúdennos a seguir difundiendo y reenvíen el enlace a todos sus amigos y conocidos para que “La Voz Mapuche” tenga cada día más fuerza y sea escuchada en todos los rincones del planeta:
http://​www.cultureunplugged.com/​documentary/watch-online/​festival/play/6068/​The-Voice-of-the-Mapuche

Un abrazo solidario y muchas gracias,
Pablo Fernández y Andrea Henríquez
Realizadores
“La Voz Mapuche” – Documental
Pablo Fernández y Andrea Henríquez
Realizadores – “La Voz Mapuche”


Dear Friends,
We need to ask for a new effort on your part.
The end of the online Green Unplugged Film Festival is only one month away. Thanks to your support, the independent documentary “The Voice of the Mapuche” has done very well so far.
According to the rules of Green Unplugged, the most viewed film will be the winner. Throughout the last few months, “The Voice of the Mapuche” has been in first place, but followed very closely by other movies from around the world.
Please help us in this outreach and keep sending the link below to all your friends and contacts, so that “The Voice of the Mapuche” becomes ever stronger and is heard all over the planet.
Link to watch “The Voice of the Mapuche” online:
http://www.cultureunplugged.com/documentary/watch-online/festival/play/6068/The-Voice-of-the-Mapuche
Thank you very much.
Warmly and in solidarity,
Pablo Fernández and Andrea Henríquez
Directors–Producers
“The Voice of the Mapuche” – Documentary


LA VOZ MAPUCHE EN INTERNET

THE VOICE OF THE MAPUCHE ON-LINE

Synopsis: The Mapuche defeated the Spanish Crown invaders, and do not recognize the border that Chile and Argentina have tried to impose. Presently, the struggle is focused on maintaining their identity as a people, and stopping the encroachment of multinational corporations in Mapuche ancestral territory. In an effort to increase profits, logging, hydroelectric, oil, mining, and tourist companies - among others - cause destruction and pollution on both sides of the Andes Mountains. The music, the paintings, the poetry, the language, the rituals, the traditions, and the strength of nature and the ancestors are present in "The Voice of the Mapuche". In this independent documentary, the Mapuche vision of the world is the basis to understand the struggle.

.................................................................................................
Temucuicui, Comunidad en Resistencia
-Documental-
Documental que muestra como la Comunidad Mapuche, ha sido asediada por las fuerzas represoras del estado chileno
Carabineros de Fuerzas Especiales mantienen un sostenido clima de violencia protegiendo los intereses de un minoritario grupo de poder económico.

.................................................................................................
TIERRA ADENTRO

La película sobre la Conquista del Desierto. Del director de "Rio Arriba". Rodada durante el invierno de 2010 en escenarios naturales de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Rio Negro, Neuquén, Chubut y la región de la Araucanía, Chile. Luego de recorrer más de 40.000 km por la Pampa y Patagonia, actualmente la película se encuentra en proceso de post-producción con vistas a ser estrenada en Argentina en 2011. Solo en Cines

....................................................................................................
Completo verlo en estas 9 partes








...pork mi gente espera...dice Nahuel Pan...
y se sigue esperando k los discursos no sean solo palabras...


"...despacio morimos, y morimos no más, esta palabra es triste..." 

El film "EL LARGO VIAJE DE NAHUEL PAN" refleja la realidad de las comunidades mapuche en el PuelMapu...y el largo viaje de Nahuel Pan hacia la ciudad de Buenos Aires.
Esta injusta historia escrita en los manuales de educación donde señalan al "indio" como "salvaje"
kien es el salvaje akí? pregunta Nahuel Pan.

Una realidad de hoy, que sigue sin resolver.
una lucha injusta k lleva más de 5 siglos...
una lucha por la Vida...

