Mostrando entradas con la etiqueta Region del Bío Bío. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Region del Bío Bío. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2012

GULUMAPU: Comunidades Mapuche y la invasión de la Forestal Mininco

Jueves 10 mayo 2012
Predio de Mininco en Mulchén cumple 4 meses tomado por mapuche
Por 4 meses se prolonga la toma del fundo San José Oriente, ubicado en la comuna de Mulchén, por el camino hacia el sector El Cisne, acción que protagoniza un grupo de mapuche de la zona.

Los indígenas están pidiendo que se les permita comprar madera en pie que se encuentra en una sección de 60 hectáreas del predio que pertenece a la forestal Mininco, cuya superficie total supera las mil 300 hectáreas.

Según Rodrigo Colipi, dirigente de la organización mapuche Küme Rakiduan, hasta la fecha sólo han tenido negativas de parte de la empresa a sus peticiones de acercamientos.

De acuerdo al dirigente, ellos no están pidiendo nada extraordinario ya que Mininco permitía a otras comunidades mapuche que accedan a madera en pie a bajo precio, para usarla en calefacción o para venderle y así generar ingresos.

En fuentes de la empresa aludida se afirmó que el predio no se encontraría tomado y que aunque han tenido reuniones con los representantes de los mapuche movilizados, es inviable la posibilidad que puedan acceder al fundo a cortar los árboles en pie.

Fuente: Radio Bio-Bio Chile (biobiochile.cl/2012/05/10/predio-de-mininco-en-mulchen-cumple-4-meses-tomado-por-mapuche.shtml)


____________________________________________________________

Martes 3 de Abril de 2012
GULUMAPU:
Comunidad Catrio Ñancul ocupa de forma indefinida predios de Forestal Mininco en Collipulli.

Comunicado público
La Comunidad Mapuche Catrio Ñancul del sector Pemu Lemu de la comuna de Collipulli, declara a la opinión pública lo siguiente.

 1.- La Comunidad Catrio Ñancul, damos a conocer que desde el martes 3 de abril del presente, nuestra comunidad mantiene ocupados los predios de la empresa Forestal Mininco, en el sector Pemu Lemu, con la finalidad de iniciar un proceso recuperación de tierras usurpadas por esta empresa.
Consideramos una ofensa la respuesta de forestal Mininco frente a la propuesta de negociación que la comunidad planteó. Propuestas que consisten en que la empresa establezca una relación de cooperación más amplia y directa con la comunidad. Sin embargo, su actitud negativa deja de manifiesto que la empresa forestal carece de buena voluntad y su política de buena vecindad responde únicamente a una maniobra comunicacional y política.

2.- Consideramos que el ofrecimiento de la empresa Forestal a nuestra comunidad, en relación al aprovechamiento de desecho del bosque talado en el predio Chile Nuevo y otros, es una actitud arrogante, discriminatoria, insultante e indigna, hacia nuestra gente.

3.- La Comunidad Catrio Ñancul exige a la empresa Forestal Mininco la renuncia del Jefe de Área Julio Gallegos Lazaro, quien ha venido entorpeciendo permanentemente las relaciones entre la comunidad y la empresa. Consideramos que la actitud de este señor es de intransigencia. En diferentes ocasiones hemos sostenido encuentros donde siempre prima la falta de voluntad de parte de este personaje, pone siempre la imposibilidad de ampliar los condiciones de relación con la comunidad.

4.- Por último, la comunidad reitera la demanda territorial contra la empresa forestal Mininco. Dejamos de manifiesto que la comunidad continuará la ocupación de los predios de manera indefinida y la comunidad estará siempre abierta al diálogo, diálogo que debe ser basado en el respeto de nuestra gente y nuestras propuestas. De caso contrario, nuestra actitud también será distinta frente a esta empresa.
Por lo anteriormente señalado realizamos un amplio llamado a las demás comunidades mapuche y organismos de DD.HH. a estar atento a nuestra situación.

Comunidad Mapuche Catrio Ñancul.


____________________________________________________________

ÑUKE MAPU
NO SE COMPRA, NI SE VENDE

SE RECUPERA
Y SE DEFIENDE!!!

