Video entrevista a los autores del libro "Historia y Conocimiento Oral Mapuche. Sobrevivientes de la ‘Campaña del Desierto’ y ‘Ocupación de la Araucanía’ (1899-1926)"
(video de la entrevista realizada a sus autores, en Santiago de Chile, Nov de 2013)
El libro constituye la difusión póstuma del legado inédito del antropólogo alemán Robert Lehmann-Nitsche, quien durante su estadía en PuelMapu (Argentina), tomó contacto con hablantes Mapuche procedentes de distintas comunidades, y recopiló relatos de Mapuche que sufrieron la campaña militar en Argentina, denominada "Campaña del Desierto", y que fueron deportados a la ciudad de La Plata (Pcia. de Buenos Aires), y sobre la "Ocupación de la Araucanía" en el GuluMapu (Chile).
El archivo contiene un amplio archivo que permaneció inédito durante más de un siglo en el Instituto Iberoamericano de Berlín y en el Museo Etnológico de Berlín, ya que el autor no alcanzó a publicarlo. En este sentido, el libro constituye la difusión póstuma del legado inédito del antropólogo alemán. Entre piezas de narrativa oral, cuentos, relatos históricos y anecdóticos, autobiografías, descripciones de uso, costumbres y actividades tradicionales, textos cantados, postales, cartas y fotografías. De acuerdo a los autores, el libro además incluye fotografías y el CD
“Fonogramas Araucanos”
Katruläf junto con su familia y amigos (Posiblemente, una de las mujeres sea su esposa Regina)
-minuto 8:57 del video, Gabriel Pozo Menares nos explica que son los “Fonogramas Araucanos”-
El Margarita Canio Manquillao y Gabriel Pozo Menares son los autores del libro.
Historia y conocimiento oral mapuche : sobrevivientes de la "Campaña del Desierto" y "Ocupación de la Araucanía" (1899-1926) / por Canio Llanquinao, Margarita, Pozo Menares, Gabriel, Lehmann-Nitsche, Robert, 1872-1938. Editorial: Santiago de Chile : Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2013.
6 comuneros y 5 policías resultaron heridos luego de los enfrentamientos ocurridos hoy en la tarde en el sector de Huentelolen (al sur de Cañete) cuando personal de carabineros ingreso a desalojar a los peñi que en esos momentos extraían leña para sus hogares.
Los hechos ocurrieron al interior del fundo usurpado por Forestal Arauco, en el Sector Rihue Alto y reivindicado por el Lof Huentelolen, donde los comuneros estaban juntando leña para llevar a sus casas. Hasta el lugar llego un grueso contingente policial, alertado por un supuesto guardia forestal, para detener la faena y a los peñi. Cabe señalar que el predio se encuentra en conflicto desde Noviembre de 2011, por lo que el desalojo intentado por carabineros no iba a ser fácil. Es así que los comuneros luego que policía ingresara disparando a mansalva e hiriendo a la mayoría de ellos con perdigones y balas, y en su derecho a la autodefensa, repelieron a las fuerzas policiales generándose los enfrentamientos.
Cabe dejar en claro que el violento actuar de carabineros fue principalmente resistido con piedras y palos, siendo por ese motivo que quedaron lesionados los policías, luego de eso se registraron los enfrentamientos mas fuertes con cortes de la ruta P-70, la que se mantiene tomada hasta la hora.
De acuerdo a la información emanada desde la propia comunidad 6 los comuneros heridos los que han sido trasladados a distintos hospitales. Dos de los comuneros se encuentran graves producto de impactos de bala y perdigones, a Cesar Millanao Huenul de 28 años la bala le atravesó el cuerpo a la altura del estomago mientras que Osvaldo Ñeguey Machacan de 23 recibió impactos de bala y perdigones sin salida de proyectil en el muslo, ambos fueron trasladados hasta el Hospital Regional de Concepción. Mientras que los otros cuatro recibieron perdigones , fueron siendo atendidos en el hospital cañetino. A estos se suman los heridos que quedaron al interior de la comunidad.