Descarga completa de este film

....................................................................................................
EL DESPOJO
Üxüf Xipay
(en 7 partes)

El documental ÜXÜF XIPAY expone en múltiples dimensiones el proceso de organización del pueblo mapuche a lo largo de los últimos 120 años, desde seis bloques o unidades temáticas.

WallMapu
El primer bloque, titulado WallMapu (el territorio antiguo), da cuenta de lo que había, de la comprensión del mundo, de las tradiciones del pueblo, y de la extensión de este territorio hasta el momento de la Conquista.
La Reducción
El segundo bloque, titulado La Reducción, se refiere a la relación que ha existido entre el pueblo mapuche y el Estado Chileno, colonizadores chilenos y/o europeos, y de qué modo se ha dado la integración (o ausencia de ella) del pueblo mapuche al modelo de desarrollo nacional; sus consecuencias y perspectivas a futuro.
Reforma y Contrarreforma
El tercer bloque, Reforma y Contrarreforma, aborda los años de la implementación en Chile del proceso de la Reforma Agraria (Gobiernos de los Presidentes Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende) y su impacto en la recuperación de los territorios de los pueblos indígenas. Trata, además, de las consecuencias del golpe militar de 1973 sobre este mismo proceso: la contrarreforma y sus costos.
Caminos Cerrados
El cuarto bloque, denominado Caminos Cerrados, abarca el período comprendido entre el inicio de la transición a la democracia, con la implementación de la Ley Indígena del Presidente Patricio Aylwin y la instauración de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
País Forestal
El quinto, País Forestal, aborda el dilema que viven las poblaciones indígenas en las regiones octava y novena, como consecuencia de la implementación en la zona del concepto Chile, país forestal, o la sustitución de los bosques nativos y usos agrícolas de la tierra, en beneficio de la producción de monocultivos de especies madereras exóticas con fines de exportación de celulosa a los mercados dominantes del mundo.
El Movimiento
Finalmente, el sexto bloque, titulado El Movimiento, trata de indagar en la muy divulgada idea de la capacidad de resistencia del pueblo mapuche. A lo largo de la historia, el pueblo mapuche ha transitado por diversas etapas o intenciones en su voluntad de resistir a la digestión como pueblo por parte del organismo nacional. Un análisis, desde el pueblo mapuche, acerca de las estrategias actuales de resistencia y recuperación de lo perdido.


.................................................................................................

MAPUCHE KIMVN
- DOCUMENTAL -
Inkayaiñ Taiñ Mapu - MAPUCHE KIMVN Documental

Los estudiantes Mapuche del Liceo Guakolda de Chol-Chol plantean la
problemática social que ha causado la escasez de tierras a través de testimonios
 de dirigentes que se han movilizado por la recuperación del territorio Mapuche.

MAPUCHE KIMVN es el resultado de un Taller de Comunicación Social
realizado con jóvenes Mapuche de comunidades Lafkenche del lago Budi,
Nagche de Lumako y estudiantes del Liceo Guakolda de Chol Chol, con el
objetivo de hacer uso de las Tecnologías de Información y Comunicación/TIC
como medio de expresión, recuperación, promoción y difusión de los diversos
ámbitos del proceso sociocultural Mapuche, abordados a través de los relatos
de sus propios protagonistas, con una visión, forma y lógica propias del
Kimvn (sabiduría) y Rakidzuam (pensamiento) y por tanto, de la Cosmovisión
Mapuche.

Producción: Taller de Comunicación Social "Creaciones Artísticas Audiovisuales
de Jóvenes Mapuche", Grupo "Wallmapu".
Integrantes: Licy Ñanco, Juan Cayul, Cristian Cayul, Cesar Neira, Kattia Gallardo.
Formación en Comunicación: Manuel Gedda, Gerardo Berrocal.
Posproducción: Gerardo Berrocal.
Producción Ejecutiva: Sociedad de Profesores Mapuche "Kimeltuchefe"
Realización: ADKIMVN Comunicaciones

WALLMAPU, CHOLCHOL, AÑO 2003.