EN CONTRA DEL CAPITALISMO
Y EN DEFENSA DE LA LA MADRE TIERRA

Maxo Morer
Prensa Libre Pueblos Originarios
____________________________________________________________

martes, 18 de octubre de 2011

Wallmapu: Recojamos Nuestros Cantos y Bailes Mapuche - ÑIMITUYIÑ TAIÑ MAPUCHE ÜLKATUN KA MAPUCHE PURUN

Recojamos Nuestros Cantos y Bailes Mapuche
ÑIMITUYIÑ TAIÑ MAPUCHE ÜLKATUN KA MAPUCHE PURUN
Por Lorenzo Neculqueo Millahual
Lonko Comunidad Kralhue, sector Tranquepe, Cañete
Región del Bío Bío, Chile

CANTOS Y BAILES RESCATADOS

1.- TAYÜLTUN
Baile que está antes y después de presentar el ngolngol

2.- PURUN
Baile que utiliza un ritmo alegre

3.- CHOIKETUN
Baile que utiliza un ritmo alegre

4.- MAZATUN
Baile que utiliza un ritmo alegre

5.- PIDGUN PURUN
Baile utilizado en ceremonia fúnebre

PARTICIPANTES Y COLABORADORES 

Lorenzo Neculqueo Millahual
Lonko comunidad Kralhue, sector Tranaquepe 

Alberto Huenupi Paineo
Lonko comunidad Indígena Juanico Antinao, sector de Antiquina

José Manuel Huenupi Marileo
Comunidad Indígena Juan Segundo Marileo, sector Pocuno
Federico Astete Catrileo
Comunidad Indígena Juan Segundo Marileo, sector Pocuno 

Eriberto Liencura Quilapi
Comunidad Indígena Juan Segundo Huenuman, sector Pocuno

José Meñaco Calbullanca
Ngen Machi comunidad Ïndígena Juanico Antinao, sector Antiquina

Nicolás Calbullanca Huenchunao
Comunidad indígena Nicolás Calbullancanca, sector Lleu Lleu 

Estela Josefina Astorga Porma
Ûlkantube comunidad Indígena Juan Antonio Catrileo I, sector Huetelolen 


Proyecto "Rescate de canto y música tradicional mapuche en la Provincia de Arauco"
Concurso Regional de Arte y Cultura Indígenea 2011

Proyecto "Rescate de Canto y Música Tradicional Mapuche en la Provincia de Arauco"
Concurso Regional de Arte y Cultura Indígena 2011 

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
Región del Bío Bío, Chile

Octubre de 2011

___________________________________________________________________________________
Estrenan video que rescata ritmos y bailes mapuche 
en la Región del Bío-Bío
Lunes 17 octubre 2011

El material audiovisual de 13 minutos de duración, rescata y explica la interpretación de cinco ritmos tradicionales de la cultura mapuche. Lorenzo Neculqueo Millahual, lonko con un vasto conocimiento del tema, es el responsable y encargado del proyecto financiado por la Corporación de Desarrollo Indígena de la Región del Bío-Bío.

“Con esto queremos contribuir a que los jóvenes mantengan la cultura mapuche a través del tiempo. Junto a otras personas estamos cultivando este conocimiento principalmente en los niños, para que ellos sigan adelante con estas tradiciones”, sostiene el lonko.

En el video se exhiben el Tayültun, Purun, Choiketun, Mazatun y Pidgun Purun. El rescate de este último cantar, interpretado sólo en las ceremonias fúnebres de altas autoridades mapuche, es particularmente importante debido a la escasa difusión que sufre incluso al interior de las comunidades.

Además, Neculqueo periódicamente imparte talleres y clases en las que enseña la ejecución del kultrún, la trutruca y la pifilca, entre otros instrumentos musicales. “Desde mi punto de vista como joven, creo que las nuevas generaciones estamos un poco aisladas con la identificación cultural. Es necesario tener un intercambio generacional con los más sabios para mantener vigentes nuestros conocimiento y tradiciones, para que el pueblo mapuche vuelva a estar tan fuerte y latente como en otros años”, agrega Federico Astete Catrileo, joven de 22 años que vive en el sector de Pocuno, Cañete.

Fuente: BioBio Chile.cl
___________________________________________________________________________________