No es la primera agresión que recibe el Lof Huentelolen por parte de carabineros desde que comenzaron el proceso de recuperación territorial el 28 de noviembre de 2011. El miércoles 11 de Diciembre de 2011, Forestal Arauco ordeno el desalojo, llegando al lugar un gran contingente policial, más de 50 carabineros para proteger que la empresa pudiese continuar con la extracción de madera. No contentos con el desalojo destruyeron, en esa ocasión, el Guillatuwe, cortando con motosierra el Kvni y Rewe que habían levantado los peñi en el lugar.
Nuevamente queda claro que los intereses capitalistas en Wallmapu están protegidos por el Estado Chileno.
Luis Marileo Cariqueo y Cristián Levinao Melinao, hemos decidido reiniciar la huelga de hambre por el desconocimiento por parte del gobierno frente a los compromisos y plazos contraídos, que permitieron una salida a la huelga de hambre anterior.
A nuestra nación mapuche, en especial a las comunidades en resistencia y a la opinión pública nacional e internacional, comunicamos lo siguiente:
Kiñe: Comunicamos oficialmente que el día de hoy, 17 de julio de 2014, a las 13:00 horas, los presos políticos mapuches del Lof Chequenco, comuna de Ercilla, recluidos en la cárcel de Temuco: Luis Marileo Cariqueo y Cristián Levinao Melinao, hemos decidido reiniciar la huelga de hambre por el desconocimiento por parte del gobierno frente a los compromisos y plazos contraídos, que permitieron una salida a la huelga de hambre anterior. Nuestro peñi Leonardo Quijon Pereira, se mantiene solidario con la movilización, pero se integrara a la huelga cuando su deteriorada condición de salud lo permita.
Epu: Que el acuerdo firmado el día 15 de mayo de 2014, entre el gobierno, los presos políticos en huelga de hambre y sus voceros establecía tres puntos:
1. Instalar una mesa en que se discutiría en especial el uso de testigos secretos en juicios ordinarios, por considerar arbitrario e ilegal utilizar estos supuestos testigos para encarcelar por largos períodos a los pu peñi ka pu lamngen que luchan por la reivindicación territorial, en el entendido que se aclare definitivamente la ilegalidad del uso de esta herramienta arbitraria, racista y discriminatoria.
2.- Se estableció un plazo de 60 de días para el traslado de los presos políticos al Centro de Estudio y Trabajo de Victoria, una vez que se habilitara el perímetro de dicho Centro y cuando sus condiciones de salud estuvieran estabilizadas.
3.- Respecto del peñi Mariano Llanca Tori el compromiso adquirido por el gobierno era garantizar el mejor tratamiento tendiente a estabilizar su situación de salud y que la petición de indulto y su resolución se difería hasta que el peñi se encuentre en mejores condiciones de salud y en esa oportunidad se resolvería acerca del indulto o los beneficios carcelarios.
Küla: Los acuerdos ya señalados, no fueron respetados por el gobierno wingka, a pesar del compromiso adquirido por altas autoridades del estado. Es más, solo hemos recibido mentiras constantes y dilatorias, contituyendo esto una falta de respeto a la dignidad de los presos políticos y del pueblo mapuche en su conjunto, que lucha por la recuperación territorial.
Meli: Rechazamos el traslado que propone el gobierno wingka al penal de Victoría, pues contradice abiertamente el compromiso firmado. Es el gobierno el que debe hacer cumplir el acuerdo, trasladando de inmediato a los peñi en huelga de hambre al CET de Victoría, o, incluso al CET de Angol, que cuenta con todas las medidas de seguridad para acogerlos.
Kechu: Se demuestra una vez mas la poca seriedad con que el estado chileno se relaciona con el pueblo mapuche, desconociendo acuerdos firmados y que son muy simples de implementar. Dejando claro que la intención de las autoridades del gobierno wingka, una vez mas, era engañar y abusar de la buena fe de los peñi, incrementando la represión en territorio mapuche.
