Mostrando entradas con la etiqueta Libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libertad. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de abril de 2012

CANCION: Bruno Arias -Marino Ororza Coliqueo; Nuestro Mensaje (Loncomeo)

Nuestro Mensaje 
(Loncomeo) 



Dedicado al pueblo Mapuche.

En memoria de Matias Catrileo y todos los caídos -Testimonio de Matias Catrileo, joven mapuche de 22 años, asesinado por carabineros chilenos el 3 de enero de 2008-
Voz: Bruno Arias
Bateria: Juan Jose Bravo
Percucion El Tucu
Bajo: Agustin Flores Muñoz
Guitarra Ñorquin-Kultrum y Voz : Marino Ororza Coliqueo (Che Joven)
Guitarra 12 cuerdas y charango. Ramon Cordoba
Kenacho Sikus y cascabeles: Juan Pablo Alvarez
Voz y Trompe: Pablo Ororza Coliqueo


EN VIVO
Bruno Arias y Che Joven "Nuestro mensaje" nd ateneo


"AQUI VAMOS CON EL ALMA FRESCA, LA CONCIENCIA LIMPIA Y EL ANDAR LENTO, NOS VEMOS NOS RECONOCEMOS CAMINAMOS JUNTOS.
MARICIWEW PEÑI CATRILEO, MARICIWEW PEÑI MARINO COLIQUEO, MARICIWEW PEÑI BRUNO ARIAS" Pablo Coliqueo



gracias Pablo Coliqueo!!! bello bello el trompe... hermosoooo!!!...
MATÍAS KATRILEO PRESENTE!!! Contra la Impunidad exigimos Justicia para los Weichafe Mapuche Asesinados por el gobierno chileno. http://prensalibrepueblosoriginarios-mapuche.blogspot.com.ar/2011/09/contra-carabinero-asesino-de-matias.html
Maxo Morer -Prensa Libre Pueblos Originarios -

miércoles, 11 de abril de 2012

Héctor Llaitul empeora su salud

Foto archivo: Felipe Ignacio González, El Mercurio.


______________________________


Miércoles 23 Mayo 2012
Pareja de Héctor Llaitul denuncia lenta reacción de Gendarmería frente a delicado estado de salud
 Hoy el comunero mapuche Héctor Llaitul fue trasladado hasta el Sanatorio Alemán de Concepción para tomarse unos exámenes médicos después de haber sido operado de la vesícula en abril y presentar una serie de complicaciones.

El líder salió en horas de la madrugada de este miércoles desde la cárcel de Angol, donde cumple una condena de 14 años de prisión por el ataque al fiscal Mario Elgueta en 2008. En su calidad de reo, el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) fue custodiado por un fuerte contingente policial.

En este sentido, la pareja del comunero, Pamela Pessoa, denunció que Gendarmería reaccionó muy lento, lo que agravó su situación.

“En principio hubo sólo una atención dentro de la enfermería de la cárcel de Angol, no hubo un diagnóstico adecuado en el momento preciso y recién cuando él empezó a manifestar mayores problemas y verse comprometido en forma más general, en ese momento Gendarmería decidió llevarlo a Angol. Cuando nosotros conversamos con el Alcaide, él manifestó que el problema radicaba en el traslado, ya que no podía trasladar a Héctor de un día para otro porque requería de un gran contingente de seguridad”, detalló Pamela Pessoa.

La mujer recordó que Héctor Llaitul realizó tres huelgas de hambre prácticamente consecutivas en el plazo de tres años, huelgas de caso 80 días cada una y seguramente eso ha perjudicado su estado de salud que en general ha sido bastante bueno.

Cabe señalar que además, en el proceso de la última movilización sufrió una trombosis en el mismo brazo en que fue inyectado. Esto en medio de una operación de reducción para alimentarlos a la fuerza, evitando que su desnutrición avanzara. Por estos hechos Gendarmería realiza hoy un sumario administrativo solicitado por la Comisión por los Derechos del Pueblo Mapuche.


Fuente: Diario electrónico Radio Universidad de Chile - radio.uchile -


______________________________

Miércoles 11 abril 2012
Héctor Llaitul
Anuncian que ha sido satisfactoria su evolución post-operatoria.
Esta tarde Héctor Llaitul, tras positiva evolución post operación, regresaría a la cárcel de Angol, en la sección Enfermería, tras ser intervenido quirúrgicamente la semana pasada en el Hospital Regional. 
Así fue confirmado a La Radio por el coronel de Gendarmería, Carlos Cortés Barraza, director regional de la institución.




Denunciamos desde Prensa Libre Pueblos Originarios al estado chileno.
Héctor Llaitul  Carrillanca, preso político, comunero Mapuche, líder de la Coordinadora Arauco Malleco, fue condenado por el Tribunal de Cañete por el supuesto ataque, ocurrido durante el 2008. al fiscal del Ministerio Público de Cañete, Mario Elgueta (FISCAL QUE RESULTO ILESO!!!)
Hector Llaitul, junto a Ramón Llanquileo, José Huenuche y Jonathan Huillical, fueron sentenciados en un proceso realizado bajo la ley Antiterrorista.

Actualmente cumple condena en Angol
POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE
BASTA DE MONTAJES PARA SILENCIAR A TODO UN PUEBLO.  
FIN A LA LEY ANTI TERRORISTA CONTRA EL PUEBLO MAPUCHE.