....................................................................................................
NGÜENÉN: EL ENGAÑO

Dauno Totoro e Ítalo Retamal (Ceibo Producciones), Chile, 2011, 75 min.
La verdad sobre la falsa emboscada al Fiscal Elgueta
Toda operación psicológica requiere de un relato que oculte el objetivo de fondo
El documental presenta a modo introductorio la política global de control y criminalización de las demandas sociales.
Muestra las estrategias de quienes ostentan el poder, para desarticular los procesos de lucha y resistencia e imponer su criterio.
Cómo moldean a la opinión pública e instalando ideas tales como la del “terrorista mapuche” y la veracidad del supuesto atentado al Fiscal Elgueta





.................................................................................................

NEWEN MAPUCHE

Newen Mapuche, la fuerza de la gente de la tierra.
Elena Varela, Chile, 2011, 120’.

Después de la muerte de Alex Lemún, la cineasta Elena Varela  comienza a investigar las razones del conflicto entre el pueblo Mapuche y el Estado chileno. Así conoce a un dirigente mapuche clandestino que le entrega información sobre el conflicto y los motivos que tuvo su organización para tomar un camino propio, con una política relacionada con su cosmovisión y la pugna por recuperar sus tierras. Pero Elena es detenida, su película secuestrada y ella es acusada, en un montaje judicial, a 15 años de cárcel.


Newen Mapuche, ganadora del 1er Premio del Jurado y Premio del público en el XIII Festival Internacional de Cine de derechos Humanos DerHumAlc 2011.



ELENA VARELA , NEWEN MAPUCHE Y LA LUCHA POR LA LIBERTAD
Esta es la muestra de la película NEWEN MAPUCHE, 
documental de Elena Varela, cineasta detenida y que fue acusada de terrorismo 
por dar a conocer esta historia. 
En esta, se encarna la dura lucha de las demandas de las comunidades 
MAPUCHE por recuperar sus tierras, así también la respuesta del Estado, 
la policía y las Empresas transnacionales. 
Elena la reconstruye con pasión frente a la prisión y persecución política.
.................................................................................................

jueves, 16 de junio de 2011

Película: “Tierra adentro” La Conquista del Desierto y sus consecuencias actuales, al cine

AGOSTO 2012 EN EL MALBA
(Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires)
DOMINGOS 18HS
proyecciones con música en vivo
Un año entero en cartel, girando con la película por más de treinta localidades de todo el país, a pulmón, artesanalmente. Distribuyendo este documental, argentino e independiente que ya vieron más de 35.000 espectadores por toda la Argentina, en Cines, Escuelas, Universidades, Centros Culturales, Municipios, Teatros. Un camino que nos llevó a recorrer más de cuarenta mil kilómetros entre investigación, rodaje y distribución.
Vale destacar que es algo extraordinario que una película de estas características llegue a tanto publico y apostamos a seguir llegando: vamos por un año más de exhibiciones a lo largo del territorio con la esperanza de poder llegar a cada rincón del país.

www.tierraadentrolapelicula.com
____________________________________________________________

TIERRA ADENTRO
TIERRA ADENTRO trailer

Escena del Dr. Zaffaroni en Tierra Adentro, la pelicula sobre la conquista del desierto