Con el ejemplo de nuestros peñi que ponen en riesgo sus vidas luchando por la dignidad de todo su pueblo, hacemos un llamado a solidarizar y movilizarse activamente en apoyo a nuestros peñi y a profundizar la recuperación territorial, avanzando hacia la reconstrucción y liberación de nuestro pueblo-nación mapuche.
¡Libertad a todos los presos políticos mapuche!
¡AMULEPE TAIÑ WEICHAN!
¡MARRICHIWEU!
Freddy Marileo Carolina Marileo Hugo Melinao Jaime Marileo
3° COMUNICADO PUBLICO HUELGA DE HAMBRE DE LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE EN TEMUCO - 26 DE JULIO 2014
A las comunidades en resistencia, a los peñi y lamgen que solidarizan conscientemente con nuestra lucha, a la opinión pública nacional e internacional:
Kiñe: Los presos políticos mapuche Cristian Levinao Melinao y Luis Marileo Cariqueo, del Lof Chequenco, comuna de Ercilla, que actualmente permanecemos en huelga de hambre en el penal de Temuco, reafirmamos nuestra decisión con mucha fuerza y dignidad de continuar hasta las últimas consecuencias nuestra movilización, por el incumplimiento del gobierno con respecto a su compromiso público de nuestro traslado al CET.
Epu: Hemos tomado la decisión que no arriesgaremos nuestras vidas por un simple traslado al CET. Hoy día asumiremos esta huelga indefinida por nuestra libertad total, ya que el gobierno no tiene la voluntad de solucionar nuestro traslado. Por lo tanto si hemos de arriesgar nuestras vidas debe por algo digno de nuestra lucha, que es la lucha de todo un pueblo.
Küla: A 9 días de haber retomado la movilización hemos tenido una baja promedio de peso de 1 kg diario, aproximadamente. Recordamos que esta es nuestra cuarta huelga de hambre, por lo cual nuestro estado de salud es grave y las secuelas serán permanentes.
Meli: Exigimos al gobierno que cumpla los acuerdos y a resolver de manera real lo que ha sido su afán político de un “nuevo trato” con el pueblo mapuche, ya que hasta ahora no lo ha demostrado, usando solamente la mentira y la represión como todos los gobiernos anteriores.
¡¡¡TRASLADO INMEDIATO AL CET DE ANGOL!!!
¡¡¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES!!! AMULEPE TAIÑ WEICHAN
Informamos a la opinión pública local, nacional e internacional que desde las primeras horas del día, hemos procedido a levantar alambrados que resguarden los límites de nuestro territorio comunitario. Nos referimos a los límites de la comunidad Lof Campo Maripe, penetrada y perforada por la industria petrolera que sin consideración de nuestra vida colectiva, quiebra nuestra vida familiar y destruye nuestra economía comunitaria.
Esto es más grave, cuando llega la tecnología de la Fractura Hidráulica (Fracking). Nuestro pedido desde que desde el gobierno y la empresa YPF hacían público los anuncios de record de producción gasífera, ha sido que no vamos a permitir que esos niveles de producción sean a costa de nuestras vidas y cultura. Que es urgente establecer una agenda donde la primera garantía, debe ser el respeto a las comunidades preexistentes al descubrimiento de esas reservas gasiferas. Y fundamentalmente, cumplir con las leyes, que obligan a los gobiernos provincial y nacional a realizar la Consulta libre, previa e informada. Nada de esto, se cumple en esta ocupación ilegal de tierra mapuche a manos de las petroleras.
Logramos, luego de un proceso de dialogo con las autoridades provinciales, que la Subsecretaria de Tierras apruebe en fecha 15/05/14 una Resolución que expresa en su: “ Artículo 1º: SUSPENDASE toda escrituración de Tierras Fiscales Provinciales en los Departamentos Añelo y Confluencia en las que existan pretensiones y/o conflictos con las Comunidades Indígenas a ser relevadas en el marco del Relevamiento Técnico Jurídico Catastral de las tierras de ocupación indígena, las que deberán contar con la consulta previa de las mismas”. Es decir la Consulta Previa es lo que se está violando en el accionar de la actividad petrolera y de numerosos privados que hoy penetran en nuestros territorios comunitarios. Todo esto ha sido detallado en comunicación urgente que hemos elevado al Presidente de YPF, Miguel Galuccio, la semana pasada. (Adjunto)
Solicitamos apoyo, solidaridad, compromiso de quienes creen en la justicia de nuestra demanda, a que apoyen decididamente esta acción que hemos comenzado en el día de la fecha y que no la vamos a detener hasta no tener garantía que nuestros territorios están resguardados de la destrucción que anuncia y concreta el Fracking.