Por los hermanos Héctor Llaitul, Ramón Llanquileo, José Huenuche y Jonathan Huillical, presos políticos mapuches, dirigentes mapuches que habían sido condenados a penas de entre 20 y 25 años de cárcel, que la Corte Suprema rebajó a entre ocho y 14 años por un supuesto atentado a un fiscal en 2008, hecho considerado como un montaje con el propósito de poner tras las rejas a los líderes mapuche de la CAM. Los hechos por los que fueron juzgado los mapuches en el sur de Chile, surge del enfrentamiento con empresas agrícolas y forestales por la propiedad de tierras, que usurpan dichas empresas depredadoras, a las comunidades mapuche a las cuales les pertenece ancestralmente.

Basta de Montajes contra el pueblo Mapuche!!! Basta de matar por defender Tierra y Territorio!!!

Maxo Morer
Prensa Libre Pueblos Originarios

Ver Video completo- Entrevista a Héctor Llaitul, hermano Mapuche, líder de la Coordinadora Arauco Malleco. Entrevista que nuestro comunero Hector LLaitul, dio en forma exclusiva a Alejandro Guiller para el Programa Mano a mano en el canal 24 horas, desde la cárcel de Angol. EN EL SIGUIENTE ENLACE:
http://prensalibrepueblosoriginarios-mapuche.blogspot.com.ar/2011/07/entrevista-hector-llaitul-el-conflicto.html
"El conflicto Mapuche es político"
“Queremos reafirmar categóricamente que los mapuche no somos terroristas, somos luchadores de nuestro pueblo que no aplicamos violencia política desmedida. Nuestra lucha es solo defensiva y es una respuesta a la represión con básicos ejercicios de autodefensa” 
Hector LLaitul









viernes, 7 de octubre de 2011

Pascual Pichun Collonao,Tribunal de Traiguen decreta libertad por imputaciones de delito de incendio


MARTES 27 de septiembre de 2011
Tribunal de Traiguen decreta libertad a Pascual Pichun Collonao
El hijo del lonko de la Comunidad de Temulemu había sido condenado a la pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo el 31 de enero de 2003. El Tribunal decretó la prescripción de la pena. “Este es un pequeño triunfo en la defensa de acusaciones a miembros del pueblo mapuche, que hemos esperado durante tanto tiempo”, dijo Pichun a la salida del tribunal. Agregando que “ha sido un proceso duro, en términos de estar preso y clandestino, pero también importante en términos de maduración en diversos aspectos”. Por Elías Paillan.



26/09/2011
El Juzgado de Letras y Garantía de Traiguen, en la Región de la Araucanía, decretó este mediodía la libertad completa de Pascual Pichun Collonao, quien había sido condenado por supuesto delito de incendio en el año 2003 ante lo que se concibe como una persecución a las legítimas demandas del Pueblo Mapuche; lo anterior, tras acoger la solicitud de prescripción de la pena solicitada por su defensor, el abogado y miembro del Observatorio Ciudadano, Cristóbal Carmona.
Cabe recordar que Pascual Pichun Collonao es hijo del lonko de la comunidad de Temulemu, Pascual Pichun Pallaleo, cuyo caso fue recientemente derivado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a la Corte del sistema de protección de derechos de la OEA, tras constatar que en su juzgamiento existió vulneración de derechos consagrados en la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José).
“Este es un pequeño triunfo en la defensa de acusaciones a miembros del pueblo mapuche, que hemos esperado durante tanto tiempo”, dijo Pichun a la salida del tribunal. Agregando que “ha sido un proceso duro, en términos de estar preso y clandestino, pero también importante en términos de maduración en diversos aspectos”, señaló.
Por su parte, el abogado Cristóbal Carmona calificó el hecho como un paso importante, en términos de hacer valer el imperio del derecho, al explicar las razones de esta decisión judicial. En ese sentido, afirmó que: “el Tribunal reconoció que en el caso efectivamente había transcurrido el plazo de cinco años que contempla el artículo 97 del Código Penal para decretar la prescripción de la pena, rechazando además el argumento expuesto por la Fiscalía, que pretendía desvirtuar el transcurso de dicho plazo, fundado a partir del informe de la Interpol o la PDI, mediante el cual se pretendía argumentar que el condenado Pascual Pichun estuvo un tiempo ausente del país, hecho que influiría para el cómputo del plazo de la prescripción".
Rosa Collonao, madre del joven, aún visiblemente emocionada expresó su satisfacción por la resolución. "Rume ayiukvli tañi piuke inche / estoy muy contenta y emocionada por la libertad de mi hijo, que hartos años también ha estado afuera", expresó en mapuzugun, y luego envío un saludo de agradecimiento a toda la gente que apoyó a su familia, así como también a otros comuneros mapuche que continúan presos.
Finalmente, el lonko Pascual Pichun Pallaleo, junto con agradecer este apoyo general a su familia y particularmente a su hijo, aseguró que esta judicialización de las demandas mapuche cada vez que reclaman sus derechos,"es una cosa muy larga en el tiempo, afectando a muchas familias de nuestro pueblo". Acotando que "el mapuche reclama sus derechos, sus tierras, porque se le ha robado. Porque somos dueños de las tierras, éstas deben ser recuperadas, y por eso nos llaman terroristas", finalizó.