Tierra adentro, historia del pueblo mapuche
-teleSUR-


____________________________________________________________

Jueves 16 de junio de 2011

TIERRA ADENTRO
la noche más larga...
historia
Nueva película: “Tierra adentro”
La Conquista del Desierto y sus consecuencias actuales, al cine
La Conquista del Desierto llevada adelante por el ejército de Roca en 1879 fue la avanzada final de las fuerzas armadas argentinas sobre la Nación Mapuche y los pueblos originarios de la Pampa y Patagonia, que hasta ese año mantenían su autodeterminación y soberanía, con el fin expreso de exterminar a su población y arrebatarles el territorio. Ya no hay actores vivos entre las victimas o victimarios de aquella expedición, pero el territorio en disputa sigue aún en manos de los beneficiarios de la invasión. Si estas masacres llevadas adelante por el Ejercito Argentino son crímenes de lesa humanidad, no prescriben. Entonces hay un crimen que continúa cometiéndose la única forma de llevar justicia a este caso es sobre la tierra y la posibilidad de repensar la propiedad.
CINE | Tierra Adentro la película 
"TIERRA ADENTRO"
La película sobre la Conquista del Desierto. Del director de "Río Arriba". 
Rodada en escenarios naturales de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut y la región de la Araucanía, Chile