Por la defensa de nuestros territorios – Por el Agua y la Vida: MARICIWEU MARICIWEU!!!
Albino Campo LONKO - Lof Campo Maripe
Jorge Nahuel - LONKO - Coordinador Zonal Xawvnko
Video Publicado el 16/7/2014 La Cocina de las Noticias Neuquen
En comunicación con Jorge Nahuel, Werken de la Confederación Mapuche de Neuquén.
A UN AÑO EXACTO DEL PACTO YPF- CHEVRON...
ALAMBRE EN RESGUARDO DE NUESTROS TERRITORIOS INVADIDOS…!
El mismo hilo de metal que fue utilizado para ahogar nuestra vida en comunidad en territorios que eran libres de extraños, hoy debemos utilizarlo para detener tanta destrucción generada por la Fractura Hidráulica!... somos conscientes que ante la parafernalia tecnológica del Fracking esta no basta…pero pretende ser un grito al mundo para decir que condenamos el saqueo, la muerte y la destrucción del Wajmapu a manos de las petroleras.
Un año atrás, decidimos bloquear 5 torres de perforación para llamar la atención sobre un acto delictivo del gobierno nacional como fue la firma del pacto YPF-CHEVRON, que aún hoy permanece secreto. Hoy, las comunidades mapuche de la zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche de Neuquén, la madrugada de ayer martes 15 comenzaron la tarea de alambrar su territorio comunitario.
Nunca habíamos necesitado hacer alambrados, porque durante décadas vivimos libres en contacto con la diversidad de vidas que nos rodean. Sin embargo la firma de este oscuro acuerdo un año atras, que nos costó días después, represión y castigo ante ese monumento de cemento llamado Legislatura de Neuquén, trajo noticias nefastas para nuestra vida en familia y comunidad. Muy rápido supimos lo que nos esperaba. Y junto con la invasión y quiebre de nuestra vida en comunidad, vino la especulación sobre nuestras tierras. No estamos dispuestos a pagar con nuestra vida y cultura, los objetivos de alta producción que anuncian Sapag y Galuccio.
Aquí estamos y estaremos. Esperando la reacción de los responsables de este saqueo y contaminación. Pedimos solidaridad ante los próximos pasos a decidir. .
Confederación Mapuche de Neuquén
COMUNIDAD MAPUCHE CERCA PREDIO QUE TIENE LOCACIONES DE YPF
Video Publicado el 17/7/2014 Canaldiez Rio Negro
La comunidad mapuche Campo Maripe ubicada en el paraje Fortín Vanguardia de Neuquén comenzó a cercar un predio donde hay 20 locaciones de YPF. Reclaman que se cumpla con el derecho a consulta previa y su vez acusan a la empresa de avasallar el territorio mapuche.
Video Publicado el 23/7/2014 por Canaldiez Rio Negro
La Confederación Mapuche de Neuquén y la comunidad Campo Maripe contestaron al gobierno de Neuquén que aseguró que realizarían denuncias judiciales contra miembros de la comunidad.
Aseguraron que se quiere seguir con el diálogo que se venía dando con el gobierno, que las denuncias sobre la comunidad de que son "patoteros" son falsas.
Además, afirmaron que las tierras están siendo contaminadas.
NOTA: Jorge Nahuel, confed. Mapuche Neuquén; Lorena Bravo, cona comunidad Campo Maripe; Alvino Campo Maripe, lonco comunidad Maripe.
En el siguiente video, publicado el 22/7/2014 por Canaldiez TV Rio Negro. Se informa que en Neuquén, desde el Ministerio de Seguridad se iniciarán acciones judiciales contra miembros de la comunidad Mapuche Campos Maripe, y declaran estar en favor de las compañías extrajeras que vengan a invertir en la provincia argentina para la extracción hidrocarburífera, altamente contaminante. Que enriquece a unos pocos, y dejando pobreza y contaminación.
Lof Campo Maripe pide dialogar con el Gobernador Sapag.
Video subido el 23/7/2014 por Umawtufe Wenxu
Este es el momento en que Sapag argumenta sentirse "violentado" y sentirse "en peligro" y "amenazado" por parte del Lof Campo Maripe. Estos argumento son los que pretende usar para denunciar penal y civilmente a los integrantes del Lof.
Comunicado de la Confederación Mapuche de Neuquén - 23 de julio de 2014
Sapag reconoce a la familia Campo y no al Lof Campo Maripe ¿Por qué?
No es capricho del gobernador Jorge Sapag ni una mala interpretación de la historia. Es garantizar la “paz social” y la “seguridad jurídica” que las petroleras exigen para sus “inversiones de riesgo”. Para eso necesitan mantener en inseguridad jurídica y territorial a la población originaria de las regiones con petróleo.
Lo único que no cierra en su estrategia es la resistencia histórica de un pueblo orgulloso de su origen como el Pueblo Nación Mapuche.
Sapag opta por la salida más simple de este conflicto con raíz histórica que es “Reconocer a la Familia Campo”. Es decir, reconocer a los individuos que hoy conforman la comunidad y despojarlos de todos sus derechos como Lof, parte de un Pueblo Originario. Es aplicarle el Código Civil para trasferir la tierra en calidad de propietarios privados. Es concebir la “tierra” como un elemento material y tangible para fines solo productivos y económicos. Es para que reciban una compensación llamada “servidumbre” a cambio de aceptar la destrucción y la contaminación de su hábitat. Es sumar a los Campo al conjunto de marginales y excluidos de la riqueza que sale a diario de ese pueblo expoliado que es hoy Añelo.
¿Por qué los Campo Maripe le exigen a Sapag los reconozca como Lof campo Maripe?
Porque se asumen como individuos que tienen un origen familiar y territorial común. Es decir, han desarrollado toda su vida ligados a un espacio territorial originario que les da identidad. Y tiene un origen familiar mapuche ligado a ese territorio. En nuestra cosmovisión, eso es tener Tuwvn (origen territorial) y Kvpan (origen familiar). Dos elementos básicos para asumirse como mapuche. Y fundamentalmente la autoadscripción o autoidentificación. Es decir, el acto libre y consciente de sentirse parte de una historia, de un origen, de una identidad común con las demás comunidades mapuche que conforman el Pueblo Originario Mapuche.
Por último, se requiere para este reconocimiento que sus pares lo reconozcan como tales. Es decir, las comunidades vecinas con quienes convive a diario, con quienes debe tener una relación de armonía y respeto. Y posteriormente el aval de la institución que los representa: la Confederación Mapuche de Neuquén a través de su Consejo Zonal.
El trámite de registro de la Comunidad es el último paso formal que el Estado debe y está obligado a realizar. Decimos “registro” y no “reconocimiento”, porque el reconocimiento ya está dado a partir del artículo constitucional que reconoce la “preexistencia de los pueblos indígenas” y exigen al Estado su inscripción. La constitución dice que los Campo Maripe son “preexistentes”. Son preexistentes al pueblo de Añelo, a la provincia de Neuquén, a la familia Sapag, a los (ministros) Gastaminzas, a los Bertoyas… a cuantos los rodeen en la zona.
Este es el mecanismo que fue reconocido por la Suprema Corte de Justicia en un fallo hecho público el 10 de diciembre del año pasado, que el gobierno de Sapag se resiste a cumplir, pero que más temprano que tarde deberá aplicar.
Mensaje de nuestro hermano Mijael Carbones Queipul Werken de la comunidad Mapuche Temucuicui Tradicional, condenado a 7 años por homicidio frustrado a carabineros en un juicio politizado en contra de nuestro hermano. Hoy nuestro hermano se encuentra clandestinidad caminando libre por nuestro territorio Mapuche.