"Tierra Adentro" cuenta la historia de la lucha en la frontera sur de los estados argentino y chileno; de la Conquista del Desierto y la guerra por extender la frontera sur, que dichos estados, argentino y chileno, entablan contra los habitantes originarios de Pampa y Patagonia. Y sus repercusiones y continuidades hasta el presente, a través de la mirada de cuatro protagonistas, en relatos y vidas que se van entrelazando. Un adolescente Mapuche de Bariloche, el descendiente de uno de los generales de Roca, un historiador demostrando su hipótesis y un periodista a lo largo del territorio ancestral Mapuche, el Wallmapu. 
“Tierra Adentro” esta estructurada de forma coral, donde múltiples voces se prestan para narrar toda la complejidad de la Frontera Sur. Es una historia intrincada y compleja y abordarla desde el Cine a través de múltiples líneas de relato, intentando obtener la mayor cantidad de voces, conformando, si, nuestro punto de vista, pero mediante una gran cantidad de relatos, puntos de vista y posiciones ideológicas. A favor y en contra. Tierra Adentro plantea distintos itinerarios de viaje a lo largo del Wallmapu, el territorio ancestral, desde la Pacífico al Atlántico. De lafken a lafken. 
Un joven Mapuche de Bariloche atraviesa su crisis de adolescencia mientras comienza a reivindicar su identidad y su cultura. Un periodista guluche recorre todo el territorio buscando en la memoria de los abuelos los rastros de la guerra y la masacre de su pueblo. Un historiador de Buenos Aires encuentra en los archivos los docuentos que le permiten probar quienes financiaron al ejercito y que obtuvieron a cambio. Un descendiente de unos de los generales de la campaña viaja tierra adentro a la ceremonia del wiñoy tripantu, a la noche más larga y la vueta del ciclo de la vida.
La película se encuentra en proceso de post-producción
La película se encuentra en proceso de post-producción
“Tierra adentro” es el nombre del segundo film del director argentino Ulises de la Orden, que en diálogo con El Atlántico contó como volvió a enfocarse en los pueblos originarios y en el abuso que sufren desde hace muchos años
Dos años de investigación, uno de pre producción y un recorrido de más de 40.000 km, por todo el territorio ancestral Mapuche, del Atlántico al Pacífico. Esos son algunos de los números que demuestran el esfuerzo y el arduo trabajo que está llevando “Tierra adentro”, segundo largometraje del director argentino Ulises de la Orden, enfocado en “La conquista del desierto” y las consecuencias que aún hoy sufren los pueblos originarios tras aquella avanzada llevada adelante por el ejército de Julio Argentino Roca en 1879.
Como ya lo hiciera con su primera película documental "Río Arriba", (que permaneció un año y medio en cartel Buenos Aires y luego se proyectó en todo el país), cuya temática abordaba las consecuencias que la industria del azúcar produjo en las comunidades Kollas de la región de Iruya (Salta), el cineasta vuelve a enfocarse en los pueblos originarios, su rico legado y su pobre presente.
“Tierra adentro”, que fue filmada durante el invierno de la Pampa y Patagonia de 2010, por estos días se encuentra en proceso de post-producción.
La historia comienza recordando la Conquista del Desierto, que fuera la avanzada final de las fuerzas armadas argentinas sobre la Nación Mapuche y los pueblos originarios de la Pampa y Patagonia, que hasta 1879 mantenían su autodeterminación y soberanía, con el fin expreso de exterminar a su población y arrebatarles el territorio.
Ya no hay actores vivos entre las víctimas o victimarios de aquella expedición, pero el territorio en disputa sigue aún en manos de los beneficiarios de la invasión.
“Estas masacres llevadas adelante por el Ejército Argentino son crímenes de lesa humanidad, por lo tanto no prescriben. Esto significa que hay un crimen que continúa cometiéndose y la única forma de llevar justicia a este caso es sobre la tierra y la posibilidad de repensar la propiedad”, afirma el director al argumentar el film.
El elenco está conformado por Anahí Mariluán, Marcos O´Farrell, Alfredo Seguel, Mariano Nagy, Pablo Humaña Yankakeo y más de 30 co-protagonistas de los cuales la mayoría son los descendientes de aquellos indígenas, dando testimonio de lo sucedido y de su presente.
“La temática de pueblos originarios hace mucho que me interesa”, confiesa en charla con El Atlántico el director Ulises de la Orden. Sin embargo, asegura que más que focalizado en estas comunidades, su trabajo apunta a “la responsabilidad de los estados argentino y chileno sobre la masacre y sometimiento de mapuches, ranqueles y tehuelches; y en el alto grado de participación de civiles que resultaron fuertemente beneficiados en términos económicos por la conquista del territorio”.
-¿Te encontraste con escollos políticos durante la realización del film?
- El único inconveniente fue que en la cárcel de Traiguen, en la Araucania Chilena, no nos permitieron filmar con los presos políticos mapuche, a pesar de que gestionamos permisos vía cancillería desde mucho tiempo antes e incluso una vez allí, personalmente en la gendarmería de Chile, que es como el servicio penitenciario argentino. La negativa fue de corte netamente político.
- Si bien hay un quinteto de protagonistas, muchas otras personas participan del film, muchos de ellos indígenas. ¿Ponerlos en la ficha del film a todos es una manera de darles identidad más allá de la película?
- No creo que le de identidad a nadie por llamarlo por su nombre. Es lo que corresponde en un trabajo cinematográfico acreditar a todo el mundo que participó. En la película hay una gran diversidad de participantes, desde el punto de vista étnico y desde el punto de vista ideológico. La idea era hacer un relato amplio, donde tomar los argumentos que se oponen y presentarlos para que el espectador saque sus conclusiones.
- Crees que en tiempos donde se enarbola continuamente la bandera de los derechos humanos y la identidad, ¿es una pata floja el no dedicarse, conocer, difundir la historia y qué pasó con nuestros pueblos originarios?
- Sin duda alguna. A veces pareciera que para el Estado no son humanos o no tienen derechos. De todas formas veo que el gobierno nacional ha avanzado mucho respecto a estos temas, aunque es muchísimo lo que resta por hacer.
- ¿Dónde pensás estrenar el film: festivales, salas nacionales o tendrá una salida más televisiva y documental?
- La idea es que “Tierra Adentro” se vea en todo el país y en Chile, en salas de cine en un principio, luego, a través de medios de difusión masivos.

Fuente: Diario el Atlántico de Mar del Plata






NI ARGENTINO
NI CHILENO

Mapuche 


::::::::::::::::

..............................................................................................................................................................
MÁS DOCUMENTALES MAPUCHE: 
- Ngüenén: El engaño 
- Newen Mapuche 
- MAPUCHE KIMVN 
- “La Voz Mapuche” documental on line
entrar al siguiente enlace para más información:
..............................................................................................................................................................
2011
En los "comentarios" (abajo de este artículo) se irán publicando periódicamente las actualizaciones de los estrenos en todos los cines de la Argentina.... próximamente estrenos en otros países de América