En la sede de UNICEF en Santiago, la werkén de Alianza Territorial Mapuche, Mewlen Wencho desde el viernes 24 pasado inició una huelga de hambre. También desde este lunes 27, en la carcel chilena de Angol, cinco Presos Politicos Mapuche de la comunidad Wente Winkul Mapu se declararon en huelga de hambre liquida, de caracter indefinida. Por su parte, el Machi Pascual Catrilaf se sumó a la huelga de hambre desde Temuco en total concordancia con la desición de los Presos Politicos Mapuche y la vocera Mapuche.
Por Folilcoyam Antu
Huelga de Hambre Mapuche
Presos Políticos cárcel de Angol:
1.- Paulino Levipán
2.- Daniel Levinao
3.- Hector Nahuelqueo
4.- Rodrigo Montoya
5.- Eric Montoya
Todos ellos pertenecientes a la comunidad de Wente Wingkul Mapu del Lof Chekenko. Region de la Araucania, Es una Huelga de Hambre liquida, de caracter indefinida, comenzada el día 27 de Agosto. Todos ellos fueron acusado de homicidio frustrado reiterado, y dos de ellos ya fueron condenados en un verdadero tribunal de guerra donde una decena de carabineros que compadecieron al juzgado para acusarles con mentiras y calumnias a dos muchachos de dieciocho y diecinueve años, ambos estudiantes de zona rural, dandole una pena aflictivas de 11 años y ocho meses.
En Unicef:
Mewlen Wencho, werkén de Alianza Territorial Mapuche (desde el 24 de Agosto), ella se encuentra en resistencia hace mas de treinta dias pidiendo un pronunciamiento de esta entidad mundial por los abusos cometidos por la policia y el estado en territorio mapuche en contra de niños, mujeres y ancianos quienes han sido golpeados y heridos con perdigones de la forma brutal quedando muchos de ellos postrados debido a las lesiones.
En Temuco:
Machi Pascual Catrilaf (desde el 27 de Agosto) sumado a estas movilizaciones y en total concordancia a los Presos Politicos Mapuche y mewlen.
EL VALOR DE LA VIDA ES INCALCULABLE... CADA UNO DE QUIENES HAN TOMADO ESTA DESICION LO HACEN EN NOMBRE DE LA JUSTICIA, EN NOMBRE DE LA VERDAD Y EN NOMBRE DE LA DIGNIDAD QUE COMO MAPUCHE TIENE EL VALOR DE LO QUE REPRESENTAN Y AMAN... LA TIERRA.
WEWAIN PU LAMIENG. MARRICHIWEU...
SI DESEA APOYAR PUEDE HACER LLAMADAS AL MINISTERIO DEL INTERIOR, A LA FISCALIA DE ANGOL O COLLIPULLI, A LA CORTE SUPREMA, SI TODOS ASUMIMOS ESTA HUELGA... VENCEREMOS HERMANOS...
SI QUIERES LLAMAR PARA APOYAR TELEFONO y DIRECCIONES:
CARCEL DE ANGOL DONDE ESTÁN LOS PRESOS ACTUALMENTE EN HUELGA
Pedro Aguirre Cerda N° 80 y Los Confines s/n.
Fax: 0056 - 45 - 711560.
Teléfono: 0056- 45 - 718072 / 0056- 45 718560.
Horario de Visita: Miércoles, Sábado y Domingos de 09:00 a 16:00 horas.
JUZGADO DE ANGOL
Dirección: Balmaceda N° 450, Temuco, IX Región-Chile.
Fax: 0056 - 45 - 233925
Teléfono: 0056 - 45 - 233925
FISCALIA DE ANGOL
Fono: 0056- 45 – 998200 Fax: 0056-45 – 998201
FISCALÍA LOCAL DE COLLIPULLI
Fiscal Adjunto Jefe Luis Chamorro Díaz
Dirección Alcázar 1193, Collipulli
Fono 0056- 45 – 998180. Fax 0056-45 – 998181
CORTE SUPREMA DE CHILE
Dirección: Plaza Montt Varas, Santiago de Chile
Teléfono: 0056 (2) 698-0561 - (562) 699-2774
Fax: 0056 (2) 695-2144
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBIERNO DE CHILE
Teatinos 180, Santiago, Chile
Teléfono: 0056 (2) 827 4200
PALACIO DE LA MONEDA - PTE SEBASTIAN PIÑERA
Telefono: 0056 (2) 6904000
Los dirigentes de la comunidad Wente Winkul Mapu de Ercilla señalaron que cinco de sus miembros recluidos en la cárcel de Angol, entre ellos Daniel Levinao y Paulino Levipán, iniciaron en la medianoche de este lunes una huelga de hambre en la cárcel de Angol.
Levinao y Levipán, condenados por homicidio frustrado y porte ilegal de armas de fuego, exigen la rebaja de condena para uno y la anulación del juicio para otro. Ambos fueron imputados por hechos ocurridos en noviembre de 2011, cuando fue atacada una caravana forestal y luego un helicóptero donde se trasladaba una unidad del GOPE junto al general jefe de la novena zona de Carabineros, Iván Bezmalinovic.
Luego del juicio oral, los comuneros fueron sentenciados a más de 11 años de prisión, por lo que decidieron iniciar esta huelga de hambre.
La información fue confirmada por el werkén de la comunidad Wente Winkul Mapu, Luis Melinao, quien añadió que a las exigencias se suma la petición de desmilitarizar las comunidades mapuche, además de las demandas de reivindicación de tierras.
_______________________________________
- OCUPACION PACIFICA de UNICEF:
Nehuentuleimun pu pichiqueche - Fuerza para lxs niñxs Mapuche
Solicitamos toda la difusión posible. Muchas gracias!!
CONFEDERACION MAPUCE DE NEUQUEN
Puel Mapu, Neuquén, Agosto 2012
Comunicado Mapuce Urgente
CONVOCATORIA AL CONSULADO CHILENO DE NEUQUÉN
La Confederación Mapuce de Neuquén expresa su enérgico repudio a la violencia contra los niños y madres mapuce de gulu mapu de parte de la policía chilena.
En los últimos allanamientos de Carabineros en territorio mapuce, buscando delitos que nunca encuentran, los niños y niñas mapuce han sido presa de una violencia que no tiene límites. Hace un tiempo la comunidad mapuce Temucuicui Tradicional "Ignacio Queipul" recupero tus tierras en el fundo “La Romana” y fue brutalmente reprimida dejando como resultado a niños y niñas mapuce internados en el hospital con golpes y balines en su cuerpo.
Las falsas acusaciones y las absurdas condenas a las autoridades mapuce, sumado a la violencia permanente de Carabineros a los niños en territorio mapuce, dan cuenta de un racismo institucional chileno alarmante.
Por eso hacemos un llamado a las organizaciones Sociales, Culturales, Sindicales y de Derechos Humanos de Neuquén a expresar nuestro repudio a la política estatal chilena basada en la violencia extrema al Pueblo Mapuce y a manifestar la solidaridad neuquina.
La cita es en el Consulado Chileno de Neuquén (calle La Rioja 241)
este jueves 30 de agosto a las 11 hs.
Los niños y niñas mapuce son el futuro de un Pueblo y los guardines del Waj Mapu (la naturaleza). No podemos permitir que se ponga en riesgo su vida. Por la niñita Kimvn y por su madre Mewlen Wencho que luego de 30 días de ocupación de la sede de UNICEF en Santiago de Chile, hoy cumple su 5° día de huelga de hambre ante la falta de respuesta estatal.
MARICI WEW!!! Diez veces estamos vivos Diez veces defendemos nuestro futuro
Contacto: (0299) 154 224 413
Logko Elias MARIPAN - Presidente
Werken José QUINTRIQUEO - Secretario
Direcccion Postal: Gob Dennis 877
8300 - Neuquén - Patagonia Argentina